19 ago 2025

57-25. MAOU Y BADET POR EL PORT DE CAMBIEIL. 16-8-2025.

Comemos en el Gourg de Cap de Long mientras contemplamos Maou y Badet.

Barranco Badet, Travesía alta al Port de Cambieil, Hourquette y Gourg de Cap de Long, Cara Nordeste, Maou, Arista, Badet, Cara Este, Gourg y Barranco de Cap de Long y Presa de Cap de Long.

16-08-2025.

Salida 07:40 h. Llegada 18 h.

Sol.

Fácil.

3 d.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Maou y Badet procedente de Geoportail. Vía en amarillo.

            Disfrutaremos, en la Vertiente Oeste de la Hourquette de Chermentas, de un vivac no sabría bien si más cómodo que cálido y además de largo pues estamos en días tórridos y absolutamente caliginosos, aquí no será una excepción pues estamos sobre los 2250 metros de altitud y a las siete y sin despertador estamos todos despiertos.

Las terrazas que vamos a recorrer en busca del Port de Cambieil.

            Desayunamos, recogemos, enmochilamos todos nuestro bártulos y a las ocho menos veinte, justamente a la misma hora de ayer, nos ponemos en camino. Para ello cruzamos la Rama del Barranco Badet  y tomando trochas de animales iniciamos nuestra travesía avanzando en dirección oeste y fundamentalmente de llano en busca del Port de Cambieil.

            Hemos visualizado desde nuestro vivac un par de zonas que verdeaban algo y en los dos veremos la posibilidad de coger agua, lo que hubiera supuesto un lugar ventajoso para nuestra travesía pero…

Lenquo de Capo al norte del Port de Cambieil.

            Con ligerísimas subidas y bajadas pasamos por debajo de la Hourquette de Heas y proseguimos faldeando bajo la Arista Este del Soum des Salettes en busca del amplísimo Corredor Este del Port de Cambieil.

            Estamos sobre los 2300 metros de altitud cuando accedemos al corredor en el que vemos que por el otro lado se incorpora el camino que sube de Piau Engali pretendemos y lo tomamos en suave ascenso que siempre será más cómodo que progresar por libre.

Acónitos azules en el Valle de Badet.

            El corredor zetea por la parte herbosa pero enseguida utilizará también la parte central pedregosa para describir amplísimas lazadas lo que nos permite un ascenso cómodo que se agradece especialmente con carga.

            Nos ha costado una hora la travesía y tres cuartos de hora más el corredor que nos deposita en el Port de Cambieil a 2596 metros de altitud y nada más llegar, soltamos las mochilas y nos vamos de llano un poco al oeste para coger un poco de perspectiva sobre la pared que nos tiene que llevar a la Hourquette de Cap de Long y aquí tenemos el punto caliente de nuestra travesía.

El nevero residual de la este del Port de Cambieil.

            En los mapas de los que dispongo no hay camino, solamente una traza de esquí de travesía que no arranca del puerto sino que lo hace desde el Pla de la Targo que se encuentra 350 más abajo en el Valle que baja a Gedre; desde el Pic Lenquo de Capo, en primavera con nieve, no habíamos visto nada significativo para el ascenso y ahora, desde aquí nos decantamos por ir en busca de esa línea de esquí  que transita bajo el Pic Maou y que nos va a exigir una amplia travesía.

Cruzando en descenso el Contrafuerte Oeste del Lenquo de Capo.

            Podemos descender un poco por el centro del valle pero lo que hacemos es iniciar la travesía suavemente descendente para atravesar en primer lugar el Contrafuerte Este del Lenquo de Capo por un portillo que forma con un gendarme desgajado del mismo y en un tramo herboso que enseguida perderá las hierbas.

Nos vamos alejando del Port de Cambieil.

            Seguidamente y en muy suave ascenso continuamos llaneando con la travesía de una ladera medianamente inclinada  para pasar justamente por encima de una mancha de verdura que arranca del valle y que nos lleva a un segundo crestón, en este caso proveniente de la Arista de la Lentilla y que desde allí nos ofrecerá perspectiva.

Desde el Contrafuerte de la Lentilla se intuye el Corredor Sudoeste de la Hourquette de Cap Long.

            Desde la zona herbosa y escalonada del crestón lo que vemos es otro subsiguiente  y no lejos que nos acerca al centro de la pared compuesto por un amplísimo tramo de ladera muy mineral con pendiente creciente que habrá que atravesar de llano pues al otro lado se dibuja el corredor que buscamos.

