Pradera de Ordesa, Gradas y Circo de Soaso y Cola de Caballo. Vuelta por las Cascadas y Orilla Izquierda del Arazas.
27-06-2025.
Desnivel acumulado 500 m.
Distancia recorrida 17000 m.
Tiempo efectivo de marcha 05:45 h.
Sol.
Muy fácil.
Se trata de una de las actividades de
senderismo más icónicas de la Vertiente Sur del Pirineo, frecuentadísima en la
mayor parte del año, que se puede afrontar en cualquier época no siendo demasiado recomendable en periodos duros
de hielo, con excepción de montañeros equipados y experimentados.
Agua en numerosas fuentes y surgencias de
todo el recorrido y en el Arazas.
Juan Castejón, Mario y Julia Layos, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Es
viernes 27 de Junio de 2025, Los Autobuses a Ordesa ya funcionan, pero antes de
que se nos lie más el asunto nos vamos a la Cola de Caballo como se había
anunciado.
El
Verano ha comenzado tórrido y consecuentemente, trataremos de darle la vuelta
al sol en lo posible, madrugando de tal forma que a las ocho menos cuarto
comenzamos a caminar en la Pradera de Ordesa a 1330 metros de altitud, a la que
hemos llegado tras coger el autobús en Torla previo pago de 5 euros por
jubilados, los chicos viajan gratis todavía.
La
mañana está deliciosa para caminar y lo hacemos por la pista del fondo del
valle en dirección este, por el conocido y sombreado camino que nos lleva valle
adentro por la Orilla Derecha del Arazas y con los Paredones de la Fraucata en
nuestro horizonte. Pasamos junto a la Capilla de la Virgen del Pilar y tratamos
de ver la cascada de Cotatuero, pero la vegetación arbórea, cada vez más espesa,
nos lo impide prácticamente.
Ascendiendo
muy suavemente por el bosque mixto y a buen paso, enseguida veremos la Cascada
de Arripas de manera somital que no es su imagen más espectacular, para
proseguir ahora en ascenso al encuentro del Bosque de las Hayas que también
recorreremos en ascenso disfrutando de la vertical esplendidez de las hayas columnares
y su inestimable sombra.
Salimos
del hayedo ya de llano para alargarnos hasta el inicio de las Gradas de Soaso
que bajan suntuosas y ascendiendo las revueltas del camino alcanzamos la Entrada al Circo de Soaso donde
nos recibe la espléndida imagen del Perdido y del Soum de Ramond o Añisclo.
El
Circo de Soaso es un enorme rellano glaciar situado sobre los 1700 metros de
altitud donde el Arazas serpentea y filtra alternativamente proveniente de la
Cascada de la Cola de caballo que juega al escondite.
Pasamos
junto a un primoroso abrigo de piedra y nos alargamos al encuentro de un rebaño
de vacas que pasta al fondo de un circo que engaña con sus dimensiones. Rodeada
una pequeña prominencia se descubre la Cola de Caballo, una de las cascadas más
visitadas del Pirineo pues su contemplación quizás sea la actividad senderista
más frecuentada y equivalente a la de Gavarnie en la otra Vertiente del Parque
Nacional.
Sencillamente
espléndida asombra a los críos y encanta
a todos concluyendo en que ha merecido la pena el esfuerzo de tres horas para
llegar hasta aquí. Hacemos un montón de fotos y nos sentamos a almorzar a la
sombra pues nos lo hemos ganado.
Tras
un cumplido descanso iniciamos la vuelta
recorriendo todo el Circo de Soaso al agradable sol del día pues corre
una tenue brisilla en un praderío con agua por todas partes.
Salidos
del circo aparecen las primeras sombras, cuando la gente que ha madrugado menos
está subiendo todavía. Nosotros contemplaremos y fotografiaremos las Gradas de
Soaso para llanear de nuevo hasta el Desvío a las Cascadas Intermedias.
Allí
abandonamos la pista y tomamos un caminillo que enseguida nos lleva a la
Cabecera de la Cascada del Estrecho para dar después un pequeño rodeo y
contemplarla desde abajo. Quizás sea la Cascada más espectacular de Ordesa y
las hay en abundancia.
