18 ago 2025

56-25. PIC DE LA GELA POR LOS LACS DE BARROUDE. 15-8-2025.

La Gela visto de camino entre los Lacs de Barroude y la Hourquette de Chermentas.

Aparcamiento del Valle de la Gela, Lacs de Barroude, Hourquette Chermentas, Cara Norte, Pic de la Gela, Hourquette de Chermentas y Barranco Badet.

15-08-2025.

Salida 07:40 h. Llegada 15:30 h.

Sol.

Fácil.

3 d.

Ascensión.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Barroude-Camplong procedente de Geoportail. Vía en amarillo.

            Hay proyectos que se hacen viejos sin ser llevados a la realidad y este es uno de ellos. En algunas ocasiones se materializan tal cual y en otras sufren modificaciones y como en este caso no pocas y motivadas tanto en su extensión como en la intensidad de sus jornadas; algunos incluso perecen en el camino pero este, finalmente verá la luz en contraposición con un verano de “tormentas anunciadas” a bombo y platillo. ¿Pero cuando no han habido tormentas veraniegas en las montañas?

Comenzamos el Aragnouet le Plan por el Barranco de la Gela. 

            Hoy 15 de Agosto de 2025 comenzamos la jornada a muy buena hora ya que son las ocho menos veinte. Previamente hemos viajado desde Sabi hasta la última curva del Puerto de Bielsa ya en Aragnouet le Plan y aparcado en una preciosa y profunda sombra de la Entrada al Valle de la Gela a 1380 metros de altitud.

Entrando al rellano de la Gela aparece el a derechas nuestro pico.

            Se trata de un camino que en parte conocemos y que se introduce al sur por un valle en el que vamos a llevar inicialmente a nuestra derecha el Barranco de la Gela y que recorremos en suave ascenso y a la sombra de la mañana, primero por pista que poco después tendrá un tramo picado en la ladera, para convertirse en camino que cruza el barranco  a la Entrada de un enorme rellano en el que enseguida aparecerá la Cabaña de la Gela situada a 1700 metros de altitud y tras una hora de camino.

Subiremos junto al Desagüé de los Lacs de Barroude en la vertical del Gerbats.

            Cruzamos el rellano y nos orientamos al sudoeste cuando ya están a nuestra vista Burgade, Saux, Aiguillete, el Puerto Viejo, Soum de Barourde, el Puerto de Barrosa, Troumouse, Heid, Blanc y sobre todos ellos Gerbats y la Gela y los Murallones de Barroude que no hay que describir porque son indescriptibles.

            El camino asciende cómoda y persistentemente por un praderío algo seco mientras dejamos atrás el Camino al Puerto Viejo, mientras buscamos la Cascada Desagüe de los Lacs de Barourde cuya pared es remontada por una vira al norte de la misma.

En los Lacs de Barroude.

            Remontado el resalte rocoso mientras recordamos que en su día y con algo de nieve lo hicimos más directamente, alcanzamos un cruce de caminos indicado, en el que vamos a dejar las mochilas. Estamos a 2330 metros de altitud y bajo la pesada mediatez de los Murallones de Barroude. Son las diez y diez cuando nos sentamos a echar un bocado

Nevero persistente y arranque de la Vía al Troumouse desde el Puerto de Barrosa.

            Sobre las diez y media tomamos el camino que prosigue al sur ascendiendo imperceptiblemente al encuentro de los varios Lacs de Barroude, los primeros prácticamente desecados, hasta que seguidamente alcanzamos el emplazamiento de aquel precioso Refugio de Barroude que se quemó en el Otoño del 14, que tan gratos recuerdos nos trae y desde el que se contempla el exquisito Lac Mayor de Barroude objeto del deseo de una pleyade de senderistas que los idolatran no sin motivo.

Refugio de Pastores en Troumouse.

            Contemplamos los lacs, el persistente nevero que los adorna, el Arranque de la Vía al Troumouse desde el Puerto de Barrosa, los dos pequeños refugios para emergencias climáticas en deficiente estado, el adecentado emplazamiento del refugio y un pequeño y coqueto refugio de pastores y en media hora ida y vuelta con un remonte de alrededor de 50 metros.

            Junto al lugar donde hemos dejado las mochilas cogemos agua de una surgencia prevista ya que creemos que será complicado alcanzarla a partir de ahora y alrededor de las once y cuarto continuamos al norte  bajo los murallones de Barroude en busca de la Hourquette de Chermentas que no vemos desde aquí.

Hay que rodear una buena parte del Pic de la Gela.

            El camino, suavemente ascendente y con algunos pequeños descensos va a ir rodeando el Pic de la Gela de Sur a norte.

            Rebasado el Contrafuerte Este de la Gela aparece el Casquete Somital del Pic de Piau y por allí anda nuestro objetivo, pero para ello hemos de rodear el contrafuerte con un descenso de alrededor de aproximadamente 70 metros para remontar seguidamente un amplísimo corredor de verdura por el que, vuelta a vuelta, alcanzaremos la Hourquette de Chermentas situada a 2439 metros de altitud tras una hora más de camino pues son las doce y cuarto.

Perdiendo algunos metros para remontar a la Hourquette de Chermentas. Pic de Piau al fondo.

