Borau, Carretera a Aisa, GR15., Collado de
Array, Los Amores, Collado Fondanito, Trocha hacia el Cubilar de las Vacas,
Cabaña de la Pinosa, En medio Pista de las Blancas y Pista a Repetidor.
18-11-25.
Salida 09:30 h. Llegada 15 h.
Sol.
Fácil.
Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Consecuentemente
son las nueve y media de la mañana cuando aparcamos en Borau a 950 metros de
altitud y nos metemos en camino subiendo hasta la Iglesia que está en la parte
alta del pueblo y continuando por la carretera que marcha al norte hasta San
Adrián de Sasabe y también para pasar al Valle de Aisa.
Cruzamos
el Lubierre saliendo al sol con ganas pues la mañana está fresquita a la sombra
y enseguida tomamos una pista de servicio que dando una pequeña vuelta por el
sur asciende a la Divisoria de la Sierra
de los Amores. Nosotros pretendíamos atajar las lazadas de la pista más al
norte pero no será mayor problema pues confluimos con el GR15 que nos deja en
la Zona de la Corona, casi un kilómetro más al sur del Collado de Array por el
que pasa la carretera y en el que hay un descuidado refugio. Son las diez y
cuarto.
Estamos
a 1182 metros de altitud, hemos venido avanzando al norte y proseguimos
remontando ligeramente en la Sierra de los Amores por una pista en precario
estado que recorre el cortafuegos cimero y por el que vendrá tras nosotros un
todo terreno con un par de desocupados.
Alcanzamos
Los Amores acotado a 1282 metros de altitud, enseguida alcanzamos el Collado de
Fondanito, 15 metros más abajo, lugar al que llega una pista proveniente de
Aisa y que esperábamos en mejor estado.
Por
ella, que sigue al norte se ha metido el todo terreno que se dará la vuelta
algo más arriba confirmándonos la idea de que no eran ganaderos.
Sabemos
que kilómetro y medio más al norte del Collado Fondanito, la pista se abre en
dos y lo hace cuando de pista ya tenía poco. Creemos que estamos a 1480 metros
de altitud y tomamos la rama de nuestra derecha que empeora inmediatamente pero
avanza de llano por el pinar con tendencia a ir girando al este.
Esperábamos
otra cosa pero es lo que hay: nos guía el trazado por el que no pasarán otra
cosa que no sean vacas, se puede seguir con algún pequeño corte pero tendremos
que lidiar con la caída de una infinidad de pinos que no han sido cortados y
consecuentemente nos obligan a avanzar con cuidado y de manera poco cómoda ya
que se suman a la fiesta los rosales silvestres y los enebros.
Pasamos
una hora entretenida cuando finalmente alcanzamos la pista que deberíamos haber
tomado pues la que hemos traído la hemos cogido 200 metros antes de lo debido y
ya con todo claro, la cruzamos y nos vamos de frente para arriba, al norte,
aprovechando que el pinar bastante limpio se mezcla con el praderío.
Tengo
la impresión de que estamos marchando un poco al oeste de nuestros intereses y
cuando volvemos a visualizar la Cabaña de la Pinosa, así lo certificamos. Hay
que decir que la cabaña de la Pinosa es visible desde que remontamos a la
Sierra de los Amores.
Hemos
dejado el pinar por debajo y hemos de atravesar un par de barrancos recién nacidos en el praderío, ahora al este
y bastante de llano para alcanzar la Caseta del Puerto de la Pinosa situada a
1720 metros de altitud.
Son
las doce y media cuando nos sentamos en la caseta al solecillo para comer un
poco, se nos han ido tres horas entre pitos y flautas. Media hora después
continuamos llaneando al encuentro de la Pista de las Blancas de Borau que pasa
por allí mismo y atravesamos el praderío en muy suave ascenso orientados por la
oscura mole del Pico de Enmedio que se
encuentra aproximadamente a kilómetro y medio de la caseta y previamente hay
que alcanzar la Arista de las Blancas por el norte.
