5 nov 2025

76-25. ARISTAS DE MALA CARA EN UNA VUELTA POR ASTUN. 4-11-2025.

Los Laquettes de Houer que casi no conocemos sin nieve.

Aparcamiento de Astún, Telesilla El Aguila, Arista Sudoeste, Mala Cara, Arista Este, Punta Bagüer, Pico Canal Roya, Laquettes de Houer, Collado de Astún, Arista Oeste, Picos de Astu y Astún, Antecima oeste de Astún, Ibón de Escalar y Llanos del Sol.

Salida 08:45 h. Llegada 13:15 h.

Sol.

Fácil.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Mala Cara procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Llevamos unos días sin monte y ya nos toca. Para ello aprovecharemos la buena meteorología anunciada para el 4 de Noviembre de 2025 y nos iremos a Astún sin madrugar demasiado ya que tenemos la Cena de los 50 Años de la Peña Edelweis.

            Son las nueve menos cuarto cuando aparcamos en Astún a 1700 metros de altitud. Hace una espléndida mañana en la que únicamente los trabajadores de la estación están con sus faenas y nosotros tomamos la Pista de Salida que recorre la orilla izquierda del barranco y nos vamos en busca de Mala Cara.

Mala Cara en nuestro horizonte.

            Enseguida abandonamos la orilla del barranco y continuamos ascenso al este en busca del Telesilla del Aguila, prosiguiendo siempre al este del mismo hasta alcanzar la arista en la que se asienta el final del telesilla, que por cierto, todavía no está terminada de arreglar.

Acercándonos a la Arista Sudoeste de Mala Cara.

            Nos ha costado una hora llegar hasta aquí, a 2129 metros de altitud y tras asomarnos a la Canal Roya tomamos la Arista Sudoeste de Mala Cara. Se trata de una arista bastante alomada, compuesta de materiales metamórficos bastante degradados en los que se establecen las pratenses y que gana altura en busca de una primera prominencia medianamente erguida.

Inicio de la Sudoeste de Mala Cara.

            Ganados alrededor de 100 metros, la arista se retuerce un poco al este y nos ofrece pequeños subes y bajas por los que progresa un caminillo intermitente que nos lleva a lo que suelen llamar Mala Cara Sudoeste donde la arista termina por arrellanarse mostrándonos la Salida del Corredor Noroeste que tantas veces subimos con los esquís en invierno.

La Sodoeste de Mala Cara que estamos recorriendo.

            Son las diez y cuarto cuando alcanzamos la Cima de Mala Cara situada amablemente a 2271 metros de altitud en medio de un paisaje sabido de memoria, para continuar con la arista que, ahora orientada al este, nos tiene que conducir a Punta Bagüer. Se trata de la Arista Este de Mala Cara que marcha tras perder unos pocos metros en busca de un par de resaltes que serán de lo más consistente de la jornada y que  sin ninguna dificultad nos permiten alcanzar la Punta Baguer situada sobre los 2330 metros de altitud.

Bagüer y Canal Roya desde Mala Cara.

            La mañana sigue espléndida, corre una tenue e intermitente brisilla otoñal que en las zonas orientadas al norte guarda restos de nieve. A esta altitud ya ha helado.

            Perdemos unos pocos metros y seguidamente remontamos unos pocos más para alcanzar la también conocida, amable y redondeada Cima de Canal Roya situada a  2348 metros de altitud cuando son las once menos cuarto. El praderío abrasado por el sol del verano no reverdece todavía por lo que nuestro ámbito es un amarillo prácticamente continuo.

La Oeste de Canal Roya desde Bagüer.

            Desde allí vamos a abandonar la arista con el objeto de acercarnos a los Laquettes del Col de Houer y que siempre pillamos cubiertos de nieve  para recorrer el caminillo que por la vertiente norte de la arista nos tiene que llevar al Collado de Astún.

Hacia el Midi de Ossau desde el Pico de Astu.

            A partir de los laquettes, sobre los 2000 metros, bastante horizontal, el camino sigue las curvas de nivel y nos deposita en el Col de Aneu situado a 2190 metros de altitud donde se encuentra un autobús de franceses, enseguida llegará otro.

Vista atrás hacia Truchas.

            Son las once y cuarto y contemplando los abrasados praderíos que se ahondan al norte en busca del barranco nos sentamos a echar un bocado.

