9 may 2025

33-25. ORDISO DESDE SAN NICOLAS DE BUJARUELO POR OTAL. 8-5-2025.

Ordiso y Azurillo desde la Pista al Valle de Otal.

San Nicolás de Bujaruelo, Pista y Cerrojo de Otal, Collado de Ordiso y Arista Oeste.

08-05-2035.

Salida 08:45 h. Llegada 14:15 h.

Mixto.

Fácil.

Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Ordiso procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Han anunciado precipitaciones en todo Aragón  para hoy 8 de Mayo de 2025 y suponiendo que, como la mañana está solamente mediana en Sabi, igual aguanta hasta mediodía, pues nos vamos al monte  un poco tarde para lo que nos gustaría pero… nadie nos ha retenido en la cama.

Antiguo Cuartel de Carabineros de San Nicolás de Bujaruelo.

            Hasta San Nicolás de Bujaruelo hay una hora de coche y sin perder el tiempo y son las nueve menos cuarto cuando aparcamos a 1330 metros de altitud junto al rehabilitado Cuartel de Carabineros convertido en Oficina de Información y Turismo.

            A Ordiso se puede subir por el Valle de Ordiso y desde la Ripera por el Collado de Tendeñera pero nosotros tomamos la Pista del Valle de Otal, cerrada con barrera, que arranca al noroeste por la Orilla Derecha del Ara que baja valiente.

Entrando al valle Colgado de Otal.

            No habremos caminado un cuarto de hora cuando tomamos a nuestra izquierda una trocha amplia de animales, llena de piedras y de agua que enseguida se convertirá en camino convencional que ataja las sucesivas revueltas de la pista transitando sobre pradera alpina vestida de pinos, bojes y rosales silvestres arrancados de raíz.

Se puede subir por cualquier parte hacia el Collado de Ordiso.

            Con tres cuartos de hora cumplidos tenemos suficiente para alcanzar el Cerrojo del Valle de Otal situado a 1616 metros de altitud y prosiguiendo ya por la pista, atravesamos el Barranco de Otal y continuamos por la misma al oeste hasta que avistamos las nieves que decoran la Vertiente Sur del Collado de Ordiso.

            En ese punto abandonamos la `pista e iniciamos una larguísima diagonal suavemente ascendente  por praderío lleno de prímulas y narcisos florecidos y de asfódelos que no lo han hecho todavía.

Nos guían los neveros bajo el Collado de Ordiso.

            Se puede subir por cualquier parte pues la ladera está salpicada de pequeños rellanitos y de caminos de animales que facilitan el tránsito de barranquillos que nacen en las nieves de la Vertiente Sur de la Arista de Ordiso o Asnerillo.

            En la parte inferior nos orienta un gran bloque calizo y en la superior los neveros que rellenan los barranquillos bajo el Collado de Ordiso.

Demasiada nieve en la Sur del Collado de Ordiso.

            Ya hace un rato que nevusquea cuando alcanzamos las inmediaciones de la nieve y cruzando algún neverillo,  atravesamos una especie de vallecillo colgado que nos ofrece la posibilidad de recorrerlo al este en busca de nuestro objetivo, pero lo que hacemos es ganar un poco más de altura y encaramarnos en la arista de tal forma que no tendremos que pisar el nevero acunado al sur de la misma.

La oeste de Ordiso.

            Finalmente y en la base del casquete somital del pico accedemos a la arista y contemplamos la vertiente norte muy cubierta de nieve que llega hasta la arista. Nosotros esperamos que no dificulte nuestro tránsito por la misma.

Pisamos poca nieve pero está bastante buena.

            Así será pues la arista permanece prácticamente libre de nieve, tiene algún tramillo rocoso en el que hay que emplear las manos para apoyarse pero se alarga bastante al este hasta que nos deposita en la Cima de Peña Ordiso situada  a 2317 metros de altitud cuando son las once y cuarto pasadas.

Androsaceqa ciliata o cantarito en Ordiso.

            Sigue nevusquiando, las nieblas nos acechan y aunque están ligeramente más altas que nosotros, deslucen el paisaje de unas cimas conocidas y descabezadas.

llegando a la Cima de Ordiso.

            Hacemos unas fotos  y nos damos la vuelta por donde hemos venido con los ojos puestos en la Ladera Norte del Barranco de Ordiso. Llegados al lugar en el que hemos accedido a la arista tomamos un corredor de aspecto muy amable que marcha en suave descenso al norte por el que descendemos alrededor de un centenar de metros de desnivel

Foto de Cima en Ordiso.

            Lo suyo sería hacer una diagonal hacia La Grallera de Ordiso un poco al noroeste por donde el descenso es más suave pero la diagonal no es lo más adecuado para las botas de mi chica, por otra parte nuestro barranco se inclina y tenemos por delante muchos metros de nieve y para completar el panorama cruzar el Barranco de Ordiso puede ser complicadillo; consecuentemente, nos damos la vuelta por donde hemos bajado olvidándonos de la circular proyectada.

Vertiente Este de Ordiso.

            El descenso lo haremos aproximadamente por donde hemos ascendido hasta que salidos de la nieve nos sentamos sobre unas piedras húmedas para comer un poco pues son las doce y cuarto pasadas. Sigue nevusquiando débilmente.

Desandaremos la arista pues el día se está estropeando algo más.

Un cuarto de hora después continuamos el descenso en una diagonal similar a la de ascenso hasta alcanzar la pista por la que caminan algunas parejas de senderistas. Ahora llueve ligeramente.

De vuelta hacia la Cabaña de Otal.

            Las nieblas bajan un poco más pero ya nos da lo mismo y sobre las dos y cuarto llegamos a San Nicolás de Bujaruelo terminando nuestra actividad de hoy en la que hemos acumulado un desnivel de 1100 metros.

            Otras actividades en la zona:
 Ordiso, peña, 17-6-15,
Royo de Bujaruelo o del Turbón, 7-11-17,
Tendeñera, pico, 21-12-85, 21-5-98, 20-7-07, 7-12-11, 6-7-13, 27-7-21,
Chornaleras, punta, 17-6-15,
Mallarruego, pico, 30-10-15,
Ferreras, punta, 18-9-99, 2-10-10,
Ferreras, puntón oeste de, 2-10-10,
Bila, punta, 2-10-10, 18-10-20, 7-5-21,
Calcilé o antecima norte de Bila, punta, 2-10-10, 7-5-21,
Crapera Nordeste, pico, 27-2-22,
Crapera Sudoeste, pico, 27-2-22,
Bernatuara, pico, 21-6-09,
Sandaruelo o Pic Gabiet, punta, 3-6-89,
Escusaneta, punta, 31-7-10, 17-11-23,
Escuzana, punta, 3-9-89, 11-9-14,
Narronal de Ordesa, punta, 11-6-05, 11-9-14, 23-6-17,

2 comentarios:

  1. Buenas! buenas fotos y explicacion de la ruta. Entiendo, como se observa, que a fecha de hoy no hay ninguna dificultad? un saludo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Anónimo!
    No he vuelto por allí desde entonces pero si ese día no había ningún problema pues la nieve era siempre escamoteable, seguirá sin haberlo.
    ¡Que vaya bueno!

    ResponderEliminar

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.