20 jun 2024

45-24. EL TOZALON DESDE EL MESON DE FUEBLA. 18-6-2024.

En el Mesón de Fuebla tomamos el Camino de Secorún.

 Mesón de Fuebla, Camino de Secorún, El Tozalón.

18-06-2024.

Salida 08:45 h. Llegada 13 h.

Desnivel acumulado 150 m.

Distancia recorrida: 15 km.

Tiempo efectivo de marcha: 03:30 h.

Mixto.

Muy fácil.

Fuera de las pistas que hay establecidas con algún uso, los caminos de la zona están desaparecidos y consecuentemente sin indicación alguna o tránsito.

Agua hay que llevarla pues solamente vimos un torrente que la llevaba en zona ganadera próxima al Mesón de Fuebla.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa del Tozalón procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            La Sierra del Galardón es poco recorrida pues se encuentra en la Guarguera más profunda y abandonada desde ya ni se sabe con un único bastión habitado que es Laguarta.

            La Yebra-Fiscal terminó por postergar la carretera que tantas y tantas veces recorrimos entre Sabiñánigo y Boltaña por el Puerto del Serrablo o Faratué. Ahora están remodelando un poco la carretera: “a buenas horas, mangas verdes.”

La Pista del camino de Sescún.

            Más allá de Cancias, Napinales, Galardón y Ferrera, queríamos conocer y a ello nos vamos el 16 de Junio de 2024. Bueno, no íbamos precisamente para allí pero las predicciones sobre Bielsa son tan inciertas que cambiamos a un plan B a salto de mata.

            Son las nueve menos cuarto cuando tras pasar el Puerto del Serrablo iniciamos un descenso de alrededor de 4 kilómetros para aparcar a la Entrada del Mesón de Fuebla situado a 1080 metros de altitud. Hay espacio.

En el desvío hacia Aguilar.

            Habíamos preparado una pequeña circular incluyendo el Camino de Secorún que ahora es una pista que arranca junto al mesón y por ella iniciamos nuestra marcha en dirección noroeste y de llano.

Perfil del Tozalón desde el Camino de Sescún.

            La pista terrosa y muy transitada pues están sacando madera se alarga alrededor de un kilómetro hasta que aparece una vieja baliza que señala a nuestra derecha una vieja pista que inicia descenso hacia Aguilar.

Ruinas de la Pardina del Tozalón.

            Allí comienza a girar al oeste, en muy suave ascenso hasta que alrededor de 3 kilómetros más adelante estamos convencidos de que nuestro proyecto va a ser muy complicado ya que suponiéndolo muy poco tránsito, los caminos que partan de la pista serán prácticamente imposibles de reconocer ya que las máquinas han abrasado las orillas de la misma.

Desde el Rellano del Tozalón nos daremos la vuelta. 

            Localizamos el collado al sudoeste por el que deberíamos continuar con la inestimable ayuda de la Linea de Alta tensión de Lafortunada a Sabiñánigo, pero no hay opción de abandonar la pista por lo que cruzamos bajo la conducción eléctrica y decidimos continuar por la pista que se orienta al norte hacia un crestón en el que visualizamos una caseta. Estamos fuera de nuestro objetivo pero decidimos ver que hay por allí.

Remontando bajo la Linea de Alta Tensión de Lafortunada a Sabiñánigo.

            La pista nos depositará un  rato después en el crestón alomado en el que hay un rellano y unas ruinas que suponemos de la Pardina del Tozalón, la pista prosigue al norte suponemos que hacia Planillo y San Felices.

En la limpia de la linea de alta tensión hacia Laguarta.

            Estamos sobre los 1200 metros de altitud, son las diez y media y nos sentamos a echar un bocado pues el pescado debe estar ya todo vendido.

Lino azul de vuelta del Tozalón.

            Un rato después desandamos pista hasta la limpia bajo el tendido de la corriente eléctrica y tomando una vieja pista sin tránsito practicada para la instalación de las torres, nos vamos para arriba hasta un rellano bajo el resalte somital con la esperanza de que desde allí se continúe algún camino o pista hacia el sur que satisfaría nuestras pretensiones.

Ferreras y detrás Santa Marina  desde el Camino de Sescún.

           La pista termina bajo el resalte y solamente queda un caminillo transitado por ovejas que han venido desde Laguarta y que no es de nuestro interés. Consecuentemente, volvemos a la pista y con ella nos llegamos al Mesón de Fuebla donde termina nuestro periplo de alrededor de 15 kilómetros fundamentalmente llanos con los subes y bajas que tienen todas las pistas. Fuera de ella, aquí no hay nada que hacer.  

            Otras actividades en la zona:
Tozal de Estalló:  11-5-21,
Galardón o Gabardón: 11-5-21,
Galardón o Gabardón: 11-5-21,
Cerro Ferrera desde Jánovas, circular al. 21-4-23.
Cancias, pasivo de o Punta Gradatiello, 20-6-10,
Cancias, peña, 29-12-92, 20-6-10, 1-5-11, 23-4-16, 2-3-23,

            

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.