11 may 2024

34-24. TUCA DE MULLERES SIN MIEDO. 9-5-2024.

Llegando a la Cima de la Tuca de Mulleres.

La Besurta, Rellano de Aiguallut, Valle de la Escaleta y Cara Noroeste.

09-05-2024.

Salida 08:30 h. Llegada 16:45.

Sol.

Fácil.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Mulleres procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            A la Tuca de las Mulleres hemos subido tanto en verano como en invierno. Sabemos que es una ascensión larga de la que la gente acostumbra a huir, que si vas a final de temporada te obliga a un porteo interesante y que tiene algunos tramos poco esquiables que no gustan al personal pero… nos olvidamos del miedo y hoy 9 de Mayo de 2024 vamos a Mulleres.

Porteando hacia Aiguallut.

            A las seis recogemos a Juan y a las ocho estamos en la Besurta aparcando en uno de los pocos huecos del aparcamiento a 1920 metros de altitud y a la sombra de una espléndida mañana pues el sol no ha llegado todavía. Allí está Carlos Amezcua con el que charlamos.

            Media hora después comenzamos el camino porteando como esclavos pues llevamos en las mochilas esquís y botas ya que preferimos subir cargados y al paso cómodos.

El Pico de Aiguallut o Escaleta nos guía.

            En el desvío del Camino a la Renclusa nos alcanza el sol pero nosotros continuamos al sudeste para entrar al Rellano de Aiguallut pasando primero por el Forau, visitando luego la fastuosa cascada del mismo nombre para continuar atravesando todo el rellano hasta su final mientras contemplamos las espléndidas imágenes de la Tuca de Aiguallut o Escaleta y el luminoso Glaciar de Aneto con el Barranco de Barrancs.

La Cascada de Aiguallut no puede faltar.

            El rellano se cierra con el Encajonamiento  Inferior del Barranco de la Escaleta que superaremos por la izquierda del mismo, tras atravesarlo de piedra en piedra pues el puente de maderas ha desaparecido.

Cruzaremos todo el Rellano de Aiguallut. Preside el Aneto.

            Con ello alcanzamos las pedregosas Campas de la Orilla Izquierda de la Escaleta  y unos metros más arriba de lo acostumbrado, la nieve continua nos permite comenzar el foqueo tras casi hora y media de porteo. Estamos a 2100 metros de altitud.

Superado el Cierre del Rellano de Aiguallut comenzamos el foqueo.

            Superada la parte pestosa de la jornada que se compensará con el resto, avanzamos con algunos pequeños subes y bajas sin huellas útiles y con una nieve que ha tenido un rehielo salvaje. Estamos y vamos a estar solos toda la jornada.

Tras unos subes y bajas la entrada al Barranco de la Escaleta. 

            La nieve muy rugosa se foquea bien y con el sol en la cara dejamos a nuestra izquierda el Ibón de Col de Toro para entrar enseguida al Barranco de la Escaleta en su Estrangulamiento Alto cuando ya avanzamos al sur contemplando las Forcanadas.

Los Ibones Inferiores de la Escaleta están completamente llenos de nieve.

            Enseguida alcanzamos el Rellano de los Ibones Inferiores de la Escaleta a 2330 metros de altitud tras el que aparece el tendido resalte que lo separa de los Ibones Medios de la Escaleta poco más de 100 metros más arriba y para el que ponemos cuchillas pues la nieve sigue durilla.

            Son las once y cuarto cuando nos sentamos en una piedra para echar un bocado en medio de un valle que asusta de blanco. El descansillo nos vendrá bien.

Bajo el muro más consistente del Barranco de la Escaleta.

            Media hora después continuamos en busca del resalte más consistente del barranco, un paretazo de alrededor de 100 metros tiesos que solventamos con una larga diagonal este oeste aprovechando que esta parte tiene la nieve ya transformada. Luego otra larga diagonal, con la pared acostada, nos introduce en el enorme Rellano de los Ibones Altos de la Escaleta, sobre los 2600 metros de altitud y desde el que ya vemos finalmente la Tuca de Mulleres.

Superado el muro aparece Mulleres distante.

