Sant Pol de Mar, Monasterio de Sant Pol. NII.,
Faro de Calella, Playa y Barrio Viejo de Calella. Vuelta por NII. y Playa de las
Barcas.
03-09-2025.
Desnivel ascendido 150 m.
Distancia recvorrida 8000 m.
Tiempo efectivo de marcha 01:30 h.
Sol.
Muy fácil.
Recorrido corto y apto para cualquier
persona y en cualquier época del año.
Agua en alguna de las fuentes de las
localidades de origen y llegada, pero mejor llevarla.
Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Desde
Tiana, la Zona de Calella cae muy cerca y nos vamos hasta allí para echarnos
unos baños aprovechando que hace calorcito como en pleno verano de este 2025, a
pesar de que ya estamos en Septiembre.
En
la tarde del 6 nos llegamos hasta Sant Pol de Mar, encontramos un buen lugar
para la furgo que no es muy fácil ya que la temporada veraniega no ha
finalizado y nos quedamos para echarnos unos baños y fisgonear por el pueblo en
el que hay una Sardinada que descubrimos después de haber cenado, y como que
nos es plan… si estaremos un rato en el Concierto de Habaneras que hay en la Playa
de las Barcas del que recataré, la Habanera de Cádiz y que os adjunto un par de
enlaces para que podáis elegir y la disfrutéis, a mí me encanta esta joya
musical, aunque no descarto nada en cuanto a gustos poéticos y musicales.
Carlos Cano: Habaneras de Cádiz.
Mº. Dolores Pradera: Habaneras de Cádiz.
Al
día siguiente, sin más programa que playa… nos decidimos a dar un paseo: no
tenemos información pero no es necesario pues ya sabemos que todos los caminos
conducen a Roma.
Desde
el campo de Futbol de Sant Pol de Mar marchamos para atravesar el pueblo por la
parte alta, se puede hacer por la playa, pues sabemos que hemos de pasar por
las inmediaciones del Monasterio de Sant Pol de Mar que visitamos ayer.
Desde
el altozano en el que se encuentra, no divisamos otro camino que el que utiliza
el adaptado Arcén de la Nacional II por el que camina el personal y aunque a mi chica no le gusta a priori, allí
nos vamos.
Se
trata de un arcén adaptado y separado por defensas de hormigón armado que
tomamos tras bajar unos metros y que enseñándonos la Costa Mediterránea avanza
al nordeste. También nos enseña tramos de la Vía Férrea que son un inevitable
pago en forma de contaminación visual.
Enseguida
alcanzamos el Paraje de la Roca Grossa con su islote característico y un
ensanche mirador que nos saca provisionalmente del ruido de la carretera pues
nosotros la abandonamos para tratar de acercarnos al Faro de Calella. Se puede
continuar igualmente junto a la carretera.
Un
camino transitado nos obliga a rodear un cámping y seguidamente tomamos la
carreterilla de acceso al faro que, convertido en Centro de Interpretación,
está cerrado por lo que nos perdemos las vistas desde ese elevado lugar. El
horario de visitas tiene mucha guasa.
No
volveremos a la carretera y a cambio hemos de rodear otro terreno de cámping
que finalmente nos deposita en la Playa de Calella, en la que están celebrando
un triatlón.
Casi
hemos perdido más tiempo entre dudas que caminando pues los alrededor de 4
kilómetros nos habrán costado alrededor de hora y media como poco.
Recorremos
la Playa de Garbi y luego cruzamos la vía y entramos al Casco Viejo de Calella
para darle un repaso a la zona más céntrica. Luego nos salimos y nos vamos a la
playa: el agua está tan buena como el día anterior y en la playa se está
deliciosamente ya que los altoestratos mitigan los efectos del sol.
Alrededor
de la una y media buscamos un restaurante y comemos para, sobre las tres,
darnos otro baño en la Playa de las Rocas y emprender seguidamente la vuelta.
Contemplamos
el mar rompiendo en la Zona de las Rocas y aprovechando la brisilla que corre y
que nos hace bastante agradable la vuelta, nos llegamos a Sant Pol de Mar. Ha
sido un agradable paseo en el que ni la distancia, alrededor de 8 kilómetros ni
el desnivel que no habrá llegado a los 200 metros haya sido costoso a pesar de
lo que suponíamos previamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.