En la Cima de Astún.

            Veinte minutos después continuamos arista oeste en ascenso por un caminillo que la transita  en busca del Pico de Astu situado a 2279 metros de altitud y en el que convergen dos pequeñas aristas provenientes de Peña Blanca y de Caillabet de Rebec. La amabilidad de las laderas al norte contrasta con las pendientes coronadas por paredes que se remansan en el Ibón de las Truchas al sur.

Aspe desde el Pico de Astún.

            La arista siempre fácil y recorrida por un caminillo continúa al oeste para alcanzar poco después la Cima del Pico de Astún cuando son las doce y cuarto. Estamos a 2282 metros de altitud y a partir de aquí la arista se torna algo rocosa.

Astu desde Astún.

            Pasamos por la cabecera del corredor que remonta la ladera sur, antes hemos pasado por el gemelo que conduce a las inmediaciones del Pico de Astu y a partir de aquí aparece una sección rocosa que sin ser complicada nos aconseja algún apoyo de manos que asegure el paso en la roca más oscura que húmeda.

Bajando a Escalar.

Un breve remonte nos conduce a la Plana y herbosa Antecima Oeste de Astún que domina el Ibón de Escalar. Son las doce y media cuando avistamos el Collado de los Monjes del que arranca la arista que conduce al pico del mismo nombre pero ni siquiera llegaremos al mismo ya que la ladera herbosa nos permite descender directamente al ibón tras un pequeño rodeo en la parte alta.

Vista atrás al Barranco Escalar.

            A la una menos cuarto rodeamos el Ibón de Escalar por su orilla este y nos introducimos en el barranco del mismo nombre siguiendo el Camino de Verano que nos llevará, al sur, a los abrasados Llanos del Sol y poco después a la base de la estación donde cerramos nuestra circular del día cuando es la una y cuarto. Metemos en el coche los 850 metros de desnivel acumulado y nos volvemos a casa contemplando cierta nubosidad que ha ido apareciendo por el sudoeste y que puede ser la avanzadilla del anunciado episodio de lluvias.   

             Otras actividades en la zona:
Mala Cara, pico, 2-12-06, 16-5-09, 12-12-09, 2-4-11, 29-3-12, 23-4-13, 5-12-13, 15-4-14, 15-3-17,  5-4-18, 25-3-19, 6-5-19, 27-2-21, 23-3-21, 15-3-22, 26-4-22, 24-2-23, 13-2-24, 6-4-24,
Mala Cara, antecima sudoeste, 2-12-16,
Bagüer, punta, 16-5-09, 6-2-11, 15-4-14, 6-12-15, 2-1-22,
Astú, pico,  6-5-13,
Astún, antecima oeste del pico de, 6-3-11, 17-4-11, 6-5-13, 10-1-14, 12-4-15,  20-4-19,
Astún, pico de,  6-5-13, 15-3-17,
Monjes, pico de los, 15-8-97, 9-5-09, 2-5-12, 10-1-14, 12-4-15, 17 7-15, 9-12-15, 4-1-18, 7-2-21, 23-2-22, 13-1-24, 23-2-25,
Escalar, punta, 15-8-97,
Benou, pico, 15-8-97, 12-6-06, 12-4-14,
Arnousse  Sur, pico, 12-6-06, 13-6-14, 12-6-16,
Arnousse Norte, pico,12-6-06,  13-6-14, 12-6-16, 
Arnoussere, pic de, 12-6-16,
Hourquette, pic de, 17-7-15,
Casterau, pic,  17-7-15, 25 y 26-8-16,
Paradis, pic, 17-7-15,
Raca, la, 30-3-97, 25-1-08, 20-1-11, 18-3-11, 10-1-12, 6-11-12, 23-4-13, 16-2-14, 17-4-14, 7-1-15, 24-1-16, 2-12-16, 1-1-19, 20-2-19, 19-11-19, 3-1-21, 17-5-21, 15-12-21, 1-12-22,
Canal Roya, pico de, 13-4-03, 25-6-04, 16-5-09, 21-3-10, 6-2-11, 1-1-12, 7-1-13, 15-4-14, 6-12-15, 26-1-17, 12-12-17, 24-2-18, 27-3-19, 28-12-19, 20-2-20, 16-12-20, 2-1-22, 7-4-22, 21-12-22, 12-1-24, 18-12-24,
Belonseiche, pico,12-6-06, 17-4-10, 6-5-13, 12-4-14, 13-6-14, 13-1-16, 20-4-19,14-4-21,
Blanca de Aneu o de Canal Roya, peña, 17-2-01, 25-6-04,  12-4-13, 3-4-16, 4-5-17, 21-4-18, 27-3-19, 7-4-22, 29-4-22, 21-4-24, 1-4-25,
Aneu, pico de,  25-6-04, 4-5-17, 21-4-18, 29-4-22, 21-4-24,
Glera o Pene de la Glere, peña de la,  25-6-04, 3-10-17,
Gradillere, pic de la, 5-1-15, 17-1-16, 12-1-20, 6-2-22, 17-3-25,
Astún, paseo por los ibones, 18,12,10.
Ibón de Truchas y vale, forzados por la meteorología. 14-3-18.
Ibón de las Truchas, con nieblas hasta el, 10-4-11.
Truchas y coronavirus. 14-3-20.

