5 sept 2025

62-25. IBONES DE ARNALES EN CIRCULAR. 3-9-2025.

Collado de Saretas e Ibón Alto de Arnales.

Balneario de Panticosa, Majada Baja de Argualas, Ibones de Arnales, Majada de la Canal, Cuesta del Fraila y Balneario de Panticosa.

03-09-2025.

Desnivel ascendido y descendido 800 metros.

Distancia recorrida 8000 metros.

Tiempo efectivo de marcha 04:15 h.

Sol.

Fácil.

Julia y Mario Layos, Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Arnales procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Se acaban las Vacaciones de Verano de los críos y nos vamos a despedirlas en el monte. El 3 de Septiembre de 2025 lo anuncian espectacular y visitaremos los Ibones de Arnales.

Hacia el Pinar de la Majada Baja de Arnales.

            Son las nueve menos cuarto de la mañana cuando tras aparcar en el Balneario de Panticosa a 1638 metros de altitud nos ponemos en marcha para tomar el camino de las Argualas que arrancando del fondo del circo lacustre se eleva vuelta a vuelta y en pertinaz ascenso por la Orilla Izquierda del Barranco de las Argualas.

Con el Garmo Negro desde la Majada Baja de Arnales.

            Queremos asegurar la visita a la zona lacustre y para ello tomamos el camino más directo y cómodo para los críos ya que la posibilidad de realizar la circular dependerá fundamentalmente de cómo nos haya ido en la subida.

En el Desvío a los Ibones de Arnales.

            En poco más de media hora alcanzamos la entrada a la Majada Baja de Argualas sobre los 1850 metros de altitud y allí nos quitamos algo de ropa pues hemos subido bien y hemos entrado en calores sin exceso.

            Hemos subido al oeste y allí giramos un poco al noroeste para atravesar el pinar  que ocupa cada vez más la Majada Baja, aproximándonos un poco al Barranco de Arnales que baja de los ibones.

Llegando al Ibón Inferior de Arnales.

            En suave ascenso atravesamos el praderío  en el que se están instalando los pinos y siguiendo el Camino de Argualas, Garmo Negro e Infiernos superamos un resalte muy transitado  para, poco después y sobre los 2200 metros, abandonarlo y tomar a su derecha el camino específico para los Ibones de Arnales.

Argualas y Garmo Negro desde Arnales.

            El camino, menos transitado, avanza casi al norte dejando a nuestra derecha los paraludes metálicos y acercarse finalmente al barranco por el que desaguan los ibones, llegando al Inferior situado sobre los 2280 metros de altitud, cuando son las diez y cuarto pasadas. Nos ha costado pelín más de hora y media, lo que significa que hemos subido como motos.

Han subido en poco más de hora y media.

            Hacemos unas fotos sobre la diminuta plancha de agua y continuando un poco al norte nos llegamos al Ibón Alto o Grande de Arnales que está situado sobre los 2300 metros de altitud. Los críos  preguntan continuamente por el Garmo Negro en un circo prestigioso al que se asoman, además del Garmo Negro, Argualas, Pondiellos, Infiernos, Arnales y Agujas de Bachimaña. Hacemos unas fotos y nos sentamos a almorzar.

En el Ibón Alto de Arnales.

            Alrededor de las once y aprovechando una mañana espléndida para caminar, nos decidimos por la circular; es más larga e incómoda pero estos chicos pueden.

Asomándonos a Bachimaña.

            El poco transitado camino vadea el ibón grande por el sudeste y rodeando un ligero promontorio inicia el descenso al nordeste con la vista puesta en Bachimaña. El camino lleno de hitos es fácil de seguir.

Barranco de Labaza, Serrato, Xuans y Batanes de camino a la Cuesta del Fraile.

            Realiza un primer descenso en busca de un rellanito herboso iniciando un largo faldeo del Crestón Sudeste de la Aguja Superior de Bachimaña que se descompone en tres cordales con sus correspondientes depresiones que configuran la Majada de la Canal y que iremos recorriendo en descenso alternando con algún pequeño remonte.

Zarzamora todavía en flor en el Caldarés.

