12 nov 2025

EL VERDE, TRAVESIA NORTE-SUR DESDE PANTICOSA. 11-11-2025.

La Norte del Verde guarda nieve.

Aparcamiento de Panticosa, Puente de la Zoche, Costera Plañueñas, Arista Norte, El Verde, Collado del Verde, Ibón de Sabocos, Camino del Fonil, Selva Verde y Pista Esatrimal.

11-11-2025.

Salida 08:30 h. Llegada 14:15 h.

Sol.

Fácil.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa del Verde procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Estábamos preparados para hacer una visita a la Sierra de Bolave cuando se me ocurre proponer a los socios ir a pisar un poco de la efímera nieve que ha caído; bueno, efímera en las orientaciones sures ya que en las nortes cayó para quedarse.

            Haremos la travesía del Verde en sentido norte-sur y para ello el 11 de Noviembre de 2025 puede ser estupendo ya que anuncian una jornada de nubes altas y volanderas.

En Panticosa buscamos el Camino de la Orilla Derecha del Bolatica.

            Son las ocho y media de la mañana cuando llegamos al Aparcamiento de la Estación de Esquí de Panticosa a 1150 metros de altitud en el que hay muy pocos coches y 2º centígrados.

            Inmediatamente nos ponemos en marcha buscando el camino que recorre la Orilla Derecha del Bolatica, camino que conduce a las Pasarelas y que acostumbramos a utilizar en invierno aunque últimamente menos.

En el Puente de la Zoche.

            En media hora nos ponemos en el Puente de la Zoche para cruzar el río y comenzar ascenso al sur en busca de los Prados de la Travenosa que cruzaremos, también en ascenso y en busca de la Arista Norte del Verde a la que llegaremos previo paso por la Zona de Bloques de la Costera Plañueñas.

En los Prados de la Travenosa.

            Metemos casi dos horas de camino hasta que nos planteamos abordar la Arista Norte del Verde sobre los 1900 metros de altitud. No vamos a disponer de camino en una loma de praderío pero tampoco hace falta.

            Los primeros 100 metros son herbosos con alguna desperdigada mancha de nieve y los subimos ya al suavecillo sol de la mañana. Medianamente inclinados se yerguen un poco cuando aparece la nieve continua, una nieve poco transformada que sobre un praderío muy escalonado se va a subir con comodidad.

Llegando a la Zona de Bloques de Pañueñas.

            Tras un resalte un poco más erguido, la arista se acuesta un poco y nos enseña su arrellanado término que haremos un poco por el filo que el viento ha medio pelado de nieve.

La Arista Norte del Verde tiene una zona inferior muy herbosa.

            Son las once y cuarto cuando alcanzamos la Cima del Verde situada a 2287 metros de altitud. En la cima corre una brisilla un pelín fresca. Subiendo hemos contemplado Argualas, la Partacua y Tendeñera al gusto, ahora terminamos de disfrutar de la nevada Norte de Tendeñera con la Brecha de Sabocos oficiando y tras hacer una Foto de Cima con el Midi y contemplado nuestro futuro hacia Sabocos, iniciamos el descenso ahora con la arista sur por delante.

Hacia Fobarabach desde la Norte del Verde.

            La Arista Sur del Verde no se hace como tal ya que tiene una zona de paredes verticales que aconsejan un minifaldeo por el este y a ello nos aprestamos siguiendo la huella de alguien que ha subido y ha bajado por aquí pues vemos su huella aunque mejor es trazársela con esta nieve.

            Un cuarto de hora después y en la zona del pedregal, abandonamos la nieve y retornamos a la arista que fundamentalmente limpia de nieve y amable nos conduce al Collado del Verde situado a 2088 metros de altitud.

Tramo mixto en la Norte del Verde

            En el collado desechamos la opción de volver por la Ripera y nos echamos al oeste continuando descenso  siempre al norte del barranquillo que se conforma en la Ladera Sur del Verde y que nos lleva al Ibón y al Refugio de Sabocos cuando son las doce y cuarto. Sacamos unas sillas del refugio y nos sentamos para echarnos el primer trago de agua de la jornada y comer un poco. Estamos a 1890 metros de altitud.