            Avanzamos persistentemente al sur en un enorme rellano que engaña, suavemente inclinado, nos ofrece el collado entre Salenques y Mulleres que poco después dejaremos a nuestra derecha prosiguiendo para arriba mientras viramos un poco al este para entrar a la Pala Somital de Mulleres vestida de nieve ya amable.

Foto de Cima en Mulleres con Aneto y Maladeta.

            Nos engañamos para animarnos como una cúpula nevada en la arista oeste y cuando la alcanzamos iniciamos una larga zeta que nos llevará  a la zona de bloques cimeros con algo de pena puesto que llevo un rato con zuecos.

El Rellano Alto de la Escaleta por el que hemos transitado a la subida y a la bajada.

            Juan ha subido por la arista Norte atajando y es la una y cuarto cuando alcanzamos la Cima de la Tuca de Mulleres situada a 3009 metros de altitud. Hacemos algunas fotos de un paisaje espectacular vestido de blanco y cubierto de azul y nos sentamos en unas piedras para descansar más que comer, pues como suponíamos, hemos llegado algo zurrados.

Entrando al Rellano de los Ibones Altos de la Escaleta.

            No corre ni la más leve brisa y se nos van tres cuartos de hora en un suspiro, pero nos espera el descenso con una nieve que suponemos deliciosa como así será. Vamos a bajar exactamente por donde hemos subido y salvo la salida de la zona de piedras a la que le hace falta un pelín de sol por poner algún pero, disfrutaremos de una nieve envidiable: ni dura ni blanda que al final del Rellano Alto blanderará un poco para ser excelente de nuevo en los dos muros entre ibones.

Hacia los Ibones Bajos de la Escaleta.

            En el rellano de los ibones bajos tenemos que remar un poco, cogemos agua que bebemos con sed y salimos de la zona de los ibones para alcanzar el tramo de depresiones que solventamos deslizando y remando un poquillo, menos de lo esperado, para alcanzar el punto donde hemos comenzado a foquear.

Volveremos a portear todo el Rellano de Aiguallut.

            Son las tres y media. Cambiamos de botas, cargamos las mochilas con todo y desandamos camino hasta el Rellano de Aiguallut en el que coincidiremos con un grupo que baja por Barrancs y que está justito de nieve para alcanzar el rellano.

Diente de perro en la Besurta como siempre.

            Con la marcha de resistencia desandaremos camino para llegarnos a la Besurta cuando son las cinco menos cuarto con lo que terminamos la jornada, yo al menos, con ganas. Pasaremos la tarde descansando y mañana ya se verá, hoy han sido 1100 metros de desnivel.

         Otras actividades en la zona:
Mulleres, tuca de, 9-10-88, 14-10-06, 5-6-14, 8-5-17,
Cap de Toro, 9-10-88,
Forcanada Norte, 8-10-14,
Forcanada Sur, 8-10-14,
Feixant, tuca, 10-8-21,
Bargas, tuca, 11-5-15,
Bargas, tuqueta, 11-5-15,
Barrancs, pico, 14-10-06,
Salvaguardia, 26-8-08,
Mina, pic de la, 10-5-22,
Maladeta, pico de la, 24-8-97, 22-5-10, 20-5-16, 22-5-19, 6-5-21, 18-5-22,
Abadías, pico, 24-8-97,
Schmidt-Endel, gendarme, 19-8-03,
Maldito, pico, 24-8-97, 19-8-03,
Astorg, punta, 24-8-97 19-8-03,
Medio, pico del, 24-8-97 19-8-03,
Coronas, pico, 24-8-97, 19-8-03,
Coronas Sudeste, pico, 24-8-97, 19-8-03,
Oliveras-Arenas, pico, 8-8-12,
Aneto, pico, 21-8-93, 19-8-03,  8-8-12, 12 -5-15, 11-8-15, 20-5-18,
Collado de la Rimaya, pico del, 28-8-05,
Mir, pico, 12-8-99,
Sayó, pic, 12-8-99,
Alba, diente de, 8-10-88,
Alba, muela de, 8-10-88,
Alba, pico de, 8-10-88, 23-5-19,
Paderna, pico de, 17-5-12, 7-5-17,


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.