Aparcamiento y Collado del Ampriu, Perdiz
Blanca y Corredor Sudoeste. Descenso por la Canal del Gallinero.
18-04-2025.
Salida 09:45 h. Llegada 13:15 h.
Sol.
Fácil.
Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
En
el Aparcamiento del Molino pasamos la tarde, al sol como los lagartos, secando
nuestras pertenencias, bebiendo y descansando. Luego cenamos y nos vamos hasta
Cerler para echar un café con leche.
La
noche resultará larga pues serán las ocho pasadas cuando comenzamos el 18 de
Abril de 2025, para subirnos poco después hasta el Aparcamiento del Ampriu
situado a 1910 metros de altitud ya al sol de una mañana agradable.
Desayunamos, preparamos bártulos y a las diez menos cuarto echamos los esquís
sobre la nieve tras caminar un par de minutos.
La
nieve de pistas está todavía algo durilla, en cambio, los fuera de pistas que
nos llevarán al oeste en busca del Collado de Ampriu están estupendos,
propiciando un foqueo cómodo.
Ascendiendo
suavemente por la Zona de Ixarsos alcanzamos el Collado de Ampriu rodeados de
traveseros. Nos ha costado tres cuartos de hora llegar hasta aquí a 2257 metros
de altitud y sin detenernos nos orientamos al sur y proseguimos en ascenso por
la orilla derecha de la pista Perdiz Blanca y alternando algunos tramos fuera
de pistas con una nieve que sigue excelente.
Un
doble resalte bastante lineal nos permite remontar alrededor de 150 metros hasta que abandonamos la Arista Norte del
gallinero para trazar una larga diagonal nordeste-sudoeste que gana altura de
manera progresiva y más cómoda orientados hacia el Collado Este del Gallinero.
La nieve suelta de la orilla de la pista quiera hacer zuecos en las pieles pero un poco más arriba desaparecen al buscar nieve un poco más dura y en poco más de media hora alcanzamos la Llegada de la Silla Gallinero situada sobre los 2625 metros de altitud.
Nieve excelente en la Canal del Gallinero. |
Nos asomamos al Corredor Norte que está muy bien nevado y con una huella de zetas cortas algo rota que se puede subir bien, pero vamos a hacerlo por el Corredor Nordeste más amplio y en el que he visto una huella que me ha parecido desde abajo muy buena.
Desde
el Rellano de la Silla la huella traza una diagonal al sudeste para pasar bajo
las rocas de la arista y entrar en la Canal del Gallinero que es el Corredor
Nordeste. Pocas veces hemos dispuesto de una huella tan buena pues es una caja
de nieve polvo húmeda que nos lleva al centro del corredor para proseguir con
unas zetas amplias y amables que ni siquiera requieren de vueltas maría.
Nos
llevan a la arista que divide ambos corredores y por la misma, cómodamente pues
todo es un pan de nieve amable, a la Cima del Gallinero situada a 2728 metros
de altitud cuando son las doce del mediodía y quieren aparecer algunas nieblas.
El
descenso hasta la Silla tal y por donde hemos subido es indescriptiblemente
disfrutón: la nieve no puede estar mejor. En el Rellano de la Silla Gallinero
buscamos el arranque del Corredor Norte y nos sentamos a echar un bocado y un
cafétito relajados como unos infantes recién bañados.
Un
rato después, sin prisas, continuamos el descenso que haremos directamente por
la Canal del Gallinero. Se trata de una pala erguida en la que alternamos
tramos de pista con nieve excelente con otro de fuera pistas con nieve
inmejorable. Mi chica encantada pues quería bajarla y yo no tanto pues no me
gustan las palas tan erguidas pues prefiero hacer cuatro giros y marchar de
allí para allá más a mi gusto.
Pasamos cerca del Arranque de la Silla Gallinero y terminamos por la Pista Ampriu que tiene ya la nieve demasiado blanda.
Es
la una y cuarto cuando terminamos nuestro agradabilísimo Gallinero con sus 825
metros de desnivel acumulados. Hoy hemos disfrutado de nuestro Mejor Gallinero,
que nunca habíamos subido desde el Ampriu y que certifica nuestro acierto y
nuestra suerte en estos tres días de la Semana Santa.
Comemos
tranquilamente en la furgo mientras la nubosidad se enseñorea de las alturas y
luego, sin tráfico de vuelta para casa. Tendremos tiempo sobrado para recoger y
darnos una vuelta por las 36 Horas de Futbol Sala.
Si disfrutasteis con el descenso de Gallinero, probablemente la Tuca d eUrmella también estaría muy bien. Hace unos años, con menos nieve, yo lo pillé en magníficas condiciones y disfruté a pesar de estar muy justo para bajar de Gallinero.
ResponderEliminar¡¡Enhorabuena por el premio de tu hija!!
¡Hola David!
ResponderEliminarLa Tuca de Urmella estaba como nunca tanto para hacerla por Arrasán ya que la pista estaba limpia práctricamente hasta el refugio, como para hacerla en travesía por la Este del Gallinero pero... allí se quedó toda vestrida de blanco "como nunca."
Cuando la hicimos nosotros tuvimos que bajar y subir a la Arista del Gallinero porteando. Fue una pechada, pero queríamos hacerla!
Gracias David. Lo importante es que esas cosas suponen financiación pues sin ella no hay nada que hacer. Si cae alguno de vez en cuando eso es dinero y ya es una pena que los investigadores se tengan que distraer, buscando financiación, de su tarea que es investigar.
¡Que vaya bueno!