22 may 2024

36-24. SAN LORIENTE EN CIRCULAR DESDE FANLILLO.

San Loriente desde el Rellano del Cuellatón.

Fanlillo, Pista a Santa Orosia, Hayedo del Barranco Coronalla, Cuellatón y Cara Sur de San Loriente. Vuelta por el GR6.

21- 05-2024.

Salida 08:15 h. Llegada 14 h.

Mixto.

Fácil.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de San Loriente procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Va a hacer seis años que rodeamos San Loriente sin atrevernos a subirlo jabalineando con el monte harto de agua pues el camino que Iberpix había dibujado no apareció en modo alguno.

            Lo hicimos desde el Túnel de Petralba y por la Pardina de Fenés, hoy 21 de Mayo de 2024 volvemos a la carga pero lo vamos a hacer desde Fanlillo a ver que pa…

En Fanlillo tomamos la Pista a Santa Orosia.

            Son las ocho y cuarto pasadas cuando tras aparcar en la parte alta de Fanlillo a 1100 metros de altitud, tomamos la Pista de Santa Orosia que marcha al norte y en lamentable estado a pesar de que han tratado de pegarle un repaso, cortado algunos pinos pero sin sacarle el agua con lo que no hay futuro.

Un rato después la pista ha mejorado pero entramos en las nieblas.

            Esperamos que el sol sea capaz de desalojar las nieblas que copan todas las alturas de los alrededores, con lo que ascendemos sin referencias. Algo arriba mejora la pista y nos introducimos en las nieblas que no nos producen otro problema que no sea la falta de localización, pues alguna vez la hemos transitado.

Llaneando en los Praderíos de la Corona Alta.

            Con un territorio con caminos y pistas de poco uso hay que andarse con cuidado y nosotros hemos tomado precauciones: jugaremos con distancias y altitudes para controlar el tema y por ello sabemos que hay que recorrer alrededor de 5 kilómetros de la pista que sube a Santa Orosia y a 1470 metros de altitud tomar un ramal que parte al este para remontar ligeramente al encuentro de otra que debe venir de la Pardina de Fenés un  poco al sudeste.

Hacia la Cabecera del Barranco Coronalla.

            En hora y poco más alcanzamos el desvío que recordamos mientras que el sol se va ocupando de las nieblas. Un  suave ascenso de alrededor de un kilómetro nos lleva a esa nueva pista que esperábamos algo más transitada pero no. Hacia nuestra derecha o este asciende ligeramente y nos vamos a nuestra izquierda en suave descenso y sin tránsito, para probar.

Recorreremos el joven Hayedo del Barranco Coronalla.

            Enseguida, una revuelta de casi 180 grados nos reorienta al sudeste y ya no tenemos dudas: recorreremos el Hayedo del Barranco de Coronalla, un joven hayedo establecido en una inclinada ladera orientada al nordeste en la que en su día labraron una caja importante, muy rectilínea y suavemente descendente que hoy está harta de agua.

Desde Cuellatón iniciamos ascenso a San Loriente por un crestón erguido y algo limpio

            Media hora larga en la nueva pista nos lleva a reorientarnos al nordeste en el cruce de un barranco que baja por nuestra derecha  cuando ya hemos adivinado que nuestro objetivo se asoma al este entre la fronda del hayedo.

Después de jabalineare un rato en la Sur de San Loriente alcanzamos la cima.

            Alrededor de las once menos cuarto alcanzamos el Cuellatón a 1421 metros de altitud y estamos a los pies de San Loriente. Allí buscaremos continuando la pista acartelada que se ahonda hacia la Pardina Fenés, siguiendo el PR 6. que ya hemos visto que arrancaba a la salida de Fanlillo.

Cancias desde San Loriente.

             El anunciado camino inicia el ascenso al nordeste para terminarlo al noroeste y tratamos de localizarlo pero no hay manera; así que, tras perder un  cuarto de hora volvemos al praderío del Cuellatón y nos vamos a jabalinear un poco pues la cara sur que vemos está ocupada por el pinar.

Foto en el Hito Cimero de San Loriente.

            Tras una corta entrada, ascendemos por una especie de crestón que deja al este una pequeña zona de margas.  Es algo erguido pero se sube bien a pesar del hechinospartum y enseguida nos deposita en una vieja pista rellena completamente de vegetación  que asciende suavemente de este a oeste y con ella ganamos unos metros hasta que se allana y comienza a descender, momento en el que nos echamos para arriba a la brava.

En el Rellano del Cuellatón tomaremos el PRHU6. tras echar un bocado.

            Hay que ir buscando pasos pisando el hechinospartum entre la masa de boj que de cuando en cuando se cierra. Encontramos tres hitos de piedras pero nada más, por lo que ganamos altura por lo mejor. Esperábamos el pinar más cerrado y lo celebramos pues en cuarenta minutos alcanzamos la Cima de San Loriente situada a 1639 metros de altitud en la que aparece un hito de piedras importante sobre una mancha de fino praderío.

Desde los Prados del Cuezo iniciamos el descenso de la ladera sur del mismo nombre.

            Son las doce menos veinte cuando tras hacer una foto de cima y otra a Cancias nos vamos para abajo tratando de hacerlo por donde hemos subido. He ido dejando algunos hitos de piedras donde las había y ramas de boj sobre la masa arbustiva que ocupa la ladera.

Fanlillo desde el Cuezo.

            La parte alta de la ladera la bajamos guiados pero de mitad para abajo hacemos camino nuevo siempre buscando paso entre las masas de boj, que en descenso es más fácil. A pesar de eso, son las doce y cuarto cuando llegamos al Cuellatón donde Rosa nos espera para echar un bocado. No ha querido saber nada de jabalinear y ha hecho bien pues a pesar de no haber salido muy mal, no es plato para recomendar.

Cascadas del Barranco de Fanlillo.

            Media hora después tomamos la pista que hemos traído siguiendo las balizas del  del PR. y medio kilómetro más adelante el camino abandona la pista y asciende por el hayedo, se cruza con un par de viejas tiraderas de madera y alcanza los prados altos del Cuezo sobre los 1550 metros de altitud.

El lino azul está en todo su esplendor cenca de Fanlillo.

            Allí el camino perfectamente indicado se echa para abajo para perder el culo por la vertiente sur de la sierra siempre al este del Barranco de Fanlillo que nos deleita con un par de cascadas pues hay agua por todas partes.

La Sur del Cuezo que hemos bajado desde Fanlillo.

            Son las dos pasadas cuando llegamos de vuelta a Fanlillo, hoy hemos acumulado un desnivel de 750 metros de los que los 200 metros largos del pico han sido peleones. San Loriente no tendrá muchas visitas.

            Otras actividades en la zona:
San Loriente, rodeando. 9-11-18.
Santa Orosia desde Fanlillo, circular a. 13-3-18.
Osán, Yebra, San Román e Isún. 18-3-22.
Ermitas Rupestres de Santa Orosia. 17-1-21.
Sobrepuerto desde Bergua, circular a. 17-4-24.
Cerro Ferrera desde Jánovas, circular al. 21-4-23.
Tozal del Cuezo, 22-2-04,
Berroy, punta, 16-5-18.
Coasta, punta, 16-5-18.
Cancias, pasivo de o Punta Gradatiello, 20-6-10,
Cancias, peña, 29-12-92, 20-6-10, 1-5-11, 23-4-16, 2-3-23,



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.