Seguidamente
alcanzamos la cascada de la Cueva, cada vez más difícil de fotografiar debido a
la creciente vegetación que la rodea y luego nos olvidamos del camino de
ascenso para tomar la variante que volverá por la Orilla Izquierda del Arazas.
Antes de cruzar el barranco nos sentamos a la sombra para comer.
Cruzamos
el barranco por el segundo puente y ya con calor nos llegamos a la Pradera de
Ordesa cuando son las tres y media de la tarde. Cogemos agua de la fuente,
caliente como nunca y nos subimos al autobús que llega en ese momento.
A las cinco llegamos
a casa liquidando nuestra actividad en la que habremos acumulado un desnivel de
alrededor de 500 metros en un recorrido de 17 kilómetros aproximadamente. Los
críos bién, le han dado una soba interesante a Juan pero como es de plástico
pues sin problemas.
Otras actividades en la zona:
Cañón del Arazas, circular a media altura por el, 25-5-03.
Cotatuero a Salarons por la Faja Racón. 24-5-93.
Faja Canarellos de Ordesa en Otoño. 26-10-19.
Faja de la Pardina por Mondoto y Estiva. 3-5-17.
Fajas en Ordesa, una de, 16-6-22.
Ordesa con esquís, todo tiene su primera vez. 31-1-21.
Ordesa con nieve polvo. 29-1-23.
Ordesa de mis recuerdos. 15-8-61 aproximadamente.
Ordesa, echando la jornada en, 27-12-10.
Senda de las Flores, al fin, 25-6-02.
Senda de los Cazadores y la Faja de Pelay, la, 30-10-99.
Faja del Mallo por el Corredor Sudeste del Tozal, la, 29-10-06.
Faja del Mallo, recorcordando la, 2-7-15.
Faja del Mallo. 18-10-16.
Gallinero o Salarons, pico, 20-5-01, 16-11-18,
Narronal de Ordesa, punta, 11-6-05, 11-9-14, 23-6-17,
Mondarruego, pico, 3-9-89,11-6-05, 23-6-17,
Blanco, pico, 25-6-11,
Gabieto Nordeste, pico, 2-9-89, 31-7-10, 11-9-14, 12-9-14,
Gabieto Sudoeste, pico, 31-7-10, 12-9-14,
Taillón, pico, 2-9-89, 31-7-10, 25-6-12, 12-9-14,
Casco, pico, 13-8-88, 14-9-91, 27-6-12, 12-8-16,
Marboré, cilindro de, 12-7-92, 9-8-96,
Marboré, espalda de, 13-8-88, 14-9-91,10-8-96, 9-8-24,
Marboré, pico, 13-8-88, 10-8-96, 8-8-24,
Marboré, pico central de la cascada de, 13-8-88, 10-8-96, 9-8-24,
Marboré, pico occidental de la cascada de,13-8-88, 10-8-96, 9-8-24,
Marboré, pico oriental de la cascada de,13-8-88, 10-8-96, 9-8-24,
Marboré, torre de, 13-8-88, 14-9-91, 13-8-16,
Marboré, pico, 13-8-88, 10-8-96,
Marboré, pico central de la cascada de, 13-8-88, 10-8-96,
Marboré, pico occidental de la cascada de,13-8-88, 10-8-96,
Marboré, pico oriental de la cascada de,13-8-88, 10-8-96,
Marboré, torre de, 13-8-88, 14-9-91, 13-8-16
Custodia, peña, 20-11-94, 8-7-15,
Custodia, punta, 20-11-94, 8-7-15,
Pueyo de Mondicieto, 4-3-07 , 18-1-09, 8-11-23,
Espalda de los Esparrets, 19-8-02, 15-8-09,
Navarro o Baudrimont Sudeste,19-9-92, 9-7-15,
Rabada o Baudrimont Noroeste, pico, 19-9-92, 9-7-15,
Monteperdido,12-7-92, 13-7-01, 15-8-09, 26-6-12,
Monteperdido, dedo de, 9-8-96, 13-7-01,
Soum de Ramond o Añisclo, pico,12-7-92, 19-9-92, 8-7-15,
Olas, punta de las,12-7-92, 19-9-92, 9-7-15.
