11 ago 2025

55-25. BISAURIN POR FETAS Y LA VIA EDELWEIS. 10-8-2025.

Las cimas de hoy desde el Refugio de Lizara a la vuelta.

Aparcamiento de Lizara, Refugios de Oldecua y de los Forestales, Cara Sudeste de Fetás, Vía Edelweis, Castillones, Antecima Este de Fetás, Alto de Fetás, Collado Bastés, Cara Este, Antecima y Cima de Bissaurín y Collado del Foratón.

10-08-2025.

Salida 07:15 h. Llegada 12:45 h.

Sol.

Fácil.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Bisaurín procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            A Bisaurín vamos de cuando en cuando desde aquella primera del 89 que fue por la Normal del Collado del Foratón, pues con Aragüés y Lizara tenemos lazos familiares. Luego volveríamos por Plana Mistresa y el Corredor Nordeste y posteriormente lo haríamos por el Valle Colgado de Fetás, ruta poco transitada y diferente a lo conocido, siempre en nuestro empeño de conocer algo nuevo, lo que en los picos grandes como lo es Bisaurín es relativamente fácil. También hemos subido desde Gabardito.

Al poco de salir pasamos por el Refugio Oldecua.

            Hace unos años tuvimos noticias de una vía que también ascendía por Fetás y que publicitara Sendero Límite, era la Vía del Corredor Edelweis y no tenía que ser muy diferente a la que hicimos nosotros pero habría que conocerla.

            Hoy 10 de Agosto de 2025 vamos a verla y como estamos en medio de una canícula absolutamente tropical, madrugamos de tal forma que a las siete y cuarto ya hemos aparcado junto al Refugio de Lizara a 1510 metros de altitud y nos ponemos en camino por el GR11.

Desde el Refugio de las Forrestales nos guía la blancura de Balellaza.

            Por la pista que marcha hacia el Collado del Foratón avanzamos unos metros para abandonarla enseguida al norte, atravesar un reducido pinar y alcanzar el Refugio Oldecua sitúa a 1700 metros de altitud.

            Se trata del Camino de Bernera que lleva al Valle de los Sarrios y que enseguida se introduce en el Barranco de los Castillones que baja seco. Pasamos la portera y remontando por la orilla derecha del mismo, en poco más de una hora alcanzamos el original Refugio de los Forestales ya a 1970 metros de altitud.

Remontando por inclinado praderío hacia las Agujas de Balellaza.

            Desde el refugio vemos las blanquecinas y calizas Agujas de Balellaza y el Crestón de los Castillones y por allí debe andar nuestro objetivo de hoy por lo que abandonamos el Camino de Bernera  para hacernos camino al noroeste, que no lo hay.

El monolito parece dividir la rampa en dos. Irremos por el herboso de nuestra derecha.

            Se trata de una ladera herbosa bastante inclinada que se puede abordar un poco por cualquier parte por la que trazamos una zeta este-oeste por donde mejor se ve. Nos lleva a un pequeño hombro desde el que volvemos a divisar las canales que separan Balellaza de Castillones  con su crestón divisorio y proseguimos el ascenso por una rampa estrecha, herbosa e inclinada adosada al roquedo ocre de los Castillones y dejando un poco a nuestra izquierda las que se aproximan a Balellaza.

Edelweis en flor. 

            Terminada la rampa, un tramo corto y herboso nos lleva a elegir entre tres opciones: un primer corredor al este lleno de bloques empotrados que desechamos, las rampas de calizas claras al oeste y próximas a las agujas que también y nos decantamos por el corredor central a cuyo pie se encuentra la entrada de la Vía Edelweis  con su rótulo en una losa y un  cordino que abraza un pequeño puente de roca.

Terminando la Rampa Herbosa.

            Mi chica se pone el casco, recogemos los bastones y comenzamos remontando el bloque inferior que fácil ofrece opciones, lo hacemos por nuestra izquierda para inmediatamente proseguir con un tramo amplio con piedras y bloques estabilizados que se sube muy bien.

La Entrada a la Vía Edelweis es inconfumdible.

            Seguidamente el corredor se estrecha de nuevo, superamos pequeños bloques con algún apoyo de manos y alcanzamos un nuevo bloque empotrado con una entrada un poco larga que hay que superar con expansión de piernas, se trata del paso más relevante del corredor que no llegará al IIIº.

Aguileña en la Vía Edelweis.

Espléndido cojin de saxifraga aizoides en la Vía Edelweis.

            De allí para arriba el corredor sigue medianamente inclinado pero los bloques desaparecen sustituidos por una estrecha larga canal de roca con aspecto margoso y muy estillada, que no se sube mal buscando siempre pequeños apoyos para pies y manos de esos que no te dan demasiada confianza.

El corredor por el que transcurre la Vía Edelweis tiene tramos tranquilos, amplios y cómodos. 

            El canalillo se amplía, se descompone todavía más y se escalona tan pronto como en su orilla izquierda aparecen las pratenses. Estaremos sobre los 2400 metros de altitud y el corredor nos ha permitido remontar alrededor de 150 metros.

También tiene una parte estrecha y descompuesta.

Remontando tramos estrechos.