            En el collado y contemplando la Cara Norte del Pic de la Gerla que es nuestro objetivo nos sentamos a echar un bocado y un trago, dejamos las mochilas y con un móvil y una botella de agua nos vamos para arriba.

            La Cara Norte arranca con un resalte herboso limitado al este por la Arista Norte del pico y que ascenderemos en zigzag utilizando las roturas de los resaltes. Tras un pequeño rellano aparece una canchalera metamórfica amplia y bastante asentada que se asciende un poco por cualquier parte siempre en busca de una oscura y dentellada cima que se prolonga al oeste en busca de la Hourquette de Heas, previo paso por un corto resalte en el que hay que apoyar las manos.

Amplio corredor herboso hacia la Hourquette de Chermentas.

            Tras un nuevo tramo de canchal metamórfico, dejamos una prominencia a nuestra izquierda, nos acercamos a la arista y por ella nos llegamos a la cima que alcanzaremos un poco por su parte este tras casi una hora de ascenso.

            Son las dos menos veinte cuando rodeados de un paisaje extraordinariamente caliginoso que nos secuestra la visibilidad distante, nos entretenemos con lo próximo algo difuso pues apenas se ve Ordesa. Contemplamos el Circo de Barroude del que venimos, el espectacular y conocido Gerbats al que no iremos más por pereza que por otra cosa y tratamos de visualizar nuestra continuación hacia el Port de Cambieil que tiene de teloneros a Long, Badet, Maou y Campbieil.

Tras un escalón herboso aparecen dos minerales hacia el Pic de la Gela.

            Hacemos unas fotos y tranquilamente nos vamos para abajo por donde hemos subido. Llegados a la Hourquette de Chermentas, recogemos las mochilas e iniciamos el descenso de su amplia vertiente oeste que nos introduce en el Valle de Badet cuando son las dos y media.

            Nuestro futuro pasa por localizar un lugar plano y con agua para vivaquear con una opción clara que es el Lac Badet, pero se encuentra 350 más abajo  lo que supone una pérdida importante de altura que mañana hemos de recuperar para empezar y cuanto menos perdamos ahora…

Pic de Piau acercándonos a la Arista Norte de la Gela. 

            Se trata de un valle de artesa metamórfico que es un perfecto sumidero y en el que el agua va fundamentalmente oculta. El mapa señala algunas surgencias que ahora desde aquí son poco ciertas y además, suponemos que serán frecuentadas por el ganado y con este panorama tomamos el camino de descenso hacia el Lac Badet.

Los Lacs de Barroude  desde la Cima de la Gela.

            Descendemos por camino transitado sobre ladera herbosa bastante amable alrededor de 150 metros cuando aparece a nuestra izquierda un naciente barranquillo que conformará el Barranco Badet. No tiene agua pero Juan se asoma viéndolo lagrimear sobre un resalte de roca madre.

Gerbats y los Murallones de Barroude desde la Gela.

            El agua corre y nos llama ya que nosotros continuábamos para abajo y reunidos accedemos al mismo en la zona de una surgencia de la que mana un agua fresquísima con lo que la decisión está tomada pues en las inmediaciones hay un pequeño rellano herboso.

Visualizando el Port de Campbieil desde la Hourquette de Chermentas.

            Son las tres y media y allí sobre los 2250 metros de altitud nos vamos a quedar. Suponemos que con esta decisión alcanzamos el buscado ahorro de esfuerzos y no especulamos más con alguna posibilidad que aparece en nuestro horizonte y que desechamos por la bondad de nuestra opción.

Encontramos agua muy alta y estas preciosas saxifragas aizoides.

            Nos queda una enorme tarde para descansar  de una jornada que se ha reducido un poco y en la que hemos acumulado 1600 metros de ascenso y alrededor de 725 de descenso que han resultado muy llevaderos, ya que el hecho de soltar los mochilones de cuando en cuando siempre ayuda.

Nuestro vivac en la Vertiente Oeste de la Hourquette de Chermentas.

                Hasta nos remojaremos un poco los pies en unas charquillas del barranco  y dejaremos pasar la tarde mientras el sol marche en busca de la Hourquette de Heas. Entre tanto nos entretenemos con las ovejas que aisladas pastan las hierbas más frescas de la norte del barranquillo, cenamos y sobre las nueve nos empiltramos en los sacos hartos de especular con nuestra continuación que desde aquí es evidente.

              Otras actividades en la zona:
Gela o Aguillous, pic de la, 11-9-10,
Gerbats, pic, 10-9-10,
Aiguillette, pic de, 28-3-10,
Puerto Viejo de Bielsa, pico del, 1-5-05, 19-6-14,
Soum des Salettes o Aiguillous, 12-9-13
Barrosa, antecima oeste del pico de, 1-5-05, 19-6-14,
Barrosa, pico de, 1-5-05, 19-6-14,
Barrosa, pico del puerto de, 19-6-14,
Munia, pico de la, 13-8-87, 5-8-98,
Munia, pequeña,  5-8-98,
Heid, pic, 5-8-98, 11-9-10,
Sierra Morena, pico de, 5-8-98,
Blanc, petit pic, 5-8-98, 11-9-10,
Blanca de Troumousse o de la Larri, peña, 13-9-13, 26-4-16,
Soum des Salettes o Aiguillous, 12-9-13,
Lenquo de Capo, 7-5-15, 3-5-16, 21-3-23, 12-4-24,



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.