La
Arista de las Blancas es conocida por la Pista que remonta hasta el Refugio
López Huici en las inmediaciones de los Mallos de Lecherines. Ascendemos a los
Picos Sayerri, las Blancas y de la Magdalena que coronan la sierra pero el resto acostumbra a permanecer en el
anonimato. ¿Quién va a Roda o a Enmedio? Si además son cimas carentes de
paisaje pues ni te cuento...
Alcanzada
la arista, alomada remonta suavemente al sur para alcanzar la Cima del Pico de
En medio situada a 1803 metros de altitud cuando es la una y veinte. En la cima
ni siquiera hay hito, se conforma con un cartel de Coto de Caza, una muga de
hormigón y una placa de un centro excursionista navarro. Solamente se traslucen
Las nieves de Collarada.
Iniciamos el descenso al oeste por un pinar claro y maduro con el objetivo de ni alargar, ni dejar que la pista se ahonde demasiado. Es la una y media pasada cuando comenzamos a descender por la pista comprobando las bondades del sol del mediodía ya que a la sombra se está justito y cogemos ritmo.
Enseguida alcanzaremos el ramal que parte hacia el Monte Lierde en la Vertiente de Villanúa lugar en que hemos retornado a la arista que sigue alomada y por donde prácticamente de llano se podría alcanzar la Cima de Roda pero pasamos de largo por no repetir la misma jugada de Enmedio, se trata de una cima que ha sucumbido a un pinar muy desarrollado.
La
pista da unas pequeñas vueltas y le aparece el desvío al oeste hacia el Cubilar
de las Vacas, la pista que deberíamos haber empleado a la subida y enseguida
alcanzamos un refugio en buen estado a la orilla de la pista y el nacimiento de
otra, también al oeste que luego se orientará al sur par alcanzar un pequeño
repetidor que domina Borau.
Nosotros
pasamos de largo pero en una revuelta siguiente atajamos para alcanzarla cuando ya se ha arrellanado.
Sabemos que la pista muere allí pero hemos visto a la mañana que la ladera por
debajo del repetidor está bastante limpia.
Con
balizas de diversos colores, antes de alcanzar el repetidor marcha al este pero
nosotros vamos a ver y lo que vemos es que el descenso a partir del repetidor
tiene algunos hitos y se puede seguir con facilidad.
Terminaremos
coincidiendo con la pista ya borradísima, cuando esta se orienta al oeste hacia
San Adrián de Sasabe. Enseguida y por un tramo de camino empedrado llegamos a
Borau cuando son las tres de la tarde. Cruzamos el pueblo arrastrando los
alrededor de 950 metros de desnivel que hemos acumulado y los 16 kilómetros
recorridos y otro día más. ¡A ver cómo sale la semana!
Otras actividades en la zona:
Enmedio o Patro, punta, 11-11-16,
Puyarrón, punta, 26-11-17,14-7-20,
Cotín o del Rasico, puntal de, 26-11-17,14-7-20,
Cucuruzuelo, 26-11-17, 14-7-20,
Mesola, pico, 21-3-92, 26-11-17,14-7-20,
Napazal, punta, 21-3-92, 26-11-17, 14-7-20,
Napazal, punta alta de, 26-10-08, 8-11-20,
Petrito, punta, 21-3-92, 26-11-17, 14-7-20,
Rigüelo, Pico, 29-10-19,
Rigüelo, Punta Alta de, 29-10-19,
Magdalena, punta de la, 5-5-07, 1-12-12, 24-11-20, 13-7-21, 24-11-23,
Magdalena, punta norte de la, 5-5-07, 24-11-20, 13-7-21
Blancas de Borau, punta de las, 5-5-07, 11-11-16, 24-11-23,
Sayerri, punta, 11-11-16, 24-11-23,
Chicovil, punta, 11-11-16, 24-11-20,
Grosín, 27-3-23,
Estuche, 27-3-23,
Pietrola, 10-6-25,

No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.