Barranco de Asún, Asún, Collado de San
Antón, San Antón, Lucas, Estacho Plano, Caseta campo Vicario, Canino del Sarratiello
, Acumuer y Carretera a Entrada Barranco de Asún.
23-09-2025.
Salida 08: 15 h. Llegada 13:30 h.
Sol.
Fácil.
Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Asún
es un pueblo deshabitado y derruido enclavado en un vallecillo de su mismo
nombre y subsidiario del Río Aurín. Despoblado desde hará alrededor de medio
siglo, el camino para acceder al mismo lo recordamos que utilizaba el barranco
pues era lo más libre de vegetación.
Hace
ya algunos años que no vamos y hoy 23 de Septiembre de 2025 lo haremos para
trazar una circular aprovechando que hace un par de años se abrió una pista
hasta el pueblo y tenemos noticias de que fue prolongada hasta el Collado de
San Antón.
A
las ocho y cuarto aparcamos en la Carretera a Acumuer unos metros debajo de la
entrada al Valle de Asún y nos ponemos en camino por la pista que se desarrolla
al nordeste y por la Orilla Derecha del Barranco que tiene tramos con agua y
otros en los que se ha filtrado la misma.
Un
recorrido lineal y suavemente ascendente arranca de los 1000 metros de altitud.
Bastante bien engravado nos acerca al pueblo para comenzar a practicar
revueltas ascendentes que nos acercan al derruido caserío envuelto por la
maleza y situado a 1250 metros de altitud.
Nos
ha costado llegar hasta aquí tres cuartos de hora y ni siquiera intentamos
visitar el ruinoso caserío sino que proseguimos por la pista que, alejada del
barranco, está sin engravar y consecuentemente en peor estado de conservación
ya que no le han hecho salidas para el agua.
El
camino que Iberpix marca no creo que sea posible ni encontrarlo ni seguirlo por
lo que continuaremos con la pista que da una enorme largada al noroeste en suave y persistente ascenso hasta que
ganada la mayoría de la altura, otra largada al este que incluye algunos subes
y bajas nos acerca al Collado de San Antón cuando pensábamos que nos iba a
llevar al Sarratiello.
Son
las diez ligeramente pasadas cuando alcanzamos el Collado de San Antón que
conocemos y situado a 1475 metros de altitud, al que llega desde el sur la
pista que viene de Güé y del este la que sube desde Yosa de Sobremonte. Hay
carteles indicadores.
Nosotros
continuamos por camino conocido al norte con un fuerte repecho que nos
conducirá enseguida a la insignificante cima del Pico San Antón situado a 1557
metros de altitud, una cima inexistente y atravesada por la pista que llanea
continuando al noroeste por un largo tramo fundamentalmente llano.
Hemos
visto Lucas entre la vegetación y en la distancia y con persistente avance nos
iremos acercando. La Pista pasa al este, muy cerca de la cima pero al estar
copada por el echinospartum horridum pues mejor es hacer la cima a canasta
pasada tomando el caminillo que remonta desde el Estacho Plano.
En
el Vértice Geodésico de Lucas situado a 1767 metros de altitud hacemos unas
fotos y nos sentamos a almorzar cuando son las once. Se está bien al sol pues
ha cesado la fresca brisilla que nos ha enfriado las manos en una buena parte
del camino.
Media
hora después descendemos suavemente al norte para alcanzar el Estacho Plano,
lugar al que accede por el este el GR15. proveniente de Aso de Sobremonte y
tras renunciar a subir hasta Canales, nos vamos con el GR. para abajo.
Se
trata de una vieja pista que irá desapareciendo poco a poco y que descendiendo
suavemente se convertirá en camino para depositarnos en la cabaña arruinada de
la Majada del Sarratiello, también llamada de Campo Vicario.
Atravesamos
el abrasado praderío siguiendo las
balizas y continuamos descenso por un camino bien establecido que se estropeará
algo más abajo al entrar en la zona de arbolado crecido sobre viejos campos
limitados por paredes de piedra seca mayormente reventadas.
Es
la una menos cuarto pasadas cuando llegamos a Acumuer situada a 1130 metros de
altitud, pero aquí no hemos terminado nuestra jornada como en otras ocasiones.
Atravesamos
el pueblo por su parte alta y alcanzada la carretera proseguimos por ella descendiendo las
revueltas que nos acercarán un poco al Aurín. Tras la revuelta de la Casa de
Arrudi una largada final al sur nos depositará en el coche que nos espera a la
sombra cuando nos acercamos a la una y media.
El
coche nos lleva en un cuarto de hora a casa finalizando nuestra circular en la
que habremos acumulado un desnivel de alrededor de 825 metros. Antes de
llegarnos a casa pasaremos por el Huerto de Juan a coger unos ciruelos pues ha
sido año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.