29 may 2024

38-24. A LA ZAPATILLA NO IBAMOS PERO… 28-5-2024.

Entrando al Calcinar la Zapatilla premonitoria.

Aparcamiento de Candanchú, Col Causiat, Barranco de Aspe, Vuelta a la Cueva de los Contrabandistas, Lomeros de Esper, Silla de Tuca Blanca, Brecha, Arista Este y Cima de la Zapatilla y Paso de Tortiellas.

28-05-2024.

Salida 08:15. Llegada 14:30 h.

Sol.

Fácil.

Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de la Zapatilla procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Había elegido una actividad para la que no estaba demasiado convencido de que fuera el momento más adecuado: la Zona del Bozo tenía los atrayentes suficientes para recorrer algún tramo de camino que no habíamos pateado nunca y así hacer una circular nueva y con ello será el 28 de mayo de 2024 cuando vayamos a por ella.

            Estaba programada para hacerla en sentido horario a partir de Candanchú pero antes de empezarla le cambiamos el sentido pues el Barranco de Aspe puede estar complicado para cruzarlo a la vuelta.

Ruabe del Bozo desde el Collado Causiat.

            Son las ocho y cuarto de una espléndida mañana cuando comenzamos a caminar en Candanchú a  1570 metros de altitud, avanzando de llano y al este hacia el Estadio de Biatlón para proseguir hasta el Collado Causiat situado a 1634 metros de altitud, el Camino de los Lomeros de Espert y la Cueva de los Contrabandistas lo dejamos para la vuelta.

El Barranco de Aspe es infranqueable hoy.

            Nos hundimos un poco para enseguida entrar en la Cabecera del Hayedo de Sansanet y con el GR11. continuar al este con subes y bajas para faldear por el norte los Lomeros de Esper en busca del Barranco de Aspe que trataremos de cruzar en la Chorrota.

Atajando de vuelta hacia la Cueva de los Contrabandistas.

            Hay un neverillo que no cubre el barranco y nos deja a merced de las espumosas, cuantiosas e impetuosas agua del barranco que baja muy crecido. Habría que descalzarse si o sí pero después de mirar por aquí y por allá decido que lo mejor es darse la vuelta olvidándonos de la circular por hoy.

            Desandaremos el camino hasta salir del hayedo y antes de remontar al Collado Causiat  giramos al sur y por el Rellano Oeste de la Rinconada atajamos en busca del Camino al Calcinar.

Sobre los 1900 metros hay nieve prácticamente continua.

            Alcanzamos el camino al este del barranco y remontando unos minutos llegamos la Cueva de los Contrabandistas. Son las diez y cuarto y con el reúse se nos ha ido  hora y media larga, lo que no es mayor problema ya que recuperaremos tiempo al hacer la vuelta por el camino de ida que es más corto.

            De la faja herbosa arranca un camino que se orienta al sur entre bloques metamórficos y se incorpora al Calcinar que nos enseña los primeros neveros. Estamos a 1800 metros de altitud.

En los Lomeros de Esper almorzamos y nos olvidamos de Ruabe del Bozo.

            Transitando neveros cómodos entre al sur y al oeste, ganamos altura  al encuentro de los Lomeros de Esper situada sobre los 2050 metros de altitud y desde allí no solamente vemos el Casquete Somital de Ruabe del Bozo que se ve ya desde Candanchú sino que, sin bajar al rellano en el que nace el Barranco de Aspe, visualizamos la ladera que hemos de transitar en busca del Puerto de Aisa.

Remontando suavemente los Lomeros de Esper hacia la Tuca Blanca.

            El Rellano Bajo el Corredor Wallon está lleno de nieve y no digamos la pared por la que tenemos que subir, sin hitos y sin balizas. De los 1900 metros para arriba la nieve es prácticamente continua.

            Son las once, nos sentamos en unas piedras a echar un bocado y a asumir que hoy no era el día para nuestro proyecto y media hora después le damos la espalda y continuamos ascendiendo los Lomeros de Esper al sudeste, tras poner crampones pues la nieve está blanda y nos obligaría a trabajar demasiado pues cede incluso con poca pendiente.

Alcanzando la Arista Norte de la Tuca blanca en el hombro de la silla.

            Hemos de remontar alrededor de 200 metros  de manera progresiva  que nos permita recorrer la importante distancia que nos separa del hombro al que llega la Silla de la Tuca Blanca. Le echaremos una media hora pasada pues son las doce y cuarto cuando llegamos al hombro tras hacer una travesía cómoda bajo las Puntas de Esper.

La Sur de la zapatilla con su arista este completamente limpia de nieve.

            Tenemos a tiro de piedra a la Tuca Blanca pero no vamos a subirla pues preferimos hacer la Zapatilla que tiene la arista este completamente limpia de nieve. Para ello iniciamos el descenso hacia el norte contemplando la erguida Arista Sur de la Zapatilla que arranca  desde el collado situado a 2207 metros de altitud.