            En el corredorcillo intermedio nos cruzamos con Ignacio Coronas, Carmen Cebrián y Daniela Acín que están haciendo el recorrido en sentido inverso y con ellos echamos una buena charrada.

Entreteniéndode con las Sirgas del Camino de Bachimaña.

            Ellos continúan hacia los ibones y nosotros cruzamos el pedregoso Barranco de la Canal y alcanzamos el inicio de la Cuesta del Fraile que descenderemos por el camino que baja de los Ibones de Bachimaña, entreteniéndonos contemplando las Cascadas del Fraile y Bachimaña y el Barranco de Labaza coronado por Serrato, Xuans y Batanes.

Una ventana al Ibón de los Baños.

            Echamos un trago de agua del barranquillo que hemos cruzado más arriba antes de llegar al Corredor de la Canal y tras aproximarnos al Caldarés nos entretendremos con las Cascadas Inferiores, la del Bozuelo, Pino y Diana y con las sirgas pasamanos que resultan de lo más interesante de jornada para los críos y que pasarán una tras otra haciendo brazos.

Repasaremos todos los Pasamanos del Camino de Bachimaña.

            Son las dos y cuarto de la tarde cuando llegamos al Balneario cerrando la circular clásica en la que habremos acumulado un desnivel de alrededor de 800 metros  comprobando, como ya sabíamos, que la bajada es bastante más larga que la subida, pero hoy todo nos ha ido de cara. La despedida del verano ha sido, como dicen los críos, muy guay.

             Otras actividades en la zona:
Ibones de Lumiacha, Coanga y Arnales, circular por los, 17-8-15.
Argualas, pico, 3-9-88. 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13, 15-8-19, 13-8-23,  6-8-25,
Algas Norte, pico de, 3-9-88, 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13, 15-8-19, 13-8-23,
Algas, pico de las, 3-9-88, 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13,15-8-19, 13-8-23,
Garmo Negro, pico, 3-9-88, 22-8-98, 18-8-13, 30-3-17, 15-8-19, 13-8-23, 
Pondiellos, aguja de, 22-8-98,
Pondiellos, pico de,  18-8-90, 14-6-21,
Infierno Central, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19,
Infierno Occidental, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19,
Infierno Oriental, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19,
Garmo Blanco,  2-7-07,  28-8-10,
Arnales, Aguja de los, 19-10-14,
Arnales, pico, 18-8-90, 19-10-14,
Arnales, Sur, pico, 19-10-14,
Garmo de Albas, 14-6-21,
Gabarda u Ordicuso, peña, 18-9-06, 5-1-12, 14-7-18, 30-6-20, 16-6-25,
Feniás, garmo, 2-8-12,
Feniás, garmo del pico, 16-4-01, 2-8-12, 23-7-21,
Feniás o Arna, punta, 2-8-12,
Foratula Oriental, punta de, 23-9-00, 31-10-17, 8-7-23,
Foratula Occidental, punta, 31-10-17,  8-7-23,
Foratula, punta de, 23-9-00, 31-10-17,  8-7-23,
Bachimaña Este, aguja de, 15-9-02,
Bachimaña Sudoeste, aguja de, 15-9-02, 8-10-17,
Bachimaña, alrededor de la arista de, 28-9-05.
Bachimaña, vivac en. 1 y 2-8-24.
Diagonal del Fraile en la Pared de Bachimaña. 24-1
Ibones de Foratula por el Barranco Foratula. 2-9-07.
Ibones de Foratulas por el Barranco Foratula, 23-8-09.
Labaza y Brazato, entre, 13-2-11.
Ibones de Ordicuso. 6-8-22.
Ibón de las Algas solo para sarrios. 2-11-07.

 

31 ago 2025

61-25. PUYALONES DESDE PANTICOSA. 30-8-2025.


Puyalones comido por la vegetación desde el collado del mismo nombre.

Aparcamiento de Panticosa, PR92, Collado y Cerro Puyalones, Cruce Camino de los Ibones, Selva Verde y Pistas de Santa Cruz y Estrimal.

30-08-2025.

Salida 15:30 h. Llegada 18:30 h.

Sol.

Muy fácil.