            Veremos Edelweis tanto antes como después del corredor, no están nada bien este año, pero no veremos ni una sola dentro del corredor; eso sí, fotografiaré preciosas aguileñas y saxifragas aizoides, aunque el nombre de la vía me parezca algo “poético.”

Desde los Castillones, las Agujas de Balellaza se quedan atrás.

            La continuación es por una amplia loma caliza meteorizada con algo de verdura que remontará los Castillones hasta alcanzar la Antecima Oriental de Fetás situada a 2430 metros de altitud para proseguir ascenso similar  pero más mineral que nos ha de conducir al, mimetizado con Bisaurín, Alto de Fetás situado a 2540 metros de altitud cuya parte final ascendemos por donde lo hiciéramos la vez anterior.

Hacia los Altos de Fetás. 

            Son las diez cuando nos desmontamos de la cima ligeramente al este al encuentro del Collado Bastés, cuyo punto bajo situado a 2487 metros de altitud cuenta con la Dolina de Bastés, que sigue guardando celosamente su nevero eterno y desde la que se ve frontalmente el Corredor Nordeste y las Rampas Finales de Bisaurín.

Foto de Cima en el Alto de Fetás con Bissaurín detrás.

            En el collado Juan marcha por el camino alto que se dibuja en la pedriza y nosotros cruzamos la misma para tomar el dorso herboso por el que zetea cómodo el camino que sube desde la Plana Mistresa por el Corredor Nordeste.

            Se hace algo pesado al sol de la mañana, que ya calienta, alcanzar la Antecima Este de Bisaurín que nos enseña un poco más al oeste y tras una pequeña depresión la Cima de Bisaurín situada a 2668 metros de altitud a la que llegaremos aproximadamente a las once menos cuarto.

Bajando hacia el Collado Bastés.

            Hay gente que va y viene, el día es caliginoso y malo para la fotografía por lo que nos sentaremos a echar un bocado tranquilamente constatando que cada vez son más frecuentes e intensas las situaciones atmosféricas caliginosas que nos hacen añorar esos días de viento valiente y cielos azulados que laceran la vista y nos permiten visualizar detalles nítidos hasta el infinito.

La Dolina del Collado Bastés.

            Media hora después nos vamos para abajo por la amplia cara sudeste al encuentro de mas calor. Realizamos la gran revuelta este-oeste-este para descender seguidamente por los transitadísimos caminillos la zona de crestones calizos y proseguir largamente en busca del praderío que cosido de caminillos terrosos y polvorientos, nos lleven al Collado del Foratón situado a 2016 metros de altitud cuando son las doce.

Alto de Fetás desde el Colladso Bastés.

            Luego tomamos el GR11. y atajándolo cerca del Refugio de Fetas  nos vamos hacia el fondo del barranco al que llega la pista y por ella, comprobando que los manantiales están abandonados y los abrevaderos sin agua nos llegamos, tras cerrar el bucle abierto a la mañana, al Refugio de Lizara donde nos espera el coche.

Bisaurín desde su Antecima Este.

            Los ganaderos ya no dan un paso si no es en coche, no arreglan un manantial ni por lo que se dijo, no mantienen ni los abrevaderos ni las pistas y así se van abandonando los puertos no puedan mantener  los ganados pero no hay que preocuparse: se hartarán de pedir subvenciones pues este país funciona así.

La Sudoeste de Bissaurín desde el Collado del Foratón.

          Es la una menos cuarto cuando liquidamos nuestra jornada matinal en la que habremos acumulado un desnivel de alrededor de 2250 metros, en un recorrido que no habrá ido más allá de los 12 kilómetros y que nos ha permitido conocer un tramo de camino nuevo, la Vía Edelweis, que es un corredor fácil y de los que nos gustan.

           Otras actividades en la zona:
Fetas, alto de, 31-10-14
Bisaurín, pico, 19-8-89, 12-2-08, 31-10-14,  20-5-21,
Foratón, puntal alto del, 26-11-11, 20-5-21,
Gabás, punta, 23-4-04, 26-11-11,
Cuta, punta, 16-1-11,  26-11-11, 20-5-21,
Cuta Baja, punta, 26-11-11,  20-5-21,
Mentar, punta,16-1-11,  26-11-11,
Forato Pichatico, punta del, 26-11-11,
Secús, pico de, 19-12-14, 19-7-21,
Secús, puntal de, 29-4-06, 20-6-22,
Secús, cúpula de, 29-5-10, 23-6-19,
Agüerri, peña de, 19-5-21,
Agüerri, puntal de, 16-5-04, 19-5-21,
Costatiza, punta de la, 2-1-17, 19-5-21,
Costatiza Oeste, punta de la, 2-1-17, 19-5-21,
Liouviella, 29-5-10, 23-6-19,
Liouviella Norte, 23-8-08,
Napazal, punta, 21-3-92, 26-11-17, 14-7-20,
Napazal, punta alta de, 26-10-08, 8-11-20,
Bozo, punta del collado del, 21-3-92, 26-11-17,
Bozo, puntal del, 6-11-10, 5-8-24,
Bozo, ruabe del, 6-11-10, 5-8-24,



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.