Caillou de Soques, Pont de Caps, Barrage
de Fabreges, Cabaña y Refugio de Lurien, Lacs de Lurien, Col y Cara Noroeste de
Lurien. Descenso a Col de Lurien, Lac de Artuste, Col y Lac de Arrious y Valle
de Soques.
17 y 18-09-2025.
Salida 14:45 h. Llegada 14:45 h.
Sol.
2 d.
Fácil.
Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Cuando en el Verano de 2023 hacíamos el recorrido de Campo Plano al Lac de Fabreges y llegábamos al Laquette de Artuste no fuimos capaces de encontrar el Camino al Col de Lurien pues no vimos indicaciones y tuvimos que pagar un peaje duro para cerrar la travesía. Ahora vamos a tratar de encontrar ese camino que sabemos que existe.
Vamos
a hacer nuestra particular circular al Lurien y para ello el 17 de Septiembre
de 2025 estamos aparcando en el Caillou de Soques a 1400 metros de altitud y
seguidamente, a las tres menos cuarto comenzamos a caminar cruzando la
carretera y bajando en busca del puente que cruza el Barranco Brousset para
marchar por su orilla izquierda al norte.
Hay
una vieja pista muy herbosa que en suave descenso busca la Zona de Hayas del
Pont de Camps. Unos metros más adelante la pista confluye con la D934 y
recorriendo unos cientos de metros junto a la misma tomamos el puente que
permite cruzar el Barranco Brousset entrando en el Aparcamiento del Barrage de Fabreges
y llaneando por su orilla este alcanzar el Camino de Lurien.
Sabemos
que parte unos metros antes de las viseras paraaludes pero como no tiene cartel
indicador nos vamos hasta las viseras a comprobar para volver y tomar un camino
indicado con el guarismo 4. Los franceses que acostumbran a rotular sus caminos
de forma envidiable, pues mire usted, éste no. Bueno, nos ha costado una hora
llegar hasta aquí y una pequeña propina no importa.
El
camino inicia es ascenso al este por el helechal para entrar enseguida en
persistente y cumplido ascenso en el hayedo-abetar para acercarse al Barranco
de Lurien y continuar ascenso, para salir del bosque y recorrer la majada en la
que se asienta la Cabaña de Lurien. Hemos arrancado a 1260 metros del
aparcamiento y alcanzar la cabaña a 1700 metros
nos ha metido cumplidamente en sudores en una hora más de camino.
Hemos
visto nuestro objetivo de mañana, pero enseguida se oculta mientras el camino
asciende el valle resalte a resalte, por
la orilla derecha del barranco para cruzar a la izquierda cuando aparece a
nuestra vista el Refugio de Lurien al que llegaremos tras otra hora más de
camino.
Se
trata de un viejo refugio de madera forrado de placas metálicas, reforzado con
tirantes y de uso libre que ya hemos
utilizado en alguna ocasión. Situado a 2115 metros de altitud es un apoyo
importante para actividades que no solamente supongan el ascenso al Lurien, de
por si importante.
Se
acaba de retirar el sol del refugio pero hace una temperatura envidiable,
estamos solos y tenemos mucha tarde para
visitar el Lac Inferior de Lurien, tomarnos una cerveza que hemos puesto a
refrescar en la presa y cenar tranquilamente mientras cae la tarde.
Alrededor
de las ocho y media nos empiltramos pues siempre se nos hace fresqui tras la
sudada del ascenso a pesar de que nos hemos cambiado de ropa. Sobre los
colchones de gomaespuma con permiso de los somieres pararemos una noche muy
cómoda.
Cómoda,
cálida y larga pues hasta las siete de la mañana del día 18 que nos levantamos
entre dos luces tendremos tiempo para dar vueltas sin cuento.
Nos
aseamos, recogemos y desayunamos a media luz y a las ocho menos cuarto
comenzamos nuestra jornada en ascenso al este para alcanzar inmediatamente el
Lac Inferior de Lurien y proseguir el ascenso por el barranco de desagüe del
Lac de Lurien situado ya por encima de los 2200 metros.
Rodeamos
el lac por su orilla norte donde hay un pequeño rebaño de vacas y proseguimos
ascenso para salir de la cubeta lacustre y remontar suavemente en busca del Col
de Lurien situado a 2340 metros de altitud.
El
transitado camino que llevamos se abre en dos y nosotros tomamos el de nuestra
derecha que marcha a Lurien tras dejar las mochilas y tomar una bolsita con el
móvil y un botellín de agua.
Se
trata de una pared metamórfica en la que se alternan pedrizas poco
estabilizadas con tres resaltes sucesivos que sistemáticamente se resuelven
siempre a nuestra izquierda, en los que hay que emplear las manos como apoyo y
a los que se llega tras repetidas eses del transitado camino. No es un ascenso
difícil en absoluto si se cuenta con cierta experiencia en montaña.
Alcanzada
la arista oeste, un tránsito corto y suavemente ascendente nos permite alcanzar
la Cima de Lurien situada a 2826 metros de altitud cuando van a ser las nueve y
media y tras echar una charradeta con uno que ya bajaba.
En
la arista hemos salido al sol y comprobamos que la jornada es caliginosa a tope
con lo que las fotografías no van a valer un pimiento, a pesar de ello
disfrutamos a medias un paisaje amplísimo del que destacamos al Midi, la
Partacua y los Valles Occidentales muy lejanos, Quintetes y Artuste muy cerca,
Arcizettes y Ger cercanos y difusos, la Lie rotunda y afilada con Pallas,
Balaitus y Arrieles al contraluz, hacemos algunas fotos y nos vamos para abajo
siguiendo el camino fielmente salvo en la Zona del Resalte Superior que es más
difuso.