Julia y Mario Layos, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Puyalones procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            El 30 de Agosto de 2025 celebramos nuestro Cincuenta Aniversario de Boda, no como hubiéramos querido pero la vida es así y quien no se adapte a las circunstancias diarias está condenado a vivir en precario y terminará por extinguirse como le sucede a tantas y tantas especies cada día. Bueno, también nos extinguiremos todos pero de una forma más llevadera.

            Nos subimos al Pueyo de Jaca para comer en un restaurante del pueblo, no el que pretendíamos, y seguidamente nos llegamos a Panticosa que está inusualmente lleno a rebosar de autocaravanas y coches y entonces caemos en que se está celebrando La Trail del Valle de Tena.

En Panticosa tomamos el PR92. a Hoz de Jaca.

            Aparcamos con suerte en un hueco del Parquin de la Estación de esquí de Panticosa, nos cambiamos de ropa y sobre las tres y media nos ponemos en camino. Vamos a hacer una circular al Cerro Puyalones y la comenzamos tomando una pistilla de servicio que conecta enseguida con la Pista de Santa Cruz, transitando por camino balizado para la Trail.

Volviendo un poco tomamos el Camino de los Ibones.

            Enseguida y al final de los prados próximos al pueblo tomamos el PR92. que es camino al Pueyo de Jaca, a Hoz de Jaca y a los Ibones de Panticosa. Es por tanto un viejo camino al que le quedan todavía zonas empedradas y que muy sombreado atraviesa el bosque mixto en dirección sudoeste y en suave ascenso.

            Nos encontramos con ciclistas que bajan ya que es un camino compartido y así se indica y nos alargamos agradablemente en busca del cruce al Pueyo en el que proseguimos hacia Hoz.

El Refugio de Yanel de camino a Selva Verde.

            El camino gira un poco más al sur hasta que poco después encontramos otro acartelado cruce en el que proseguimos hacia Hoz ya muy de llano.

            Enseguida alcanzamos un plano collado en el que el camino comienza a descender. Estamos a 1390 metros de altitud y tengo mis dudas de alcanzar nuestro objetivo ya que el cerro ha sufrido las consecuencias del abandono de la ganadería en estos valles: la vegetación se ha ido adueñando paulatina y pertinazmente tanto de los prados como de los campos de labor.

Feniás y Argualas llegando a Selva Verde.

            Todo está copado por la vegetación y solamente se intuye el posible acceso que voy a probar pues vamos con los críos.

            Hay una trocha amplia de animales que serpentea entre la vegetación tanto arbórea como arbustiva y que en poco tiempo permite alcanzar la Cima del Cerro Puyalones  situado a 1417 metros de altitud y carente de toda visibilidad sobre el Valle de Tena.

Iniciamos el descenso bajando por la Pista de Santa Cruz.

            Tiene un par de trozos llenos de arbustos espinosos y con eso es suficiente para desistir de llegar con los críos y me doy la vuelta. Son las cinco menos cuarto.

            Reunidos, desandamos un trozo de camino hasta el cruce anterior y allí tomamos el Camino de los Ibones que marcha en ascenso al sur y continúa zeteando en las inmediaciones del Barranco Yanel.

Frutos del serval de cazadores en la Pista de Santa Cruz. 

            Poco más arriba el camino se acuesta entrando al praderío y pasa enseguida por el Refugio Yanel donde hay aprovisionamiento para alguna de las pruebas de la Trail. A partir de allí el camino llanea al este en busca de Selva Verde y por la Base de Mazaranuala que es nuestra Continuación Alternativa hacia Petrosos cuando subimos con los esquís.

Llegando a Panticosa por la vía rápida de Estrimal.

            Ya en las inmediaciones de Selva Verde, iniciamos el descenso por la Pista de Santa Cruz que describe una amplia lazada al oeste  para volver y cruzarse con la Pista Estrimal con la que continuaremos con un descenso más directo. Tiene las mallas recogidas y una hierba basta la está poblando, se supone que fue sembrada, como procedimiento de mitigar la erosión.

Mario nos hace una foto brindando.

