9 ago 2025

54-25. AGUJA DE PONDIELLOS DE VUELTA DE ARGUALAS. 7-8-2025.

Cima de la Aguja de Pondiellos y detrás Garmo Negro.

Cima de Argualas, Camino de Verano, Cota 2650 m., Collado de Pondiellos, Arista Noroeste, Aguja de Pondiellos, Collado de Pondiellos, Cota 2650 m. y Majadas Alta y Baja.

07-08-2025.

Salida 08 h. llegada 13:15 h.

Sol.

Fácil.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de la Aguja de Pondiellos procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            La noche del 6 al 7 de Agosto de 2025 la recordaremos como la más benigna de todas las que hemos pasado en vivacs de altura y ya van unas cuantas. Si a esto le añadimos que ninguno advertimos la molesta presencia de alguna piedra en las caderas pues no se hable más.

            A pesar de ello, la noche se hace larga pues a partir de las dos de la madrugada dormimos a tramos bien iluminados por una luna casi llena y rojiza sin necesidad de la calima del horizonte que parece haber venido para quedarse y  sobre las siete estamos despiertos dispuestos a contemplar una pobre salida del sol con dificultades para romper la mencionada calima.

Salida del sol desde Argualas.

            Habíamos pensado comer algunas galletas mientras recogíamos y marchar para abajo al objeto de parar en algún punto soleado y desayunar, pero la temperatura es tan agradable que decidimos hacerlo en el vivac. De esta forma van a ser las ocho de la mañana cuando recibimos la visita de un corredor e iniciamos nuestra jornada en descenso abandonando la Cima del Pico Argualas con sus 3044 metros de altitud.

Empleando las manos en la Oeste de Argualas.

            Con los apoyos de manos precisos y sabidos nos llegamos a la arista oeste y por el camino conocido nos desmontamos en busca de la pedrera metamórfica en la que mueren las paredes.

            Abandonamos la desconyuntada cubeta lacustre en busca del Camino de Verano de las Argualas que recorre la pedriza caída de la Este del Garmo Negro y tras pasar bajo los dos neveros residuales y característicos alcanzamos el Contrafuerte Este del Garmo Negro, en el punto en el que se sumerge en la pedriza y abandonamos el camino para dejar las mochilas.

El Collado de Pondiellos está 200 metros más arriba.

            Estamos ligeramente por debajo 2650 metros de altitud  y en la parte sudoeste del corredor que arranca en el Collado de Pondiellos, con su moribundo nevero residual, cuando iniciamos el ascenso para cruzar el amplio corredor y remontar en busca de los caminos que arrancando de la majada Alta se elevan hacia el collado a través de una pedriza granítica de enormes proporciones que se descuelga del Pico de Pondiellos.

Armeria Alpina debajo del Collado de Pondiellos.

            Enseguida y en un pequeño dorso algo herboso encontramos una de las varias líneas de hitos y coincidimos con montañeros que  al igual que nosotros ganan altura en ese enorme caos de bloques.

            Nos ha costado una hora pasada el descenso desde Argualas hasta que hemos dejado las mochilas y nos costará casi otra alcanzar el Collado de Pondiellos situado a 2812 metros de altitud en un tedioso y pesado ascenso y eso que vamos sin mochilas.

La Norte de la Aguja de Pondiellos desde el collado del mismo nombrre.

          En el collado, un vistazo al Pico de Pondiellos, Arnales e Infiernos, otro a los Ibones de Pondiellos y de inmediato tomamos un caminillo que se marca en la Pedriza de la Nordeste de la Aguja de Pondiellos en busca de un corredor algo visible que se introduce en la pared prácticamente al sur, dejando de lado los paredones más erguidos de la naciente arista, un tanto al oeste. Estuvimos hace un montón de años y poco o nada recordamos salvo unas ideas que resultarán más generales de lo esperado.     

La Arista Norte de la Aguja de Pondiellos salidos de los corredores iniciales.

            Se trata de un doble corredor medianamente inclinado y bastante escalonado que se inicia con un bloque empotrado que se puede pasar por debajo o por fuera para remontarlo con buenos materiales en su mitad inferior y presentando algunos tramillos terrosos y con materiales más sueltos el superior. Se asciende con comodidad gracias a los apoyos de manos y nos permite superar los primeros 100 metros.

Foto de Cima en la Aguja de Pondiellos.

            La salida es un hombro de la arista desde la que aparecen dos opciones: la de tomar la propia arista con algunos pasos atléticos que no difíciles y la de ir faldeando ligeramente por la vertiente este, más suave aunque también más descompuesta obligándote a estudiar la mayoría de los apoyos.

La Marmolera de los Infiernos desde la Aguja de Pondiellos.

