17 jun 2025

43-25. PEÑA GABARDA ENTRE ORDICUSO Y FORNERS. 16-6-2025.

Gabarda desde el Ibón de los Arnales.

Balneario de Panticosa, Majada Baja de Argualas, Ibones de Ordicuso, Cara Nordeste de Gabarda, Ibón de los Forners, Arista Oeste, Peña Gabarda, Collado Oeste de Gabarda, Corredor Norte, Ibones de Ordicuso, Majada Baja y Camino de Invierno.

16-06-2025.

Salida 07:15 h. Llegada 14:45 h.

Sol.

Fácil.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Gabarda procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Hace ya algún tiempo que no hacemos nada por el Balneario de Panticosa y hoy 16 de Junio de 2025 nos subiremos por allí a dar una vuelta que siempre resulta agradable y lo haremos con una doble opción: Gabarda o Feniás.

            Madrugamos con el propósito de volver pronto y son las siete y cuarto cuando aparcamos en el Balneario de Panticosa a 1630 metros de altitud. Lo hacemos en el Aparcamiento del Gran Hotel pues han colocado piedras grandes que impiden el aparcamiento en muchos lugares en los que acostumbrábamos a hacerlo. Este verano va a estar complicado aparcar y no nos extraña ya que la mala educación, el incivismo y el egoísmo hacían desmanes convirtiéndolo en una auténtica pocilga.

La Cascada de las Argualas con las primeras luces del día.

            Tras visitar brevemente la Cascada de Argualas que baja a tope tomamos el Camino de la Majada Baja que marcha al oeste y en media hora la alcanzamos para proseguir con Gabarda en el horizonte

            Hemos de cruzar el Barranco de las Argualas y como baja algo crecido hay que buscar, pues nuestro primer objetivo de hoy son los Ibones de Ordicuso. Se trata de un grupito de cuatro ibones situados sobre los 2100 metros de altitud, dos muy pequeños y separados de los dos mayores que tienen a estas horas un contraluz feo, son las ocho y cuarto de la mañana.

Calima sobre el Balneario de Panticosa a las siete y media de la mañana.

            Recorremos la cubeta lacustre  y seguimos al sudoeste ascendiendo sin camino la pala que conduce directamente a las Paredes de Gabarda. No es problema pues hay diversas opciones.

En la Majada baja de Argualas.

            Remontaremos por encima de 150 metros utilizando tramos algo herbosos y discontinuos, para virar un poco al oeste iniciando una larga travesía que nos tiene que llevar al fondo  del pequeño circo al sur de las Argualas y por encima de la zona de surgencias.

Buscaremos el Camino a los Forners.

            Luego optamos por mantener la altitud que hemos ganado para atravesar una enorme pedriza metamórfica por encima de los neveros de fondo que nos conduce al camino que vamos buscando.

            El camino, poco perfilado, remonta alrededor de un centenar de metros por el fondo del circo y se encarama en un dorso medianamente herboso en el que lo hemos visto cetear de lejos; la vía normal a Gabarda recorre su amplio corredor norte que será por donde bajaremos.

Ibón Bajo de los Forners.

            Alcanzado el Desagüe de los Ibones de los Forners y por su lado derecho llegamos al Ibón Inferior de los Forners situado a 2600 metros de altitud cuando son las nueve y cuarto. El ibón todavía tiene témpanos.

La Pala de Feniás a la izquierda y el Corredor a Forners al fondo.

            Desde allí remontamos suavemente pisando neveros con nieve blanda para alcanzar el dorso divisorio con el Barranco de la Losera que alimenta el Ibón de las Algas, para desde allí tener visibilidad de la Arista de Feniás.

            Se trata de una zona que no transitamos demasiado y que nos ofrece dudas para identificar las diversas cimas de la misma: hemos hecho la arista pero no hemos accedido por esta vertiente a ninguna de sus cimas.

Arista Somital de Gabarda e inicio Corredor de Descenso.

            Estamos sobre los 2650 metros de altitud, el Ibón Alto de Forners estará completamente cubierto de nieve dada su situación  y ante la perspectiva de afrontar un largo tramo mixto para el que hemos de perder algunos metros, optamos por tomar el Barranco la Losera para abajo en busca de la Arista Oeste de Gabarda.

Foto de Cima en Peña Gabarda.

            Recorremos el tramo nevado antes de que se ahonde y por un dorso herboso alcanzamos la arista en suave descenso. Se trata de una arista larga pues tendrá alrededor de un kilómetro, vestida de paredes hacia el norte y más amable al sur que alterna tramos herbosos con caminos de ovejas, con algunos pequeños dientes metamórficos más o menos descompuestos en los que habrá que apoyar alguna mano.