Bajando en busca de la Brecha Este de la Zapatilla donde arranca el Tubo.

            Bajamos directamente al collado y proseguimos descenso  al este por el corredor nevado por la que se desarrolla la Pista Quebrantahuesos hasta alcanzar la Brecha Este de la Zapatilla situada a 2129 metros de altitud. Aquí arranca el Tubo de la Zapatilla.

Inicio de la Arista Este de la Zapatilla.

            Quitamos crampones, dejamos bastones y mochilas y tomamos la arista que se eleva al oeste. Enseguida aparece la Sirga Inferior que no es muy necesaria hoy salvo para asegurar el único paso delicado de toda la arista y que en su día hiciéramos a pelo pues eran otros tiempos. Hoy la Zapatilla es una Vía Ferrata que cuenta con línea de vida tanto en la arista este que estamos subiendo como en la Cara de la Suela que es la norte.

La Cima de la Zapatilla desde la brecha anterior.

            Una zona muy escalonada de bloques de calizas ocres nos conduce a un tramo intermedio que cuenta con una cadena sobre terreno escalonado en el que aparecen pratenses.

            Sin emplearla alcanzamos un crestón en el que se empalma con una larga tramada de sirga que te lleva a la cima. Salvo el paso delicado del inicio, la línea de vida tiene la virtud de mostrarte la vía más segura sin dudas y eso sí que es valioso.

Foto en la Cima Convencional de la Zapatilla.

            En la parte norte de la alargada cima hay un buen hito cimero pero allí no está la cima. Para alcanzarla hay que marchar por la cresta limpia y llana al sur para remontar cómodamente una prominencia que conduce a una brecha.

La Arista Este de la Zapatilla hacia el Tobazo.

            Alcanzar el fondo de la brecha para lo que habrá que perder media docena larga de metros, requiere un paso delicado rodeando un bloque con mucho patio y el destrepe de una placa lisa muy tiesa de cuatro metros con una estrecha fisura central que te facilita el tránsito. Un remonte muy fácil de una decena de metros nos deposita en la Cima de la Zapatilla situada a 2252 metros de altitud.

Bajando en busca del Paso de Tortiellas.

            Es la una y desde allí contemplamos los Murallones de Borau y Aisa y al Aspe que emerge por detrás de la Tuca Blanca. También nuestro recorrido por los Lomeros de Esper y al este, la arista que lleva al Tobazo, no el tramo que hemos ascendido que queda oculto.

            Desandamos camino ajustándonos al guion de la subida y llegados a las mochilas nos sentamos a comer al solecillo del mediodía que no molesta.

Gencianas nivalis en Candanchú.

            Alrededor de las dos menos cuarto ponemos crampones de nuevo y nos vamos para abajo aligerando sobre la nieve en busca del Paso de Tortiellas. Allí se podría haber quitado los crampones pero como no sabemos cómo estará la entrada a la Rinconada, los llevaremos puestos caminando con cuidado.

Rebecos confiados en la Rinconada de Candanchú.

            En la parte baja hay un buen tramo de nieve pero incluso en esta orientación está blanda y además hay un pasillo limpio. Finalizada la nieve quitamos crampones, nos entretenemos un poco con unos confiados rebecos y alrededor de las dos y media terminamos la jornada que sin ser la proyectada nos ha ofrecido un buen día de monte.

La Zapatilla con la Suela y la Arista Este que hemos transitado.

            Ah, y el desnivel acumulado habrá rondado los 950 metros de los que unos pocos más de 100 han sido el “calentamiento inicial.”

              Otras actividades en la zona:
Zapatilla, la, 29-9-02, 25-10-14, 16-6-19,
Tuca Blanca, 29-9-02, 23-4-09, 19-3-11, 29-2-12, 30-1-18, 16-6-19, 2-1-20, 24-3-21. 26-1-22, 18-3-23, 4-4-24,
Esper, loma, 29-9-02,
Esper, punta este, 25-10-14,
Esper, punta Oeste. 25-10-14,
Aspe, pico de, 2-6-88, 25-8-04, 14-6-08, 19-7-15, 12-11-15, 8-6-18,
Llena de la Garganta, pico,10-5-92, 13-6-09, 12-11-15,
Llena del Bozo, pico,10-5-92, 13-6-09, 6-11-10, 12-11-15, 16-6-21, 10-9-23,
Bozo, punta del collado del, 21-3-92, 26-11-17,
Bozo, puntal del, 6-11-10,
Bozo, ruabe del, 6-11-10,
Sombrero, el, 22-6-03, 10-10-04, 26-9-21.
Lecherines, pico, 24-6-01, 7-9-15, 26-9-21,
Tobazo, monte, 10-5-98, 23-4-09, 26-6-10, 19-3-11, 29-2-12, 9-7-13, 2-1-20, 8-6-20, 24-3-21. 18-3-23,


No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.