            Luego, con media hora corta de descenso nos llegamos al aparcamiento sin que la falta de sombra moleste ya que hay una cierta nubosidad de evolución que nos libra de los rigores caniculares del sol. Son las seis y media y hemos finalizado nuestra circular vespertina en la que habremos acumulado un desnivel que no habrá pasado de los 400 metros.

             Otras actividades en la zona:
Robla, peña, 21-1-16, 20-1-17,14-2-21, 
Narronal, punta, 28-11-09, 20-3-11, 3-6-18, 17-5-20, 31-7-23,
Gabarda u Ordicuso, peña, 18-9-06, 5-1-12, 14-7-18, 30-6-20, 16-6-25,
Feniás, garmo, 2-8-12,
Feniás, garmo del pico, 16-4-01, 2-8-12, 23-7-21,
Feniás o Arna, punta, 2-8-12,
Zerrez o Cerrez, punta, 1-8-12, 16-9-22,
Ibón de las Algas solo para sarrios. 2-11-07.
Ibones de las Albas y la Sartén. 16-10-05.
Ibones de Ordicuso. 6-8-22.
Panticosa, flora y fauna salvaje en, 30-3-15.
Hoz, peña de, 24-10-20, 18-5-25,
Rapita o Fajalata, peña, 24-10-20, 18-5-25,
Blanca de Tendeñera, peña 18-7-01, 8-5-05, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 12-9-22,
Roya de Tendeñera, peña,18-7-01, 8-5-05, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 12-9-22,
Petrosos o Cerro Cuartalé, puntal de, 16-2-10, 26-1-14, 29-1-19,14-2-21,
Cucuraza, punta, 8-7-25,

 

30 ago 2025

¡HAN PASADO YA CINCUENTA AÑOS!



 Nos habíamos dicho con sorisas entre inocentes y confiadas "TE QUIERO" y "SI QUIERO." Caminábamos en busca de nuestra particular felicidad que poco o nada tendría que ver con esa felicidad enlatada de la que se habla.

Y hoy, que han pasado ya cincuenta años, brindamos. No sé bien porqué brindas tú pero yo brido porque sigamos juntos muchos más, no se me ocurre mejor brindis.

Y por si se me olvidara... recuérdame que te diga que "TE QUIERO."

27 ago 2025

60-25. UNA VUELTA POR LA SELVA DE ASIESO. 26-8-2025.

Junto a uno de los Dólmenes de Santa Elena.

Zoque de Santa Elena, Dólmenes, Surgencia de los Batanes, Tejo de Asieso, Campamento de la OJE., Cascada de Asieso, Sendero Adaptado, Fuerte y Ermita de santa Elena y Zoque de Santa Elena.

26-08-2025.

Desnivel ascendido 250 m.

Distancia recorrida 7000 m.

Tiempo efectivo de marcha 01:45 h.

Sol.

Muy fácil.

Se trata de una actividad senderista corta, con poco desnivel y muy bien indicada apta para casi todo el mundo y prácticamente en cualquier época del año salvo inclemencias meteorológicas.

Agua en las Fuentes de la Teja y Santa Elena.

Julia y Mario Layos, Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Santa Elena procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Es 26 de Agosto de 2025 y queremos ir a Pelopín; para ello, nos subimos hasta pasar el Túnel de Cotefablo y aparcamos a la salida cuando se pone a gotear. Un cuarto de hora largo de espera dentro del coche nos invita a buscar alternativa para matar la mañana.

Una de las Agujas de Asieso entrando al Rellano de Santa Elena.

            Nos bajamos hasta Biescas y nos subimos a Santa Elena aparcando en el Zoque; la mañana está bastante despejada por aquí.

Pasamos bajo las Agujas de Asieso de camino al Tejo.

            Pasamos el espectacular puente sobre el Gállego y nos acercamos al Rellano de Asieso o Lasieso para visitar los dólmenes, uno de ellos carece de piedra cobertera. También visitamos el Calendario Zelta que despierta el interés de los críos y seguidamente comenzamos el Sendero del Tejo de Asieso que arranca de la Parte Nordeste del Rellano de Asieso debidamente acartelado.

El Tejo de Asieso.

            El camino transitado se acerca a las paredes donde se encuentran las Agujas de Asieso y en las que hay alguna actividad de escalada y prosigue valle adentro al este a través de un abetal bastante bien conservado.

