Ermita de San Juan en Sallent, Pinada de
San Juan, Barranco de Pondiellos, Ibones de las Albas y la Sartén, Cascadas de
Pondiellos, Camino a Nafontanas, Y Barranco de Pondiellos.
05-10-2025.
Salida 08 h. Llegada 14:15 h.
Sol.
Fácil.
Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Tenemos
la mañana del domingo 5 de Octubre de 2025 libre y decidimos marchar a dar una
vuelta que no sea demasiado larga. Iremos a hacer una circular alrededor del
Garmo de la Mina que tiene bastante interés y no precisamente gratuito.
Alrededor
de las ocho de la mañana estamos aparcando en Sallen junto al camino que marcha
al este hacia la Pinada de San Juan, el Barranco de Pondiellos y algunos
etcéteras más según rezan los carteles iniciales.
Conocemos el
camino que comienza a 1280 metros de altitud con una pista de servicio para
convertirse en camino que asciende hasta una portera para el ganado para
continuar ganado altura y aproximándose al Barranco de Pondiellos al que no
llegaremos.
Siempre entre una
maraña de trochas de vacas vamos sorteando los rosales silvestres y poco más
arriba de una rústica cabaña de piedras, una línea de balizas de plástico nos
ayuda a aproximarnos al barranco.
La mañana está
fresca e intermitentemente ventosa pero no irá a más como se había anunciado y
subimos persistentemente siguiendo el camino que está bastante transitado. Nos
guía Tebarray cuando la masa de pinos nos lo permite.
Cruzamos
barranquillos con agua que bajan de Torozuelo y proseguimos por un camino muy
seco, el praderío también lo está.
Hemos subido al
nordeste y sobre los 1800 metros dejamos
a nuestra izquierda el camino que se acercará al barranco mientras que nosotros
continuamos al este ascendiendo por un pinar con sotobosque de arándanos para
remontar el Cierre del Valle Colgado de las Albas por la que salta la Cascada
Desagüe de los Ibones de las Albas y de
la Sartén.
Son las diez cuando entramos al circo colgado cubierto de praderío por el que desciende dos torrentes de agua y presidido por la Mole del Garmo de la Mina. Estamos sobre los 2050 metros de altitud y hemos de remontar la ladera de verdura tras cruzar el barranco y alcanzar la pétrea cubeta lacustre donde se asientan los dos pequeños Ibones de las Albas a 2180 metros de altitud.
No nos acercamos a
los mismos pues tienen mejor visibilidad desde un poco más arriba, sino que
dejándolos a nuestra derecha, proseguimos al sudeste para ganar altura por un
vallecillo absolutamente mineral en el que nos guía una línea de hitos
inicialmente; luego un caminillo que advertimos por el fondo del declive se
encarama en la Ladera Sudoeste del Garmo de la Mina para alcanzar la Salida del
Ibón de la Sartén situado a 2400 metros de altitud.
Son las once menos
cuarto cuando nos sentamos en la Orilla Norte de un ibón que presenta un
estiaje escandaloso pues vierte el agua bastante por debajo de su nivel
invernal. Hacemos unas fotos y echamos un bocado al agradable sol de la mañana
pues hemos subido fundamentalmente a la sombra y no molestan los guantes.
Un cuarto de hora
después, hemos renunciado a hacer el pico pues queda un trecho entretenido y en
lugar de volver por donde hemos subido que es lo corto y fácil vamos a
continuar rodeando al Garmo de la Mina
buscando un próximo colladito herboso, orientados por la Pirámide del Pico
Tebarray y a partir de ese punto iniciamos el descenso.
Enseguida dejamos
a nuestra derecha la Cascada por la que desaguan los Ibones de Pondiellos y
origen del barranco del mismo nombre para descender suavemente al norte y
cruzar luego el Desagüe del Barranco Tebarray, continuando con un camino que
atraviesa unos crestones metamórficos claros para orientarnos al oeste por
encima del estrangulamiento del Barranco de Pondiellos.
Descendemos un
dorso medio herboso casi hasta su término y allí lo abandonamos antes de
coronarlo para bajar unos metros herbosos donde nace un viejo camino de la
época de obras hidráulicas.
Allí tenemos un
par de opciones: la directa que se ahonda en el vallecillo en busca de alcanzar
el Barranco de Pondiellos por la vía rápida y que conocemos y la otra que
consiste en tomar el viejo camino que completamente llano cruza todo el circo
en busca de las Nafontanas, pero tiene una discontinuidad evidente que supongo
tendrá alguna solución.