Entrando al Corredor Sudoeste de la Hourquette de Cap Long.

            El tramo de travesía anterior al corredor resulta pestosa pues hay que atravesar unos cuantos barranquillos terrosos en los que hay que hacer huella para entrar y luego huella para salir, pero en las inmediaciones del corredor aparece praderío muy escalonado por donde progresa Juan mientras que nosotros nos echamos al corredor como posesos pues sé que, a mi chica las travesías a media ladera  y sin camino le hacen muy poca gracia aunque Juan y a mi nos encantan.

El Corredor Sudoeste de la Hourquette de Cap Long se sube muy bien.

            El corredor es un tiro con roca madre estriada en algunos tramos que ha formado pequeños escalones que son presas maravillosas tanto para pies como para manos, hay pequeños escalones y también acumulaciones de materiales sueltos pero no suponen ninguna dificultad. Nos permitirá subir alrededor de 150 metros de desnivel.

El corredor tiene algún tramo de bloques que se superan muy bien por fuera.

            Finalmente el corredor se ensancha, se acuesta y se convierte en ladera oscura y metamórfica que nos enseña lo que suponemos como la Hourquette de Cap de Long a la que llegaremos enseguida. Son las once y cuarto, hemos empleado hora y tres cuartos, un cuarto de hora menos de lo calculado y estamos a 2902 metros de altitud contentos como unos infantes recién bañados.

Final del Corredor Sodoeste llegando a la Hourquette de Cap Long.

            Una mirada atrás hacia el terreno por donde hemos venido y entramos a las terrazas metamórficas en las que se asienta el Gourg de Cap de Long cincuenta metros más abajo. Tiene un aspecto desolador debido al profundo estiaje que ha padecido partiéndolo en dos pero es allí a donde nos vamos a dirigir para coger agua a pesar de que la llevamos casi toda.

            Un cuarto de hora después nos sentamos a la orilla para echar un bocado mientras contemplamos las pedreras que se elevan hacia la arista que arranca  de la Hourquette y que está conformada por Maou, Badet Aguja de Badet y Long.

Desde la Hourquette de Cap Long visualizammos el gourg del mismo nombre.

            Son las doce cuando con un móvil y un poco de agua nos ponemos en camino hacia Maou. Mi idea era avanzar un poco al norte para subir al pico en diagonal norte-sur pero nos echamos a la pedrera de frente para subir por su crestón nordeste, limítrofe con el amplio corredor de pedriza.

Desde el Gourg de Cap de Long iniciamos el ascenso a Maou.

            La pedrera se pone de pie poco a poco, está muy descompuesta y con una pobre huella que es más de bajada que otra cosa que nos sirve más bien poco, por lo que  consecuentemente buscamos la roca madre de mármoles claros que se sube mejor pero que tiene mucho material suelto que no se puede tocar.

Remontando hacia la Brrecha Norte de Maou.

            Con más pena que otra cosa alcanzamos la brecha norte en la que desaparecen los materiales sueltos y una serie de placas muy inclinadas y cuarteadas  nos ofrecen suficientes apoyos para trazar una diagonal ascendente próxima a la arista hasta la Cima del Pic Maou situada 3074 metros de altitud cuando es la una menos cuarto. Estamos comprobando que los 29 años que hace desde que estuvimos aquí es tiempo más que suficiente para olvidarlo casi todo.

Foto de Cima en Maou, Han pasado 29 años desde la anterior ocasión.

            Pero casi todo es accidental salvo el impresionante aspecto de la Arista Sur del Pic Badet que es nuestra continuación y a ello nos vamos descendiendo tal y por donde hemos subido a la brecha donde los mármoles lechosos son sustituidos por los materiales coloristas también metamórficos de una arista dentellada y multicolor.

Iniciando la Arista Sur de Badet. 

            La arista está transitada y nos ofrece unos primeros dientes muy fáciles que se hacen a toda cresta o con minúsculos faldeos y continuos apoyos de manos. Pasados estos, aparece una escapatoria al este donde dejamos los bastones para alcanzar una especie de collado más amplio a donde llega lo que creo yo es la vía normal a los dos picos por lo que me volveré en busca de los bastones mientras mis chicos marchan arista arriba.

Algún faldeo a la Sur de Badet.

            Se trata de una arista fácil que no ofrece dudas a pesar de que se empina inmediatamente. Está muy transitada con hitos y con trazas de caminillos en algunos faldeos terrosos, dos más relevantes y por la vertiente oeste que permiten superar un par de resaltes importantes. Luego, vueltos a la arista se prosigue a toda cresta o con minúsculos faldeos por el este en el que hay un paso de IIº con inmejorables presas para las manos.