La Fuente del Tejo mana fresquísima.

            Enseguida alcanzamos la Surgencia de los Batanes, hoy sin agua y proseguimos valle adentro cruzándonos de cuando en cuando con la pista que también marcha al este.

En la Caseta de Carboneros del Valle de Asieso.

            Poco después y siempre muy bien indicado  cruzamos el Barranco de Asieso y por su orilla izquierda continuamos ascendiendo suavemente  hasta que poco después alcanzamos el emplazamiento del Tejo de Asieso que se encuentra incorporado con el bosque que lo rodea.

La Cascada de Asieso.

            Se trata de uno de los Arboles Singulares de Aragón que cuenta con unas importantes dimensiones y que engloba a un ejemplar macho con otro hembra. A sus pies se encuentra la Fuente de la Teja que nos ofrece su agua fresquísima.

            La vuelta puede hacer se por el camino que hemos traído o continuar con la circular también perfectamente indicada.

En el Sendero Adaptado de Santa Elena.

            Alternando tramos de camino con otros de pistas nos llegamos hasta las inmediaciones del Antiguo Campamento de la OJE., para desviarnos de nuestro camino un corto trecho y acercarnos a la Cascada de Asieso que tiene una foto un tanto complicadilla.

En la Ermita de santa Elena.

            De vuelta a la pista que marchará hacia Biescas, la abandonamos poco después, pasamos junto a la Caseta de Carboneros para incorporarnos enseguida al Sendero Adaptado que nos llevará de vuelta al Emplazamiento de los Dólmenes donde acaba el recorrido circular indicado. En una de las mesas del sendero nos hemos sentado a echar un bocado.

La Explanada del Valle de Asieso desde la Pista de Santa Elena.

            Desde el rellano tomaremos un senderillo que ataja el recorrido de la Pista de Santa Elena y coincidiendo con la misma remontaremos luego al encuentro del Fuerte de Santa Elena y la ermita del mismo nombre tras un remonte de cerca de 100 metros.

            En el praderío de la ermita echamos un trago de la Fuente la Gloriosa, hacemos unas fotos y nos volvemos pista abajo hasta el coche no sin antes acercarnos a la Ferrata de Santa Elena para que la prueben los críos en un tramillo facilón cerca de las Fortificaciones Defensivas que recorrerán alborozadamente de vuelta.

Tras probar la Ferrata en un tramillo facilón, volvemos por las Galerías Defensivas. 

            Los críos se lo han pasado hoy en grande con tanto cachivache y tanta historia de un recorrido de alrededor de 7 kilómetros con un desnivel de poco más de 200 metros para el que hemos empleado tres horas pasadas de las que habremos andado efectivamente poco más de hora y media, por lo que el entorno de Santa Elena nos ha dado un juego extraordinario.

             Otras actividades en la zona:
Hoz, peña de, 24-10-20, 18-5-25,
Rapita o Fajalata, peña, 24-10-20, 
18-5-25,
Campaniacha o Monte Sarasé, 24-9-11, 28-9-24, 6-5-25,
Fajalato o Puñero, 30-11-17, 28-9-24, 6-5-25,
Blanca de Tendeñera, peña 18-7-01, 8-5-05, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 12-9-22,
Roya de Tendeñera, peña,18-7-01, 8-5-05, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 12-9-22,
Sabocos, pico, 27-12-87, 18-7-01, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 12-9-22,
Mallo las Peñas, 8-8-04, 16-6-12,
Forato de los diaples, pico o peña del, 8-8-04, 12-9-16, 6-9-21,
Ripera o la Blanca, punta, 21-5-98, 20-7-07,
Tendeñera, pico, 21-12-85, 21-5-98, 20-7-07, 7-12-11, 6-7-13, 27-7-21,
Verde, peña del, 29-6-22,
Sombrero del Pimarillo, 11-5-13,
Forqueta de los Huertos, 18-6-06, 11-5-13,
Forqueta de los Palomos, 18-6-06, 11-5-13,
Cerruza, punta, 7-6-22, 26-8-24,
Burrambalo, punta, 8-4-04, 28-12-16, 7-6-22, 26-8-24,