25 oct 2025

75-25. GABARDIELLA POR LA CIRCULAR CORTA. 24-10-2025.

Gabardiella y Gabardiella Sur desde Luna del Pueyo.

Puente de Lúsera, Orilla Izquierda de Belsué y Cienfuens,  Pastizales de las Paúles, Collado de Luna Pueyo, Gabardiella Sur y Gabardiella. Descenso por gabardiella Sur y caminó de Lúsera.

24-10-2025.

Salida 08:45 h. Llegada 15:45 h.

Sol.

Fácil.

Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Gabardiella procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            En Gabardiella hemos estado casi siempre haciendo actividades circulares unas más largas y otras más cortas. Hoy 24 de Octubre de 2025 vamos para hacer la circular más larga que por comodidad haremos desde el Puente de Lúsera ya que otras opciones son más largas de coche.

Vamos a cruzar el Barranco de Santa Coloma.

            En tras cuartos de hora estamos aparcando junto al Puente de Lúsera a 896 metros de altitud al que hemos llegado por Arguis. Y lo primero que hacemos es bajar unos metros para cruzar por el puente el Barranco de Santa Coloma que verterá sus aguas, hoy muy pocas en el Embalse de Santa María de Belsué y sucesivamente en el de Cienfuéns para proseguir aguas abajo como Río Isuela.

            En la orilla izquierda del barranco el camino llanea paralelo para incorporarse a la Orilla Sudeste del Embalse de Belsué prácticamente seco. Un cuarto de hora largo después alcanzamos la presa del mismo y continuamos por el camino que marcha al encuentro del Vaso del Embalse de Cienfuens que no tiene ni una triste gota de agua, solamente está el coche blanco en el fondo

Acercándonos a la Presa de Santa Mª. de Belsué.

            El camino nos permite contemplar los Acantilados de Cienfuens a los que está llegando el sol que desplegará toda su paleta de colores sobre las paredes. Seguidamente, cuando nos encontramos sobre la vertical de la presa el camino comienza a ganar altura sobre la Cara Oeste del Pico de las Paúles vestido por un pinar algo maduro con sotobosque de boj y griñolera.

En los Pastizales de las Paúles.

            Vuelta a vuelta por un camino que los jabalíes han labrado recientemente, ganamos altura hasta alcanzar la pistilla que nos permitirá acceder a los Pastizales de las Paúles sobre los 1320 metros de altitud y que vamos a recorrer al este con el sol en la cara.

            En la parte alta de los pastizales, que el erizón se está tragando, un poste que no indica nada nos permite girar 90º y continuar al norte en busca de la sierra y a través de un declive próximo a Monte Pueyo advirtiendo que el camino ha sido limpiado hace unos pocos años y se puede seguir mejor que en ocasiones anteriores.

Tomando el camino que marcha hacia Gabardiella.

            Alcanzado un pequeño cuello herboso el camino asciende para ir faldeando la Este del Pico de las Paúles y ganando más altura de la deseada ya que el Collado de Luna Pueyo al que tenemos que acceder se está quedando un poco más abajo.