            Enseguida alcanzamos la Cima del Pic Badet situado a 3160 metros de altitud. Son las dos menos cuarto pues la arista es larga y se nos ha llevado casi una hora.

Foto de Cima en Badet. 

            Un trago de agua, unas fotos con paisaje caliginoso y media vuelta relajados por una arista disfrutona que nos devuelve a los bastones, para descolgarnos de la arista por un corredor terroso que abandonamos antes de alcanzar un nevero residual en que muere ya que nos hemos alejado bastante del emplazamiento de nuestras mochilas.

            Desandaremos la ladera en dirección sudeste salvando los resaltes que nos salen al paso para llegarnos al Gourg de Cap de Long y sentarnos a comer cuando son las dos y media.

El Long desde Badet.

            A las tres nos ponemos en marcha en busca de la Cola del Embalse de Cap de Long con cerca de 1000 metros de descenso por delante por lo que en un par de horas habremos liquidado nuestra jornada.

             Recorremos el altiplano metamórfico en el que aparece el granito por las inmediaciones del barranco que lleva agua intermitentemente, hasta que nos adherimos a una línea de hitos que señalan un transitado camino que descenderá un par de resaltes importantes para hacernos perder altura siempre en la ladera izquierda del Barranco de Cap de Long que terminaremos cruzando ya muy abajo junto a una preciosa badina.

Allí se queda Badet.

            Estamos ya próximos a la Cola del Embalse de Cap de Long cuando el camino en lugar de bajar los últimos metros comienza a remontar y nos damos cuenta de que marcha hacia la Presa, momento en el que tomamos la decisión de prolongar la actividad bordeando el embalse por su ladera sur. Será una hora más de camino.

Siempre por delante las Cimas de Neouvielle.

            Remontamos con el mismo alrededor de 150 metros para salvar las paredes que mojan sus pies en el agua y descendemos seguidamente otro tanto para alcanzar el rellano de la Gravera de Cap de Long donde nos aguarda un kilómetro de llano hasta que nos sentamos en la terraza del chiringuito para tomarnos una caña con sablazo incorporado, cuando son las seis de la tarde.

No pararemos en la Cola de Cap de Long sino que continuaremos hasta la Presa.

            Todo lo damos por bueno ya que en las inmediaciones de la Presa hay una fuente entubada de agua fresca y al lado una zona plana de hierba protegida por una gran roca donde haremos nuestro vivac.

            Al solisombra de las nubes de la tarde y las sombrillas del chiringuito pasamos un rato entretenido y alrededor de las siete nos vamos a nuestro vivac donde me recauchutaré con esparadrapo algunos de los dedos de mis pies que están demasiado recalentados.

Paso del Gato y Heche Castet mientrtas rodeamos Cap de Long.

            Luego cenaremos tranquilamente para que mis chicos se den una vuelta por la enorme presa mientras que yo me empiltro a descansar. Sobre las nueve y media nos acostamos todos dispuestos a pasar una noche de vivac benigno que nos hemos ganado tras una jornada con 1225 metros subidos y 1325 metros bajados la mayor parte fuera de camino.

Para ver la Continuación.

              Otras actividades en la zona:
Maou, pic, 26-7-96,
Badet, aguja,  26-7-96,
Badet, pic, 26-7-96,
Long, pic, 26-7-96,
Dent de Estibere Male, 29-7-96,
Bugarret, pic, 29-7-96,
Pale Crabounouse,  29-7-96,
Maubic, pic, 26-7-96,
Revoul Vidal, punta,  2-7-00,
Turón de Neouvielle, 2-7-00,
Tres Conseillers de Neouvielle, 2-7-00,
Neouvielle, pic, 30-7-96, 24-5-17,
Ramougn, Pic, 30-7-96,
Piau, pic de, 17-2-12, 4-5-16, 2-3-19, 22-3-23, 11-4-24,
Soum des Salettes o Aiguillous, 12-9-13,
Lenquo de Capo, 7-5-15, 3-5-16, 21-3-23, 12-4-24,
Campbieil, pic, 28-7-96, 25-5-17, 1-10-21,
Campbieil Sudoeste, pic,  28-7-96, 1-10-21,
Estarange, pic de, 28-7-96, 1-10-21,
Mechant, pic, 25-8-20,



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.