De Argualas a Infiernos desde Gabarda.

            A toda cresta alcanzamos la zona de neveros acunados en la misma, pasamos por el collado desde el que iniciaremos el descenso y proseguimos ya en suave ascenso para pasar junto al nicho nevado y alcanzar la Cima de Peña Gabarda situada a 2608 metros de altitud cuando son las diez y cuarto.

Iniciando el descenso del Corredor Norte de Gabarda.

            Hacemos una foto de cima pues el día está muy caliginoso no mereciendo la pena mucho más y nos sentamos a almorzar un rato al sur y otro al norte entreteniendo la vista en medio de una espléndida mañana que posiblemente se complique hacia la tarde.

            Media hora después desandamos al oeste, tras desechar un corredor que ha visto Juan y alcanzado el Collado oeste de Gabarda situado a 2560 metros de altitud, nos echamos al corredor que arranca del nevero cimero.

Ali se queda el Corredor Norte de Gabarda

            Un poco terroso-duro en su inicio, enseguida se llena de pedriza que comenzamos a patinar en dirección norte y que rápidamente nos lleva a un pequeño resalte rocoso que lo divide. Pasado sin ninguna dificultad seguimos el descenso del corredor que amplísimo y con excelente pedriza nos permitirá alcanzar el fondo en un plis-plas.

            Finalmente la pedriza gana tamaño y nos lleva a los neveros de fondo que hemos faldeado por encima a la subida. Desde allí y de llano nos llegamos a las surgencias para coger agua y proseguir en descenso por un corredor herboso y quebrado, que un poco más al oeste de nuestra subida, nos lleva a la Zona de Ordicuso.

Bajando hacia los Ibones de Ordicuso.

            Juan pasará por los ibones grandes para hacer alguna fotografía y descenderá por un caminillo directo a la Majada Baja de Argualas; mientras, nosotros pasamos por el ibonciecho situado más al oeste y poco después recuperaremos el camino de  la subida.

            Como queremos bajar desde la Majada Baja de Argualas por el Camino de Invierno no tenemos que cruzar el barranco y además nos encontramos con Juan en la misma orilla para continuar a la derecha del barranco, cruzarlo por el Segundo Paraaludes y recuperar y camino en su descenso final al Balneario al que llegamos cuando es la una menos cuarto.

Calderones en el Barranco de Argualas.

            Hemos terminado a muy buena hora una jornada en la que habremos acumulado alrededor de 1100 metros de desnivel y en condiciones óptimas pues ahora ya el día está descaradamente tórrido.

            Otras actividades en la zona:
Gabarda u Ordicuso, peña, 18-9-06, 5-1-12, 14-7-18, 30-6-20,
Feniás, garmo, 2-8-12,
Feniás, garmo del pico, 16-4-01, 2-8-12, 23-7-21,
Feniás o Arna, punta, 2-8-12,
Infierno Central, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19,
Infierno Occidental, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19,
Infierno Oriental, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19,
Garmo Blanco,  2-7-07,  28-8-10,
Pondiellos, aguja de, 22-8-98,
Pondiellos, pico de,  18-8-90, 14-6-21,
Arnales, Aguja de los, 19-10-14,
Arnales, pico, 18-8-90, 19-10-14,
Arnales, Sur, pico, 19-10-14,
Garmo de Albas, 14-6-21,
Garmo Negro, pico, 3-9-88, 22-8-98, 18-8-13, 30-3-17, 15-8-19, 13-8-23,
Foratula Oriental, punta de, 23-9-00, 31-10-17, 8-7-23,
Foratula Occidental, punta, 31-10-17,  8-7-23,
Foratula, punta de, 23-9-00, 31-10-17,  8-7-23,
Bachimaña Este, aguja de, 15-9-02,
Bachimaña Sudoeste, aguja de, 15-9-02, 8-10-17,
Algas, pico de las, 3-9-88, 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13,15-8-19, 13-8-23,
Algas Norte, pico de, 3-9-88, 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13, 15-8-19, 13-8-23,
Argualas, pico, 3-9-88. 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13, 15-8-19, 13-8-23,
Diagonal del Fraile en la Pared de Bachimaña. 24-1
Ibones de Foratula por el Barranco Foratula. 2-9-07.
Ibones de Foratulas por el Barranco Foratula, 23-8-09.
Ibones de Lumiacha, Coanga y Arnales, circular por los, 17-8-15.
Labaza y Brazato, entre, 13-2-11.
Ibones de Ordicuso. 6-8-22.
Ibón de las Algas solo para sarrios. 2-11-07.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.