            Las dos opciones coinciden en la zona más llana de la arista de la que arranca el resalte final de la misma. Juan prosigue por ella y nosotros nos hacemos camino en un faldeo próximo que es más cochino que complido.

Bajando el Corredor Superior de la Norte de la Aguja de Pondiellos.

            Empleamos casi otra hora en Alcanzar la Cima de la Aguja de Pondiellos situada a 3015 metros de altitud pues  van a ser las once de la mañana y la jornada se nos está haciendo pesada, lo que no tiene nada que ver con nuestra anterior subida de hace 27 años en la que saliendo del Balneario subimos en tres horas y diez, con media hora de almuerzo incluido, y en tres horas y media estábamos en el Garmo Negro. De vez en cuando advertimos lo que va de ayer a hoy.

El Corredor Inferior desde cerca del Collado de Pondiellos.

            Hacemos una foto de cima, indicamos a un montañero alicantino que continúa hacia el Garmo Negro y tras echar un trago de agua nos echamos para abajo por donde mejor nos viene alternando tramos de arista y faldeos hasta la entrada de los corredores en el que el descenso de los mismos no tiene más historia que las fotos pero se nos lleva alrededor de media hora pues poner el cuidado debido se lleva su tiempo.

Los Ibones de Pondiellos desde el collado del mismo nombre.

            Luego, de collado de Pondiellos para abajo tratamos de deshacer el camino que nos lleva a las mochilas y tras recomponerlas continuamos descenso en busca de una surgencia de agua donde pararemos a almorzar ligeramente al oeste de los caminos que descienden hacia las Majadas.

Allí se queda la Norte de la Aguja de Pondiellos.

            Estaremos en el asunto poco más de un cuarto de hora y continuamos descenso volviendo al camino que se nos seguirá haciendo pestoso debido al cansancio y al calor creciente de una mañana que es extraordinariamente caliginosa.

Una buena parte del tajo de nuestro vivac con mejor luz que el día anterior.

            Paramos repetidamente para beber pues se nos hace mucha sed, desandamos las Majadas con gentes que suben y nos cruzamos con una pareja que está arrancando en chancletas, que no conocen la zona y a la que le diré cariñosamente que bajarán sin dedos.

Saliendo de la Majada Baja de Argualas. 

            Es la una y diez cuando llegamos al Balneario de Panticosa en un descenso que nos ha parecido pesado pero en el que hemos empleado hora y tres cuartos desde la Cima de la Aguja de Pondiellos. En total nuestro vivac se ha saldado con 1800 metros de desnivel acumulado  y eso que ayer solamente subimos poco más de 1400 metros.

            Otras actividades en la zona:
Pondiellos, aguja de, 22-8-98,
Argualas, pico, 3-9-88. 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13, 15-8-19, 13-8-23,  6-8-25,
Algas Norte, pico de, 3-9-88, 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13, 15-8-19, 13-8-23,
Algas, pico de las, 3-9-88, 22-8-98, 1-8-12, 18-8-13,15-8-19, 13-8-23,
Garmo Negro, pico, 3-9-88, 22-8-98, 18-8-13, 30-3-17, 15-8-19, 13-8-23,
Pondiellos, pico de,  18-8-90, 14-6-21,
Infierno Central, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19,
Infierno Occidental, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19,
Infierno Oriental, 18-8-90, 2-7-07, 28-8-10, 12-9-19,
Garmo Blanco,  2-7-07,  28-8-10,
Arnales, Aguja de los, 19-10-14,
Arnales, pico, 18-8-90, 19-10-14,
Arnales, Sur, pico, 19-10-14,
Garmo de Albas, 14-6-21,
Gabarda u Ordicuso, peña, 18-9-06, 5-1-12, 14-7-18, 30-6-20, 16-6-25,
Feniás, garmo, 2-8-12,
Feniás, garmo del pico, 16-4-01, 2-8-12, 23-7-21,
Feniás o Arna, punta, 2-8-12,
Foratula Oriental, punta de, 23-9-00, 31-10-17, 8-7-23,
Foratula Occidental, punta, 31-10-17,  8-7-23,
Foratula, punta de, 23-9-00, 31-10-17,  8-7-23,
Bachimaña Este, aguja de, 15-9-02,
Bachimaña Sudoeste, aguja de, 15-9-02, 8-10-17,
Diagonal del Fraile en la Pared de Bachimaña. 24-1
Ibones de Foratula por el Barranco Foratula. 2-9-07.
Ibones de Foratulas por el Barranco Foratula, 23-8-09.
Ibones de Lumiacha, Coanga y Arnales, circular por los, 17-8-15.
Labaza y Brazato, entre, 13-2-11.
Ibones de Ordicuso. 6-8-22.
Ibón de las Algas solo para sarrios. 2-11-07.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.