A pesar de ello
tomamos el camino, más bien una pista que rodea el circo primero al norte y
luego al oeste hasta que muere convirtiéndose en camino que atravesará un grupo
de crestones muy tiesos que bajan de la Arista Oeste de Trebarray y que nos
obligará a remontar algo más de una cincuentena de metros que habrá que perder
seguidamente para volver con algún cuidado al camino que sigue llaneando al
oeste de la discontinuidad.
Hemos alargado
algo, hecho más desnivel del supuesto pero estamos finalmente donde queríamos y
allí hay que abandonar la supuesta trayectoria horizontal por la que va la
tubería de agua que llegará a la Central Hidroeléctrica de Sallent y nos vamos
para abajo en busca de un camino que hemos visto zetear a la mañana cuando
subíamos y que es el camino al Tebarray desde Sallent o a la Forqueta por el
Ibón de las Ranas.
Pero hay dos
caminos, el que hemos visto zeteando en el pinar y otro más al oeste que con
balizas azules ya hemos recorrido en alguna ocasión y que tras una rampa larga
y herbosa se introduce en el pinar y
algo al oeste nos deja en el Barranco de Pondiellos.
Es cerca de la una
cuando cruzamos el Barranco de Pondiellos a 1800 metros de altitud y tomamos el
camino que prosigue al sudoeste por la orilla izquierda del mismo y enseguida
entra en el pinar hasta coincidir con el camino que hemos llevado a la mañana.
Desandaremos el
camino pasando por los torrentillos que
bajan de Torozuelo hasta que alcanzamos la zona de rosales silvestres que
atravesaremos por un lugar diferente a la subida ya que no buscamos las balizas
de la mañana.
El asunto tendrá
consecuencias pues descenderemos pero algo más altos y enseguida advertimos que
estamos transitando caminillos de la Pinada de San Juan y que nos estamos
colocando muy encima de Sallent.
Como no
encontramos caminillos transitados que bajen nos echamos para abajo buscando
claros del pinar hasta que un centenar de metros más abajo coincidimos con el
camino ya muy cerca de la portera para el ganado.
Alrededor de las dos
y cuarto llegamos al coche con un desnivel acumulado de alrededor de 1250
metros, un poco más tarde de lo calculado pero así hemos conocido opciones de
camino nuevas y eso también cuenta.
Otras actividades en la zona:
Garmo de la Mina, alrededor del, 9-11-13.
Ibones de las Albas y la Sartén. 16-10-05.
Garmo de la Mina o Chiminel, 7-8-14, 13-10-19,
Pui Arcol, 12-9-09, 24-9-17, 19-11-21, 11-11-24,
Zerrez o Cerrez, punta, 1-8-12, 16-9-22,
Argualas, pico, 3-9-88. 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13, 15-8-19, 13-8-23, 6-8-25,
Algas, pico de las, 3-9-88, 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13,15-8-19, 13-8-23,
Algas Norte, pico de, 3-9-88, 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13, 15-8-19, 13-8-23,
Garmo Negro, pico, 3-9-88, 22-8-98, 18-8-13, 30-3-17, 15-8-19, 13-8-23,
Pondiellos, aguja de, 22-8-98, 7-8-25,
Pondiellos, pico de, 18-8-90, 14-6-21,
Lana o Faxa, pico de la, 22-9-05, 5-9-10, 17-11-21,26-9-22,
Tebarray, pico, 30-6-12, 27-8-18, 17-7-20.
Garmo Carnicero, 26-8-14, 3-10-23,
Garmo Pipós, 3-6-15, 4-9-22,
Musales, pico, 16-1-89, 2-12-01, 1-7-10, 3-6-15, 29-5-20,
Foratata Occidental, 13-6-93, 14-9-15,
Foratata, peña, 13-6-93, 20-8-06, 14-9-15, 16-10-17,
Infierno Central, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19, 21-8-24,
Infierno Occidental, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19, 21-8-24,
Infierno Oriental, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19, 21-8-24,
Garmo de Albas, 14-6-21,
Garmo Blanco, 2-7-07, 28-8-10, 21-8-24,
Sancha Collons, pico, 16-1-89, 23-4-14, 18-6-19,14-11-23,
Forqueta, pico de la, 10-9-04,14-9-25,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.