Diazas (Acuta), punta, 5-12-93, 27-8-03, 23-4-07, 25-11-12, 30-6-19, 2-6-20, 25-6-23, 17-6-24,
Acuta o Schrader, punta, 5-12-93, 23-4-07,
Duáscaro, peña, 5-12-93, 5-6-06, 25-11-12, 10-9-17. 25-6-23,
Canarellos-Pelay, 17-9-11.
Tozal del Mallo, 6-12-98, 29-10-06, 31-5-15, 2-7-15,
Aupa trio, digamos quinteto esta vez!
ResponderEliminarNo por conocido el recorrido de senderismo más famoso de la península, a partes iguales diría yo con La Ruta de la Garganta del Cares, es una muy bonita y variada andada entre los enormes farallones de Ordesa en un entorno grandioso.
Ideal para crear afición entre los críos, si están acostumbrados como estos y creo que se puede dar fe que lo están, je, je.
No se si al llegar a la Cola de Caballo dijeron: "Y más arriba, que hay? Vemos un caminillo que sube por la pendiente..." y si no lo dijeron, pronto lo dirán en otra excursión. Si tienen afición les picará la curiosidad.
Las cascadas espectaculares con este deshielo total que estamos teniendo.
Y Juan, una soba relativa, je, je. Esta ruta es para el como estirar las piernas y además se le ve contento, seguro que le abrasarían a preguntas que el respondió con gusto.
Tienes mucha razón con lo que dices de la ruta cuando está nevada y/o helada. Ese fondo de valle es una auténtica nevera. Hace ya muchos años, a finales de diciembre, en una invernal a las Tres Sorores, subiendo a Goriz, en los eternos llanos de Soaso, cubiertos de hielo mármol de todas las escorrentías, me pegué un piñazo de órdago en la frente por no haber puesto crampones donde correspondía.
Menos mal que no me impidió hacer la ruta al día siguiente.
Un abrazo
¡Hola Alfredo!
ResponderEliminarSi, era uno de esos momentos con mucha agua y, por tanto, con las cascadas todavía más espectaculares si cabe; aunque para mí cualquier momento de Ordesa es excelente.
Los críos no se cansan, se aburren y entonces hay que tirar de ingenio y para ello está Juan y te aseguró que la Princesita es intensa pero no hay mayor problema pues como Juan es de plástico bueno... cuando no preguntaban les preguntaba.
Ordesa es una nevera, mejor dicho, un congelador, en Invierno pues prácticamente hay muchos tramos en los que no entra erl sol; le pasa lo mismo a Canfranc que tiene solamente un par de estaciones: el Invierno y la del tren. La de veces que me pregunto por quíen sería el lumbreras que se le ocurrió hacer la estación allí.
Recuerdo una despedida de año con la cría en la que pasamos frío del fino. Ibamos con crampones llevábamos a la cría de la mano y cuando entramos en el Circo de Soaso estábamos locos por un rayo de sol.
Probablemente tengas razón con lo de la Ruta del Cares aunque nuestra visión carezca de fundamento.
Aquel día de agosto del 2008 habíamos hecho Torre Cerredo con ida y vuelta desde el refugio por la mañana, con algo de inquietud debido a nuestro desconocimiento total de la zona. Después de comer levantamos la tienda y recuerdo que al Puente de la Jaya no llegábamos nunca. Hasta allí vimos poca gente; a partir de allí si vimos algo más que vernían de vuelta y nosotros con mucho calor, solamente buscábamos un lugar para acampar con condiciones, que no es fácil. Al final, el destino se puso de nuestra parte y encontramos una fuente recién limpiada, si no lo hubiéramos hecho nosotros y en el pequeño rellanito herboso adjunto, nos quedamos para disfrutar de un campamento celestial pues el personal se había retirado. Fue una jornada memorable.
Bueno pareja, un placer hablar con vosotros. ¡Que vaya bueno!