            Lo que hemos subido de más, será una treintena de metros, lo bajamos y desde el collado a 1465 metros de altitud iniciamos la larga arista que nos tiene que llevar a Gabardiella y que ya hemos visualizado en toda su extensión.

Hacia el Collado de Luna Pueyo.

            En el collado iniciamos el ascenso de la arista que marcha al nordeste para ir girando al este. Son un par de resaltes suaves y con camino que nos llevan a la amable Cima del Pico de Luna Pueyo a 1636 metros de altitud y que no hay que confundir con las Puntas de Gabardiella que vienen después.

            Un pequeño descenso contemplando lo que nos queda por delante hasta un poco notable collado al que llega el camino directo desde el Puente de Lúsera y un suave ascenso nos permite alcanzar Gabardiella Sur acotada a 1639 metros; antes nos hemos detenido al abrigo de la fresca brisilla para echar un bocado.

La Oeste de Luna Pueyo es el mayor remonte.

            Van a ser las doce y cuarto cuando tenemos por delante la cima principal de la sierra y para ello bajaremos unos pocos metros para afrontar ya prácticamente al norte el suave resalte final que nos deposita en la Cima de Gabardiella cuando son las doce y media. Estamos a 1696 metros de altitud.

            Queremos volver por la Punta Norte y el Cerro Orlato y para ello buscamos la continuación de la arista que hemos subido, visualizamos un pequeño hito de piedras y nos introducimos en el pinar que bastante limpio y con intermitentes trazas de trochas de animales marcha para abajo.

Acercándonos a Gabardiella.

            Nuestro objetivo es un pequeño prado que hemos visto al pie de Gabardiella Norte y descendemos confiados en alcanzarlo aunque tengamos que jabalinear un poco. Tenemos que bajar alrededor de 200 metros y al no aparecer la arista que pretendíamos, faldeamos en su busca antes de proseguir el descenso.

Foto de Cima en Gabardiella.

            Cuando alcanzamos el crestón advertimos nuestro error: hemos bajado al norte mientras que la arista había girado al este. Consecuentemente y asumido el error, los errores en la montaña se acostumbran a pagar al contado, nos daremos la vuelta sobre nuestros pasos, lo que es un decir, para volver a la cima. Las opciones de bajar directamente por el crestón norte  o buscar el pradito de la Punta Norte tienen demasiado jabalineo desde aquí y yo tengo dentista esta tarde.

Guara con un poco mejor de luz.

            En el embarque se nos irán tres cuartos de hora largos y cuando estamos prácticamente arriba localizamos el caminillo que buscábamos, con muy poco tránsito y que  continuaba por el filo de la arista. Hemos visto el primer hito pero nos hemos tragado el segundo.

            Seguidamente desandamos arista en busca de Gabardiella Sur y tras rebasarla alcanzamos el poste indicador, que no indica nada pues las indicaciones están completamente borradas por el tiempo y allí en el nacimiento de nuestro camino de continuación nos sentamos a comer un poco al sol.

No recordábamos tanto praderío bajando por el Camino de Lúsera. 

            Alrededor de las dos y media iniciamos el descenso a través de los prados de la Norte del Pico Luna de Pueyo al que no hemos llegado de vuelta por muy poco. Se trata de un camino muy directo que después de atravesar la zona de prados zetea entre bojes sin posibilidad de pérdida.

            Nos orienta en el descenso el Caserío de Lúsera perfectamente mimetizado con su entorno y la visión de la carretera que viene desde Nocito y que es la que hubiéramos utilizado en el caso de haber bajado como pretendíamos por la Pardina de Orlato.

Lúsera perfectamente mimetizada con el entorno. 

            Una hora después el camino alcanza una vieja pista que paralela al Barranco de Santa Coloma nos lleva enseguida al Puente de Lúsera donde terminamos nuestra circular de hoy en medio de un grupo de franceses que serán los únicos seres vivientes vistos en el día salvo algún que otro buitre volandero.

Otoño en el Barranco de Santa Coloma.

            Son las cuatro menos cuarto cuando metemos en el coche los alrededor de 1200 metros de desnivel acumulados incluyendo embarque y tras cuartos de hora después estamos en casa. El día ha sido impecable para el monte en medio de una pléyade de jornadas muy variables y las que vienen a continuación.

