8 jun 2024

43-24. LECHERINES Y PEÑA BLANCA DE LECHERINES EN CIRCULAR DESDE CANFRANC. 7-6-2024.

Corredor al Paso de Borau y Tortiellas desde Tortiellas Alto.

Canfranc, Rioseta, Tortiellas Alto y Bajo, Paso de Borau, Pico Lecherines, Sudoeste de Tortiellas, Peña Blanca de Lecherines, Paso de los Sarrios y Olla de Estiviellas.

07-06-2024.

07:30 h.

15:45 h.

Mixto.

Bastante fácil.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Lecherines procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            En la carpeta de los deseos tenemos una buena colección que espera a que les toque el turno y no es fácil elegir sin correr el riesgo de equivocarse en este final de primavera que, inesperadamente, guarda mucha más nieve de la que tocaría.

            Queremos hacer una circular por los Pasos de Borau y de los Sarrios y si ya es seguro que el corredor al Paso de Borau la tiene, no es problema, pero si puede serlo en el Paso del Sarrio y con esa duda nos vamos hoy 7 de Junio de 2024.

De Canfranc a Rioseta llegando a Col de Ladrones.

            Aparcamos en Canfranc Estación a 1200 metros de altitud cuando son las siete y media de la mañana para echarnos a la carretera en dirección norte y recorrer alrededor de tres kilómetros y medio que nos permitan llegarnos a Rioseta. Es un coñazo hacer carretera pero mejor a estas horas con menos circulación que al principio de la tarde.

En Rioseta.

            En tres cuartos de hora abandonamos la carretera en Rioseta, a 1400 metros de altitud y tomamos el camino que asciende al oeste por la vieja pista de esquí que servía para el aprendizaje de los militares y de la que todavía quedan los anclajes del arrastre.

Los Paredones del Circo de Rioseta y los Murallones de Borau y Tortiellas.

            Ganamos altura paulatinamente por la Ladera Sur del Tobazo para salir del Circo Bajo de Rioseta y alcanzar Tortiellas Alto. Desde allí y cerca de los Arrastres de la Estación de Esquí de Candanchú avanzamos un poco al sur para asomarnos a Tortiellas Bajo y visualizar al completo el Corredor al Paso de Borau que es uno de nuestros compromisos de hoy.

Zoom a la Parte Superior del Corredor al Paso de Borau y Pico Lecherines.

            Abandonamos el GR. y tomamos las balizas de un PR. que marcha en descenso en busca del Rellano de Tortiellas Bajo previa pérdida de alrededor de 200 metros.

            Son las nueve y media de la mañana cuando buscamos un lugar para atravesar el Barranco de Tortiellas que baja crecido como no podía ser de otra manera. Nos costará un pelín encontrarlo aguas arriba para desde allí reorientar nuestros pasos hacia el corredor. Estamos a 1760 metros de altitud.

Aspe desde Tortiellas bajo.

            La mitad Inferior del Corredor al Paso de Borau arranca con un nevero suavemente inclinado que utilizamos para avanzar cómodamente hasta alcanzar un dorso herboso entre neveros que se yergue paulatinamente convirtiéndose en rocoso y muy erguido, que se sube bastante bien con lo que remontamos por encima de los 200 metros.

Alcanzando la nieve del Corredor al Paso de Borau.

            Un diminuto rellano nos deposita en la nieve que cubre completamente la parte superior del corredor. Remontamos un primer tramo muy amable y enseguida nos ponemos los crampones. La nieve está muy buena permitiendo una huella muy fácil pero la mitad superior se inclina bastante y por comodidad. Juan marcha para arriba de frente paso de maniobra.

Juan Recién salido al Paso de Borau.

            La parte consistente del corredor tendrá alrededor de 200 metros en los que, fundamentalmente los últimos 50 son severos con una pendiente que rondará los 50º, 60º a la salida. Son las diez y media cuando salimos al sol y a los 2223 metros de altitud del collado.

En la erguida Salida al Paso de Borau.

            Quitamos crampones y comenzamos el remonte hacia el este. Se trata de una arista amplia que se estructura en un par de resaltes cortos entre los que se desarrolla un caminillo a tramos que se sube bien. Un paso un poco más largo en el que hay que ayudarse de las manos permite alcanzar enseguida la Cima del Pico de Lecherines situado a 2344 metros de altitud cuando son las once de una mañana caliginosa.

Mi chica saliendo al Paso de Borau.

            Tenía la idea de que para seguir haciendo la arista había que abandonarla al sur para luego recuperarla. El descenso siguiendo al este no se ve mal pero en cambio en el Pico Tortiellas aparecen unas paredes de grandes bloques de calizas ocres que tienen muy mal aspecto.

Remontando la Oeste de Lecherines.

            El pico se corta al oeste por una franja de paredes verticales que muere bastante abajo, yo veo una vira herbosa que la corta antes de que las paredes se rompan y puesto que hay que bajar mejor tomar el contrafuerte sur que conozco y que ofrece un descenso cómodo.

Foto de Cima en Lecherines con Tortiellas detrás. 

            Bajaremos alrededor de 150 metros por la arista y tras un abandono pestoso todavía bajaremos una cincuentena de metros para cruzar los neveros con una pendiente aceptable y desde allí ir a buscar la vira herbosa en la que encontraremos un caminillo de animales que rompe la franja de paredes y nos permite alcanzar la pared sudeste del pico.

Entrando a la Oeste de Tortiellas.

