La Mina, Barranco de las Foyas, Sur de los
malos Cristuán y de las Foyas, Ibón de Acherito y Cabaña y Barranco de Acherito.
01-08-2025.
Salida 09:45 h. Llegada 17 h.
Sol.
Fácil.
Julia y Mario Layos, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Parece
ser que todos los inconvenientes han desaparecido y por tanto nos podemos ir al monte para
disfrutar de un par de días que se anuncian buenos, lo que no es raro. Nos
vamos hasta Hecho, continuando hacia Oza para llegarnos hasta la Mina y tras
cruzar el Aragón Subordán aparcamos bajo la sombra de un viejo pino a 1220
metros de altitud.
Son
las diez menos cuarto cuando comenzamos a caminar por la pista hasta que
alcanzamos, diez minutos largos después, el Puente sobre el Barranco de
Acherito para tomar el camino que enseguida se va a introducir en el Barranco
de las Foyas proporcionándonos la poca sombra de la que dispondremos hoy.
El
S5 que avanza por la Orilla Izquierda del barranco lo cruza poco más arriba y
prosigue en mediano, ascenso por la orilla derecha del barranco que enseguida
se queda hondo.
La
ladera, soleada, asciende en lazadas por la Ladera Sur del Mallo Cristián en la
que va desapareciendo el pastizal arbustivo sustituido por la caliza. Ganada la
mayor parte de la altura el camino describe una larga travesía suavemente ascendente,
prácticamente al oeste para alcanzar la base de las pedrizas caídas del Mallo
Las Foyas.
Salidos
de las pedrizas entramos al praderío que ascenderemos, también suavemente, al
encuentro de la cubeta lacustre en la que se encuentra el Ibón de Acherito
situada a 1870 metros de altitud. Son las doce.
La
mañana está muy llevadera, el sol no molesta y corre una tenue brisa cuando
iniciamos el rodeo del ibón, cosa que haremos en sentido antihorario, mientras
nos entretenemos contemplando las paredes que limitan el circo, las cucharetas del
agua y las vacas que beben en el ibón.
Bajo
las paredes de Larraille o Larralla paramos echar un bocado y casi se nos hace
fresqui con las ropas algo sudadas. Media hora después continuamos con el rodeo
que se lleva su tiempo para terminarlo junto a su desagüe, lugar en el que se
inicia la vuelta alternativa.
Un
camino muy llano alternando con ligeros descensos, avanza por el praderío hacia
el oeste en busca del Barranco
Acherito mientras nos ofrece las
espléndidas imágenes de los picos que arrancando del Collado de Petraficha, pasan
por Acherito espléndido, por Petrechema discreto y terminan con los Picos de la
Chourique.
Un
tendido descenso nos permite alcanzar la Cabaña de Acherito situada sobre los
1700 metros de altitud en la que hay un nutrido rebaño de vacas con un
importante número de terneros.
Cruzado
el recién nacido Barranco de Acherito y visitado el refugio que está bastante
limpio, continuamos el descenso por uno de los muchos caminillos que recorren
la orilla derecha del barranco.
El
descenso es largo, lo sabemos y la ausencia de sombras nos invita a persistir
en el descenso hasta que en las inmediaciones del Barranco Anzotiello
localizamos la espléndida sombra de un pico y nos sentamos a comer cuando son
las tres de la tarde.
Media
hora después continuamos descenso hasta alcanzar el Barranco Petraficha y en la
poza nos detenemos para darnos un
remojón en medio de un grupo de jóvenes que también lo está haciendo.
Media
hora después proseguimos descenso ya por el GR11. Que nos depositará en el
final de la pista, donde cerramos nuestra circular. Diez minutos después
estamos en la furgo a la que ya le pega un poco el sol pes son las cinco de la
tarde.
Es
mejor hacer la circular en Primavera pues, como ya sabíamos el recorrido de
vuelta se hace tedioso pues no en vano se trata de una circular en la que se
acumulan 650 metros de desnivel en un recorrido de alrededor de 12 kilómetros.
Luego
nos bajamos hasta Oza para cambiarnos de ropa, darnos un remojón de pies y
recordar mi estancia en el Campamento Ramiro el Monje cuando tendría alrededor
de 11 años.
Luego de cenar en el Aparcamiento de Oza saldremos del Territorio del Parque Natural de los valles Occidentales para dormir 3 kilómetros más abajo en el Aparcamiento del Mirador Adaptado.