Tres
cuartos de hora a la sombra de una mañana divina nos depositan en las mochilas
y allí nos sentamos a echar un bocado antes de alcanzar el Col de Lurien y el
sol que nos espera al otro lado.
Alrededor
de las diez y media, en el Col de Lurien situado a 2340 metros de altitud y sin
indicativo alguno, nos echamos valle abajo en dirección norte por un
medianamente transitado camino que, luego lo sabremos, puede llevarnos a la
Estación del Trenecito de Artouste que dejaremos a nuestra izquierda, también
sin indicaciones en la salida de un
depósito de piedras metamórficas; o a la Presa de Artouste que es a donde nos
dirigimos.
El
camino atraviesa pequeños resaltes en descenso y remonta ligeramente para
atravesar un crestón tras el que no solamente nos orienta la Lie sino que ya
vemos el Barrage de Artouste. Luego y en suave descenso, orientados al este nos
aproximamos hasta alcanzar el Laquette de Artouste y el aprisco pastoril que lo
rodea, a través de unas campa de hierba salpicadas de bloques en los que el
camino prácticamente y desde abajo es
imposible de localizar si no se conoce.
Junto
al aprisco, un transitado camino que debe subir desde la estación y de los
edificios de la presa inicia el rodeo de Artouste por su orilla sur, camino que
ya conocemos. La merma de agua es importante pero a pesar de ello la plancha de
agua espléndidamente azul pone un toque especial a un paisaje muy mineral.
Nos
ha costado el descenso hasta la presa hora y cuarto pero a cambio el rodeo de
la misma se hará más corto de lo esperado y lo hacemos con un grupo que va de
Pallas, hasta que al final de la misma y cuando el camino quiere empezar a
zetear hacia los Lacs de Arremoulit, en la zona de barranquillos donde el
personal coge agua nosotros nos quedamos, cogemos agua e iniciamos el ascenso
al oeste sin camino pues el altímetro que ha ido de cine hasta ahora nos da la
altitud esperada, alrededor de 2080 metros.
Subimos
por un barranquillo musgoso, prácticamente sin agua, buscando la sombra de un
crestoncillo y tras un remonte de cerca de 100 metros empinados, el
barranquillo se amplia y acuesta para depositarnos en el camino que buscábamos
y que va a zetear ampliamente en busca del Col de Arrious.
El
desvío de caminos no se realiza donde esperábamos sino que lo hace un poco más
arriba y por allí viene el grupo con el que hemos coincidido antes y más o
menos, entre ellos alcanzamos el Col de Arrious situado a 2252 metros. Unos
metros más para arriba y al este nos depositan en el Lac de Arrious y allí nos
sentamos para comer al sol y contemplando la espectacular imagen que nos regala
su espléndida y recoleta plancha de agua rodeada del desafiante Pic del Lac de
Arrious en cuya hosca cara norte se encuentra el Pas de Orteig y los Picos de
Arriel.
Es la una y comemos mientras contemplamos la
circulación del personal en busca del Pas de Orteig, incluido nuestro grupo que
está resultando parco en palabras y sin más iniciamos el descenso del Valle de
Soques atajando en busca del camino que se desarrollará linealmente al
sudoeste.
El primer tramo de descenso nos lleva a un rellano herboso frente a la desembocadura del Barranco de Soba pero un segundo descenso nos deposita en otro rellano en el que se asienta la Cabaña de Soques adosada a su gran roca. Desde allí se puede ascender en busca del Collado de Soba salvando las paredes superiores.
Luego
el valle desciende suave y linealmente al encuentro del hayedo al que llegamos
con ganas pues el sol caliente inmisericorde, cuando son las dos y media.
Cogemos
agua fresca de un torrentillo subsidiario del Barranco de Soques pues hay
bastante ganado y alrededor de las tres menos cuarto nos llegamos al coche que
nos espera calentito al sol.
En
veinticuatro horas de reloj hemos hecho nuestra circular que se ha saldado con un desnivel acumulado
de 1850 metros que han resultado bastante llevaderos dada la estrategia planteada
con lo que hemos tachado una más de las pendientes de nuestra lista poco menos
que intereminable.
Otras actividades en la zona:
Lurien, pic, 25-7-01, 4-8-17,
Lurien, petit, 4-8-17,
Ormielas, pic de, 25-6-18,
Arrious, pic del Col de, 7-10-16,
Arrious Oriental, pic de, 24-9-15,
Arriel, pequeño, 9-7-01, 8-5-11, 5-8-19,
Arriel, pico,14-5-89, 9-7-01, 5-8-19, 20-7-22,
Soba, antecima sur del pico del collado de,14-6-03, 7-10-16,
Soba, pico de, 14-6-03, 7-10-16, 2-10-22,
Soba, pico del collado de, 14-6-03, 7-10-16,
Soqués, diente de, 3-9-04,
Soqués, punta de, 3-9-04,
Ferraturas, pico, 3-9-04, 4-7-17,
Ourade, pico, 4-7-17,
Herrana, pic, 30-7-14, 25-6-18,
Sagette, pic de la, 30-7-14, 25-6-18,
Lie, pic de la, 29-9-16,
Pallas, pico, 27-9-87, 29-10-00, 25-9-15,
Arremoulit desde la Cabaña de Soques, al circo de, 14-8-03.
Canfranc-Ordesa 85. Etapa 2. La Sarra-Respomuso. 26-7-85.
Pirineos 23.4. Campo Plano-Lac dce Fabreges. 18-8-23.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.