            Estamos en un crestón que tiene un poco al oeste una aguja y cuando decidimos pararnos a echar un bocado, empieza a gotear con lo que ni paramos ni subimos a Tortiellas, nos da pereza hacerlo con este tiempo y nos vamos en busca de la arista este en suave ascenso.

            Poco después, las gotas han cesado y nos sentamos a almorzar pues son las doce. Media hora después continuamos hasta ganar la arista en una de las prominencias poso significativas y faldeándola por el oeste nos acercamos al Paso de los Sarrios.

Rampa en la Oeste de Tortiellas.

            Dejamos las mochilas y nos vamos continuando un corto ascenso al este que nos depositará en la Cima de Peña Blanca de Lecherines situada a 2189 metros de altitud pues no habíamos subido nunca, cuando es la una. Nos servirá para comprobar los estragos del viento que ha destrozado a la mayoría de las pantallas que suponemos fueron colocadas en la arista para…

Peña Blanca de Lecherines llegando al Paso de los Sarrios.

            Descendemos la cincuentena de metros que hemos subido y pasamos a la Vertiente de Canfranc celebrando que la vertiente aparece limpia de nieve pues sabemos que con ella el tránsito hasta entrar a la Olla de Estiviellas puede ser muy complicado. También nos servirá para comprobar que hasta el rabo todo es toro.

El Paso de los Sarrios y el Pico Tortiellas detrás.

            Desde los 1155 metros iniciamos descenso al norte en busca de un primer crestón con un casetón y desde allí hemos de bajar un corredor que tiene propietaria pues está relleno de nieve. Tendremos que destrepar el crestón derecho del mismo con algún cuidado pues está, al igual que el nevero, muy tieso.

            Salidos del marroncillo, una nueva comba nos deposita en un segundo corredor igualmente tieso y ocupado por otro nevero, también muy inclinado que descenderemos por la rimalla izquierda sin mayores problemas.

Hemos bajado el crestón soslayando el nevero bajo el Paso de los Sarrios.

            Continuamos con una pequeña comba que tiene una sirga como pasamanos y remontando unos metros alcanzamos el siguiente crestón desde el que bajaremos en busca de la Entrada a la Olla de Estiviellas en la que está el refugio de piedras característico además de otro casetón para las instalaciones contra aludes. Estamos a 2030 metros de altitud.

La Rimaya nos permite soslayar en Segundo Nevero bajo el Paso de los Sarrios.

            La Entrada a Estiviellas es inclinada y también está vestida de neveros que engañamos cuanto podemos con un tramo pestosillo por húmedo, inclinado y descompuesto que termina por sacarnos al inclinado praderío de la Olla de Estiviellas.

Bajo el Paso de los Sarrios había más tomate del que parecía.

            Luego, terminaremos por perder las balizas del PR. en un bosque de caminillos practicados en la época en la que se hicieron las ciclópeas obras para proteger de los aludes a la antinatural Estación del Ferrocarril de Canfranc.

La Cola de caballo de la Olla de Estiviellas.

            No es mayor problema pues se puede bajar por cualquier parte hasta alcanzar el caminillo transitado que baja del Borreguil de la Cuca y proseguir con paciencia benedictina por las innumerables revueltas del camino que terminará por llevarnos a los Miradores del Barranco de Estiviellas y luego, entrando al hayedo que se convertirá en bosque mixto con pináceas de gran talla, por el Camino de los Ayerbe, hasta el coche.

Lantana florida en Canfranc.

            No son las cuatro menos cuarto cuando terminamos con ganas nuestra circular en la que hemos tenido un poco de todo y entre ello los alrededor de 1500 metros de desnivel acumulados. No sé si esto puede ser demasiado bueno.

            Otras actividades en la zona: 
Garganta de Borau o Lecherines, pico de la, 26-10-15, 26-9-21.
Garganta de Aisa o Lecherines, punta de la, 24-6-01, 22-6-03, 10-10-04, 7-9-15, 26-9-21.
Zapatilla, la, 29-9-02, 25-10-14, 16-6-19,
Esper, loma, 29-9-02,
Esper, punta este, 25-10-14,
Esper, punta Oeste. 25-10-14,
Aspe, pico de, 2-6-88, 25-8-04, 14-6-08, 19-7-15, 12-11-15, 8-6-18,
Sombrero, el, 22-6-03, 10-10-04, 26-9-21.
Tobazo, monte, 10-5-98, 23-4-09, 26-6-10, 19-3-11, 29-2-12, 9-7-13, 2-1-20, 8-6-20, 24-3-21. 18-3-23,
Garganta de Borau o Lecherines, pico de la, 26-10-15, 26-9-21.
Garganta de Aisa o Lecherines, punta de la, 24-6-01, 22-6-03, 10-10-04, 7-9-15, 26-9-21.
Tuca Blanca, 29-9-02, 23-4-09, 19-3-11, 29-2-12, 30-1-18, 16-6-19, 2-1-20, 24-3-21. 26-1-22, 18-3-23, 4-4-24,
Aguila de Rioseta, pico del, 19-10-02,  26-10-15, 20-9-20, 10-11-22,
Borreguil de la Cuca, 29-9-08, 20-9-20, 10-11-22,
Lecherines desde Canfranc, gruta helada de los, 8-3-98.
Lecherines desde Canfranc, gruta helada de, 28-2-09.
Lecherines desde Canfranc, gruta helada de los, 11-3-12. 
Lecherines, gruta helada de los, 4.2.15.
Lecherines y Pico Carboneras, gruta helada de. 28-1-22.


 

 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.