25 abr 2025

28-25. OTURIA EN CIRCULAR DESDE JAVIERRE DEL OBISPO. 23-4-2025.

                                    Subiremos directamente a Oturia desde la Majada de Javierre.

Javierre del Obispo, Collado de Lárrede, Barranco las Valles, Hayedo de Ipe, Majada de Javierre y Cara Sudoeste. Descenso a la Majada y Camino de Javierre.

23-04-2025.

Salida 09 h. llegada 13:30 h.

Sol.

Fácil.

Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Oturia procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Hoy Día de San Jorge de 2025 decidimos pasar de los esquís y nos vamos a disfrutar de la Primavera en el monte suponiendo que fuera de la Divisoria sea un día aceptable. Iremos a Oturia pues ya hace algún tiempo que no subimos.

Salimos de Javierre del Obispo en busca de la Collada de Lárrede.

            A Oturia se puede subir desde tropecientos lugares, unos más cortos y otros no tanto como el que hemos elegido para hoy: haremos una circular desde Javierre del Obispo pero no creáis que hay una sola opción pues se pueden combinar diversos caminos y de entre ellos elegimos combinar el Camino de Javierre con el del Barranco de las Valles o de Ipe, ninguno de los dos caminos son de los más recorridos y por tanto no son demasiado conocidos.

En la Collada de Lárrede tomamos la Pista del Barranco de las Valles o de Ipe.

            Nos llegamos a Javierre y aparcamos en la Plaza da Escuela a 880 metros de altitud. Son las nueve de la mañana cuando iniciamos el camino calle adelante al norte para salir del pueblo en busca de el Collado de Lárrede al que llegaremos por la carretera que une los pueblos de la redolada tras un corto cuarto de hora de camino.

Hoy hay agua que corre incluso por la Pista del Barranco de las Valles.

            La Pista de las Valles tiene barrera, una más, como si fueran tantos los que la utilizan e inmediatamente cruza un barranco lateral con bastante agua para seguidamente cruzar dos veces seguidas el Barranco de las Valles y hay que buscarse la vida pues lleva agua en cantidad proveniente de las nieves caídas en la Oeste de Oturia.

El viejo Tramo de Pista del Hayedo de Ipe está más limpio de lo que creíamos.

            Un rato después describe una lazada al norte para ganar altura y se alarga al este en suave ascenso hasta que finalmente la pista que ha girado poco a poco al sur, cambia de orilla y se introduce en el Hayedo de Ipe. Son las diez y cuarto.

            El barranco prosigue linealmente y hay un hito de plástico lo que sugiere la idea de recorrerlo de nuevo pues ya lo hicimos en una ocasión.

Proseguimos por el Camino de Javierre que es un PR. mal señalizado.

            En suave ascenso avanza al oeste más limpia de lo que creía recordar hasta que un rato después y en una vuelta a izquierdas, la pista prácticamente desaparece y unos hitos de piedras nos conminan a abandonarla  convertida en un camino más vestido pero que se puede seguir bien.

Narcisos blancos en la Majada de Javierre.

            Sobre los 1400 metros de altitud alcanza ya de llano la Arista Oeste de Oturia en el lugar en el que aparece el Camino de Javierre del Obispo. Es un corto tramo algo perdedor para el que  no controle del todo la situación pero inmediatamente y por nuestra derecha llega el PR en ascenso para atravesar un tramo de pinar y alcanzar enseguida las primeras manchas de praderío del Puerto de Javierre.

Oturia desde la Majada de Javierre.

            Las marcas del camino se alargan hacia la Ermita de Santa Orosia pasando junto a las ruinas de un casetón en la Majada de Javierre pero nosotros nos vamos directamente en busca del Casquete Somital de Oturia visible detrás de una masa de bojes de considerable tamaño entre los que hay establecidos algunos pasillos que buscamos en ascenso.

Grallas o Chovas en Oturia. 

            Atravesada la masa de boj, el praderío suavemente ascendente se encumbra en la cara sudoeste del pico que nosotros recorremos siguiendo unas balizas plásticas rojas que nos acompañan hasta la cima.

Foto junto al Pilote de Oturia.

Son las once y media cuando llegamos a Oturia a 1920 metros de altitud. Corre una fresca brisa que no invita a permanecer mucho allí. Comprobamos que ha aparecido mucha nubosidad media y alta sobre la Divisoria y nos bajamos unos metros en busca de abrigo para sentarnos a echar un bocado. El cafetito caliente sienta bien.

Casetón derruido en la Majada de Javierre.

Luego descendemos por donde hemos subido hasta alcanzar la masa de boj que atravesamos siguiendo las balizas rojas y que nos llevarán a la Majada de Javierre donde coincidiremos con las Balizas del Camino de Javierre y con ellas nos vamos hasta el cruce de caminos donde proseguiremos descenso al oeste.

Placas de arenisca bajando hacia Javierre del Obispo.

El camino cuenta con hitos de piedras, balizas de diversos colores, todas muy viejas pero sería conveniente que se balizara en condiciones y no estaría de más algún cartel indicador de direcciones. Eso sí, está muy limpio pues tiene algún mantenimiento privado.

Cerca de Javierre del Obispo.

Es la una y media cuando llegamos a Javierre del Obispo cerrando la circular de hoy en la que hemos acumulado 1050 metros de desnivel.

            Otras actividades en la zona:
Oturia, punta, 18-4-04, 23-4-05, 5-12-09, 13-11-10, 19-12-10, 19-2-11, 21-1-13, 23-3-13, 23-1-14, 14-12-14, 20-1-15, 10-2-15, 1-3-16, 26-12-16, 30-12-17, 2-1-19, 30-7-19, 18-11-19, 4-1-20, 7-5-20. 21-3-21,  29-5-22, 29-8-22, 
21-2-23,

Mallo de Santa Orosia,  punta del, 1-2-04, 29-12-10, 23-3-13, 25-12-15,  26-12-16, 3-2-19, 4-1-20,
Ermitas Rupestres de Santa Orosia. 17-1-21.
Belen en la Cueva de Santa Orosia. 19-12-21.
Belenes en el Año del Covid. 20 y 26-12-20.
Belenes en la Navidad 2014, una de, 21 y 25-12-14.
Belenes montañeros en Sabiñánigo, tradición de, 20-12-15.
Belenes Navideños en Sabi 16. 18-12-16.
Cueva de Santa Orosia, celebrando la Navidad en familia. 23-12-18.
Javierre del Obispo y Lárrede, un paseo entre, 15-5-21.
Javierre del Obispo y Satué, circular entre, 5-3-12.
Santa Orosia, belén en, 22-12-13.
Santa Orosia, belen en la cueva de, 19-12-10.
Santa Orosia, circular a la cruz de 2-11-11.
Santa Orosia, ermitas de, 31-1-10.
Santa Orosia desde Fanlillo, circular a. 13-3-18.
Santa Orosia por el Camino de Santa Marina, Cruz de, 4-3-16.
Santa Orosia, los nacimientos en, 16-12-11.
Santa Orosia, 42º nacimiento en la cueva de.17-12-17.
Santa Orosia, tradicional belén en la cueva de, 20-12-09.
             

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.