Mediano Nuevo, Presa de Mediano, GR1.,
Congosto de Entremón, Ligüerre de Cinca, Mesón de Ligüerre, Samitier, Castillo
de Samitier y Mediano Nuevo.
22-05-2025.
Salida 08:30 h.
Llegada 14:30 h.
Sol.
Fácil.
Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Al
Sobrarbe vamos poco exceptuando los lugares altos de la comarca. De Ainsa a
Barbastro no conocemos nada y hoy 22 de mayo de 2025 vamos a conocer el
Congosto de Entremón.
En
Ainsa tomamos la Carretera a Barbastro y tras 15 kilómetros alcanzamos Mediano
Nuevo y allí la carretera que conduce a la Presa del Embalse de Mediano. No
queremos llegar hasta la Presa pero nada más comenzar la carretera vemos que
está prohibido el uso de la misma.
Son
las ocho y media cuando aparcamos a 530 metros de altitud y en medio de una
espléndida y luminosa mañana comenzamos caminando por la carretera al este
hasta que enseguida llegamos a un puente sobre uno de los pequeños brazos del
Embalse de Mediano junto a una pistilla que arranca desde allí al sur y sin
señalización, que será por donde volveremos.
Contemplando
diversos rincones de la espléndida plancha de agua del pantano recorreremos un
par de kilómetros muy llanos y entre espléndido arbolado que nos conducen a la
Presa de Mediano.
La
Presa se puede recorrer a dos niveles y nosotros lo hacemos por el superior
para contemplar el tejado de la Iglesia de Mediano que navega en la plancha de
agua mientras que Montañesa y Ordesa ya entre nubes se asoman al pantano.
En
el extremo este de la presa una escalera metálica permite descender al
encuentro del GR1. que viene por la orilla este del embalse y que prosigue utilizando un par de
túneles y un tercero más en los que
coincide con vías de servicio de la presa y central eléctrica
Poco
después el GR. prosigue al sudeste entrando al Congosto de Entremón. El camino
desciende inicialmente entre pedreras poco estabilizadas aproximándose al cauce
de agua que desciende suavemente para
enseguida ser reembalsada nuevamente por el Embalse del Grado que se encuentra
a un nivel altísimo.
El
camino va girando al sur mientras nos enseña con alguna dificultad proveniente
de la abundante vegetación, las paredes que conforman el Congosto y el
contraste violento entre la luz y la sombra.
Hay
algunos pequeños tramos excavados en la pared y defendidos con pasamanos y tras
alrededor de 3 kilómetros salimos del Congosto alcanzando la Carretera que va
de Palo al Mesón de Ligüerre. Son las diez.
Cruzamos
la rama del Embalse del Grado que se introduce en el Congosto y remontando un
poco con la carreta la abandonamos para llegar directamente a Ligüerre de Cinca, un pueblo que tiene todo
el aspecto de haberse reconstruído para convertirse en un lugar para eventos.
Son
las diez y media cuando continuamos al oeste, no muy lejos del Embalse de el
Grado pero enseguida el Camino se abre en dos. Desechamos la rama menos
transitada e indicada para el Mesón de
Ligüerre y continuamos por el GR1. que merodeará con pequeños subes y bajas
hasta alcanzar una zona de playas con embarcaderos en las inmediaciones del
Cámping de Ligüerre.
Son
las once y media y nos sentamos en una sombra a echar un bocado. Luego cruzamos
el cámping que está lleno de bungalobs y nos llegamos hasta el Mesón de
Ligüerre por el que pasa la carretera que baja desde Ainsa.
No
la tocaremos siquiera y siguiendo con los hitos rojiblancos tomamos el Camino a
Samitier, que tras remontar un tramo de escasa vegetación, se alarga al norte
para atravesar la zona de campos abandonados del pueblo y llegarse al mismo situado
a 604 metros de altitud.
Podemos
cerrar nuestro circuito a partir de aquí pero vamos a visitar la Zona de las
Ermitas profusamente indicada. Tan profusamente que de inmediato aparecen dos
opciones: un camino más directo que inicia el ascenso al este y la pista que
dará unas cuantas vueltas más al norte para coincidir finalmente con el camino
en las inmediaciones de la Ermita de Santa Baldesca y a la que llegamos tras
consistente ascenso en medio de un día tórrido. Estamos a 780 metros de altitud
y visitamos su interior muy cuidado.
Luego
y por la trasera de la ermita continuamos con un camino que coincide de nuevo
con la pista por la que proseguimos nuestro ascenso ya con nuestros objetivos
finales en el horizonte.
Se
trata de la Ermita de Santos Emeterio y Celedonio, una preciosa iglesia de tres
naves a distintos niveles, primorosamente restaurada y una decena de metros más
arriba las Ruinas del Castillo de Samitier.
Estamos
a 850 metros de altitud y desde aquí contemplamos unas preciosas vistas de los
dos Embalses que hemos visitado hoy y de la mayor parte de nuestro recorrido
circular.
Van
a ser las dos menos cuarto cuando iniciamos el descenso. Orientamos un poco a
una pareja de franceses y nos bajamos por el camino en un descenso rápido hasta
el Caserío de Samitier. Cogemos agua en la fuente y tomamos el Camino de la
Presa de Mediano que avanza llaneando y en suave descenso al norte.
Ya
cerca de Mediano nuestro camino se abre en dos sin indicaciones. Una rama
conduce a la carretera y al disperso Caserío de Mediano Nuevo y la otra
esperamos que nos lleve al puente que hemos localizado a la mañana y así será,
con lo que rematamos la circular proyectada cuando son las dos y media de la
tarde. Medio kilómetro de carretera nos lleva al coche que nos espera a la
sombra tal y como lo hemos dejado.
Hoy
ha sido una circular de senderismo completamente nueva para nosotros pero al
final con la Variante al Castillo de Samitier nos habrá metido en las piernas,
además del alrededor de 20 kilómetros de camino 500 metros de desnivel y
calorcito ¡eh! pues la Primavera a esta altitud es más que Primavera.