                 Otras actividades en la zona:
 Gabardiella, antecima oeste, 21-8-07, 25-2-20,
Gabardiella, pico,  21-8-07, 18-1-12, 25-2-20,
Gabardiella, punta norte o este, 18-1-12,
Luna del Pueyo, pico, 21-8-07, 25-2-20,
Guara, tozal de, 1-5-95, 4-5-02, 4-11-06, 7-6-09,  21-4-13. 19-9-17, 6-4-21, 31-3-23, 19-6-24,
Cucuruezo, punta, 4-5-02, 20-11-13,19-6-24, 
Fragineto, pico, 4-5-02, 20-11-13, 19-6-24,
Borón, pico, 3-4-05, 19-11-06, 26-1-15,
Pepe Norte o Aliana Norte, 6-12-07, 26-1-15,
Matapaños, 6-12-06, 28-11-10, 16-11-22,
Picón, 30-1-10, 15-11-21,
Mediodía, pico,  30-1-10, 15-11-21,
Dolmen de Belsué en circular por Belsué y Cienfuens. 2-4-19.

23 oct 2025

¡HASTA SIEMPRE CARLOS!

Otoño en Pineta. J.Arbex.

                 Nos ha llegado la triste noticia del fallecimiento de Carlos Amezúa cuando ascendía al Picón en Guara. Acaecío este infausto 3 de octubre, repentinamente. Txema Martínez, compañero y amigo que le acompañaba no pudo hacer nada por él a su pesar, pues Carlos nos abandonó de repente, sin molestar ni siquiera para despedirse, como lo hace la gente grande.          

            Conocimos a Carlos en el monte, nuestro lugar habitual de culto, en Mayo de 17. Eramos montañeros y conectamos de inmediato pues con Carlos eso era muy fácil. Foqueamos y charlamos juntos hasta que él marchó al Turón de Neouvielle y nosotros a nuestro deseado Neouvielle.  Al día siguiente ascenderá con Julio Benedé por el Valle de Estarange y Nosotros por el de Cap de Log para juntarnos en Campbieil  y compartir felicidad, conversación y un cafetito.

            Unos años más tarde en el invierno del 21 nos juntamos de nuevo en Mala Cara, nosotros íbamos de nuevo los tres como casi siempre y a Carlos le acompañaba Angel. Celebramos gustosos el reencuentro como si fuera lo más habitual que nos sucedía, despidiéndonos, nos esperó para ello, con el deseo de volver a encontrarnos.

            Sus deseos se cumplirían en Mayo de 2024 cuando nosotros despedíamos nuestra temporada de esquí con el ascenso a la Maladeta que terminamos compartiendo mesa, comida de las mochilas y agradable conversación en la Besurta, Ramiro y Jokin le acompañaban.

         Ahora Ramiro nos ha referido la infausta noticia y nos hemos quedado entre estupefactos y  descolocados. ¡No puede ser!

            Pero la realidad que acostumbra a ser tozuda terminará por ponernos en razón: hemos perdido a Carlos, hemos perdió un amigo con el que compartíamos la alegría y la felicidad que la montaña nos propiciaba a todos y con esto nos queda su recuerdo para siempre que no es poco.

            Sus amigos del Club de Montaña Pirineos al que pertenecía quieren honrar su memoria  con un acto que se celebrará el Primero de Noviembre en Pineta y  parafraseando al poeta:

            “En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería" dice Miguel Harnández… Qué le diremos a Carlos pues ¡no hay nada nuevo!

            Nosotros no podremos asistir materialmente  pues hemos de ocuparnos de las necesidades de los vivos, Carlos lo entenderá seguro, pero espiritualmente allí estaremos, ese día y siempre pues lo merece sobradamente.

            Carlos, permítenos, a los tres de Sabi, engrosar el numeroso  grupo de tus amigos y nunca olvides que siempre estarás en nuestro recuerdo.

       Ahora, podeis escuchar esta canción  Sevillanas del Adios. mientras miráis algunas fotos que guardo.

Con Carlos dejando atrás Les Barris de Aubert 24-5-17.
Carlos Marchará hacia la Brercha Chausenque y nostros a Neouvielle. 24-5-17.
En la Cima de Campbieil. 25-5-17.
Carlos bajando de Campbieil. 25-5-17.
Foto en la Cima de Mala Cara que nos hace Carlos. 23-3-21.