La Zona de Sabocos desde la Cima del Verde.

            Alrededor de las doce y media recogemos las sillas, nos despedimos de un contemplador que está a la orilla del ibón y proseguimos al oeste para bajar por el Camino del Fonil prolongando nuestro tránsito fuera del territorio de la Estación de Esquí de  Panticosa.

Foto de Cima en el Verde.

            Nuestro camino balizado de azul y blanco marcha al norte para iniciar un descenso por praderío y girar luego al noroeste alejándose paulatinamente del Desagüe del Ibón de Sabocos que verterá sus aguas en el Bolatica. Otra alternativa hubiera consistido en entrar en la estación y bajar hacia el Puntal de Petrosos o por Mazaranuala.

La Sur del Verde enseguida pierde la nieve.

            Luego transitando cerca de las paredes de nuestra izquierda, el camino se divide en dos: uno se ahonda hacia el Bolatica balizado de azul y blanco que tenemos que conocer y el otro con balizas azules comienza una travesía pestosa por terreno inclinado y descompuesto que atravesará un par de crestones. El camino sigue el tendido de una tubería de pvc que lleva agua a un abrevadero próximo.

Llegando al refugio junto al Ibón de Sabocos.

            En el último crestón hay un tramo equipado con media docena de grapas, una sirga pasamanos y unas grapas finales para sacarnos del crestón y depositarnos en territorio de la Estación en las inmediaciones del Arranque del Telesilla Fobas al que llegamos en suave descenso.

El Camino Alto del Fonil no es de lo más agradable que conocemos.

            Estamos a 1680 metros de altitud cuando tomamos la Pista Selva Verde que nos llevará a las Instalaciones de Selva Verde a 1530 metros de altitud. La pista está removida pues han instalado una nueva línea de cañones de nieve.

Panticosa desde Estrimal.

            Allí y para abreviar, en lugar de tomar la Pista de santa Cruz, tomamos la Pista Estrimal que nos permitirá un descenso rápido hasta el aparcamiento pero castigando nuestras rodillas, a pesar de que el terreno está bastante húmedo y amortigua aceptablemente nuestros pasos.

            Son las dos y cuarto cuando finalizamos nuestra circular en la que hemos acumulado un desnivel de 1150 metros en una mañana otoñal inmejorable.

            Otras actividades en la Zona:
 Verde o Faceras, el, 26-3-95, 17-4-12, 9-3-14, 18-3-16, 2-3-17, 18-2-18, 25-4-22, 4-5-23,
Escuellas, antecima sur de, 21-11-17,
Escuellas, peña, 3-4-99, 3-10-10, 21-11-17,
Tendeñera, pico, 21-12-85, 21-5-98, 20-7-07, 7-12-11, 6-7-13, 27-7-21,
Blanca de Tendeñera o Ripera, peña 18-7-01, 8-5-05, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19,
Forato de los diaples, pico o peña del, 8-8-04, 12-9-16, 6-9-21,
Mallo las Peñas, 8-8-04, 16-6-12,
Sabocos, pico, 27-12-87, 18-7-01, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 
Verde, peña del, 29-6-22,
Roya de Tendeñera, peña,18-7-01, 8-5-05, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19
Petrosos o Cerro Cuartalé, puntal de, 16-2-10, 26-1-14, 29-1-19,14-2-21,
Robla, peña, 21-1-16, 20-1-17,14-2-21,
Mandilar o Narronal, 26-3-95, 2-5-03, 13-4-04, 24-2-11, 27-1-13, 26-1-14, 24-1-15, 21-1-16, 30-12-2016, 20-1-17, 5-1-18, 9-4-19, 27-1-20, 13-12-21, 28-3-22,
Fobarabach, punta, 17-4-12,

           

           

           

 

 

 

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.