17 jun 2024

44-24. ACUTA DESDE BUESA. 17-6-2024.

La Brecha de Rolando con Zoom desde Acuta. 

Buesa, Refugio Femallas, Collado Siarras, Tozal de la Caña, Punta Estatón y Arista Sur.

17-06-2024.

Salida 08 h. Llegada 15 h.

Sol.

Fácil.

Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Acuta procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            A Punta Acuta o Cuta acostumbramos a subir desde Torla por el sur o desde la Pradera de Ordesa por el norte. No lo hacemos desde Fanlo  ni tampoco desde Buesa y hoy 17 de Junio de 2024 le va a tocar a Buesa.

            Son las ocho de la mañana cuando aparcamos a la entrada del pueblo a 1120 metros de altitud. Allí hay unos carteles indicadores que no dicen nada de lo que nos interesa y tomamos la carretera que entra al pueblo por arriba para convertirse en pista transitada unos pocos metros más adelante para avanzar al norte.

A la entrada de Buesa tomamos la carretera que enseguida nos lleva a una pista.

            Poco después aparece la barrera que restringe la circulación que se puede soslayar con un permiso que cuesta 3 euros y que ni siquiera nos molestamos en buscar pues hemos venido a caminar. En la ocasión anterior que hicimos una circular a Trallata nos llegamos con el coche hasta aquí evitándonos alrededor de un kilómetro que hoy nos hubiera ido muy bien.

El Refugio de la Femalla está abierto.

            El GR. marcha a Broto y también a la Ermita de Murillo pero no sabiendo si habrá continuación a partir de la ermita, nos quedamos en la pista que gira poco a poco al nordeste acercándose al Barranco de Arán que llevaremos a nuestra izquierda, de momento algo profundo.

En el Collado de Siarras. 

            La pista en bastante buen estado, luego sabremos por qué, asciende suavemente, cruzada por torrentes, alguno de los cuales lleva agua. Se abre en dos y seguimos por la más transitada que es la de nuestra izquierda  y que tras un par de amplias lazadas en los cruces de dos, nos tiene que conducir al Refugio de las Femallas al que llegaremos tras hora y media de camino. El refugio está abierto pero no tiene más que un fuego bajo y una mesa.

Subiremos hasta el Tozal de la Caña.

            La pista es muy larga y ahora avanza al norte en busca del Collado Siarras que alcanzaremos avanzando al noroeste. Allí a 1800 metros de altitud tomamos la arista que sube del sudoeste y que se va a elevar en busca del Tozal de la Caña.

            La pista no va a ascender directamente sino que se va a dar una buena vuelta por el sur momento en el que nosotros la abandonamos para subir directamente por la Loma Sudoeste aprovechando que en ella está instalando el praderío salpicado de pinos y enebros.

Atajaremos la pista directos al Tozal de la Caña.

            Un suave ascenso nos lleva a cruzar la pista que se ha dado un buen garbeo y unos metros más de frente nos depositan en la Cima del Tozal de la Caña situado a 2006 metros de altitud cuando son las diez y media pasadas.

            A partir de aquí, lo que tenía que ser camino se ha convertido en pista utilizada por Empresas Turísticas de Broto que suben al personal a los Miradores de Ordesa pero sin enlazar con la Pista de las Cutas; pero antes nos sentamos a echar un bocado y a contemplar los alrededores.

Acuta desde la Caña.

            Un cuarto de hora después continuamos con un suave descenso, enlazamos con la pista que prosigue al norte y alcanzamos el aparcamiento situado en las inmediaciones de Punta Estatón situada a 2137 metros de altitud.

            Bajamos unos pocos metros y enseguida llegamos a la Pista de las Cutas en la que tomaremos la arista sur del pico que suavemente inclinada y herbosa nos deposita en la Cima de Punta Acuta situada a 2242 metros de altitud.

La sur de Acuta.

            Son las doce menos cuarto cuando hacemos algunas fotos clásicas de Ordesa desde uno de los espléndidos balcones que tiene el Cañón del Arazas  y que conocemos sobradamente.

Charlamos con el guía-conductor de uno de los todoterreno que nos ha adelantado en la pista y que está con el grupo en la cima y diez minutos después nos vamos de vuelta sin siquiera acercarnos a ninguno de los dos miradores de las inmediaciones.

Circo de Salarons desde Acuta.

La vuelta no tiene otra historia que desandar el largo camino de la subida, pero cuesta abajo se llevará mejor a pesar de que en algunos momentos el sol apriete algo en un día espléndido para caminar.

Foto de Cima en Acuta.

Faldearemos por el oeste el Tozal de la Caña y en la pista trataremos de ver la conexión con Divisoria de Torla pues, aunque hicimos algo por allí hace algún tiempo, no recordamos.

En un barranco posterior al Refugio de las Femallas, creo que es el Chaté, no sentamos a la sombra para comer un poco. Es la una y media.

Grasilla o pinguicula en el Barranco de Arán.

              Poco después y con pocas ganas, continuamos pista abajo con calor creciente hasta que alrededor de las tres nos llegamos a Buesa con muchas ganas ya que si el desnivel acumulado en la jornada no habrá pasado de 1150 metros nos habremos chupado alrededor de 29 kilómetros.

De vuelta a Buesa por la misma pista. 

Hemos conocido una vía diferente para Punta Acuta, que para mí es Diazas pero es muy larga y algo monótona al tener demasiada pista. De cualquier forma el objetivo se ha cumplido y eso, hay que saber dónde se mete uno.

Otras actividades en la zona:
Diazas (Acuta), punta, 5-12-93, 27-8-03, 23-4-07, 25-11-12, 30-6-19, 2-6-20, 25-6-23,
Tozal de la Caña, 25-3-22,
Acuta o Schrader, punta,  5-12-93, 23-4-07,
Pueyo de Mondicieto, 4-3-07 , 18-1-09, 8-11-23,
Duáscaro, peña, 5-12-93, 5-6-06, 25-11-12, 10-9-17. 25-6-23,
Juan Borra, punta, 15-1-19,
Lope, punta, 15-1-19,
Trallata o Pueyo de Ballarín, punta, 14-11-04, 15-1-19,
Estralieto, 14-11-04, 15-1-19,
Serrulla, 14-11-04,15-1-19, 



            

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.