30 sept 2025

68-25. SAN SEBASTIAN-ORIO POR IGELDO. 26-9-2025.

Hacia Ondarreta.

Estación de Amara, Playas de la Concha y Ondarreta, GR121. O Camino de Santiago del Norte, Albergue de Peregrinos, Ermita de San Martín y Puente sobre la Ría de Orio.

26-09-2025.

Desnivel ascendido 500 m.

Distancia recorrida 17000 metros.

Tiempo efectivo de marcha: 04:30 h.

Mixto.

Fácil.

Se trata de un recorrido agradable que discurre fundamentalmente por carreteras de servicio sin tráfico y pistas, contando con pequeños tramos de buen camino. Muy bien señalizado permite realizarlo sin dudas.

Agua en numerosas fuentes a lo largo de casi todo el recorrido.

Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de San Sebastián-Orio procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Es una de las etapas de la Vuelta a Guipúzcoa que coincide fundamentalmente con la GR121. y con el camino de Santiago denominado Camino del Norte y claro, con tanta preeminencia pues había que recorrerla.

La Isla de Santa Clara.

            Una primera aproximación nos indica una distancia de alrededor de 17 kilómetros y con algo de desnivel por lo que queda descartado el hacerlo de ida y vuelta pues podría matar el disfrute, decidimos montar la logística adecuada para hacerla utilizando algún medio de transporte.

Acercándonos a Monte Igeldo.

            Nos parece más lógico hacer el recorrido a partir de San Sebastián y para ello utilizaremos el Euskotren que tomaremos en Orio y nos llevará a la Estación de Amara en San Sebastián.

Comenzando el ascenso a Igeldo por el GR121.

            Es 26 de Septiembre de 2025 cuando tomamos el tren a las ocho y cuarto y media hora después comenzamos a caminar desde Amara, pasamos por la Catedral del Buen Pastor y desde allí nos llegamos a la Playa de la Concha, Palacio de Buena Vista, Playa de Ondarreta… se trata de un calentamiento suave en la que el disfrute de las conocidas vistas es lo más importante. ¡Como está la isla de Santa Clara!

Vista hacia el Faro de Igeldo.

            Empleamos tres cuartos de hora largos para alcanzar el final de la Playa de Ondarreta y siguiendo una calle próxima al Bosque de Igeldo, iniciamos el ascenso siguiendo las Balizas del GR121. que coinciden con las del Camino de Santiago.

Caseríos imponentes, más nuevos que viejos en Igeldo.

            Un repechón de alrededor de 200 metros con un buen tramo de escaleras nos lleva al desvío al Faro y al Parque de atracciones que dejamos a nuestra derecha. Hemos subido al norte y desde allí vamos girando al noroeste y continuamos ascenso suave que nos acercará a la costa  pero ya estamos muy elevados sobre ella lo que no impide que podamos disfrutar del azul del agua y de las espumas de las olas que rompen en la orilla.

Tojo en flor en Igeldo.

            A un tramo de carretera que recorre Igeldo por lo alto le suceden tramos de pista asfaltada de servicio para una infinidad de caseríos en los que se siguen realizando labores agrícolas y ganaderas aunque un buen número hayan cambiado de destino para convertirse en residencias postineras pues el turismo de pasta ha colonizado esta parcela de monte.

Comenzamos el descenso pasando junto a un Albergue de Peregrinos.

Estamos en el Camino de Santiago del Norte.

            Los cruces son numerosísimos pero están perfectamente indicados y alrededor de las once menos cuarto paramos a echar un bocado en un arrea recreativa a la que llega una carretera y en la que hay mesas y bancos de madera así como barbacoas. Un cuarto de hora después continuamos con algunos subes y bajas suaves con tramos de pista. algo húmedos en los que las castañas ya andan por el suelo.

Tramos empedrados hacia Orio.

Alrededor de las doce y media alcanzamos un cruce un poco más significativo para desde allí continuamos por carretera iniciando el descenso que nos tiene que llevar a Orio y enseguida pasar junto a un Albergue de Peregrinos con algo de personal que ya hace un rato que menudea más en el sentido de la marcha que llevamos nosotros. Nos quedan, según ha rezado un cartel, alrededor de 4 kilómetros.

La Ermita de San Martín.

A continuación abandonamos la carretera y tomamos un camino empedrado con hechuras de calzada romana, luego sabríamos que se trataba de poco más de un kilómetro de la Calzada de Aganduru por la que descendemos con garbo.

Cerca de Orio.

Nos acercamos a la carretera y avanzando unos metros por el arcén pasamos bajo la autopista, hemos de afrontar un inesperado repecho tras el que, alrededor de la una y cuarto, alcanzamos el Cementerio y la Ermita de San Martín y callejeando entramos en Orio. 

Finalizamos tras cruzar el Puente de la Ría de Orio.

Un cuarto de hora después y tras cruzar la ría nos llegamos a la furgo liquidando una agradable jornada en la que habremos recorrido una distancia próxima a los 17 kilómetros y con un desnivel de alrededor de 500 menos no esperados del todo y en el que hemos disfrutado de unas condiciones excelentes para caminar.

             Otras actividades enla zona:
Baño en Getaria y comida en Zarauz desde Orio. 23-9-21.
Orio-Getaria que no podía faltar. 25-9-25.
Orio-Zumaia para disfrutar del paisaje atlántico. 21-9-22.
Cabo de Higer a Burguete. Etapa 1. De Higer al Embalse de San Antón. 31-5-16.
Orio-Getaria, un paseo entre, 4-10-24.
Deba-Mutriku. 5-10-24.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.