San Bartolomé de Gavín, Camino al Barranco
del Infierno, Refugio de la Fueba, Puerto de Gavín, Arista Noroeste, Sarasé,
Fajalato, Vuelta a Puyas Lanas, Casetón de Puyas Lanas y Camino del Barranco
del Infierno.
06-05-2025.
Salida 08:30 h. Llegada 14:45 h.
Mixto.
Fácil.
Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
Tenemos
por delante una semana que sigue con meteorología primaveral lo que significa
que no saldremos al monte con seguridad de que no nos pille algún chubasco.
Consecuentemente, nos olvidamos de actividades en la Arista Fronteriza del
Pirineo y nos vamos a pillarle la vuelta al tiempo anunciado.
Son
las ocho y cuarto pasadas del 6 de Mayo de 2025, cuando aparcamos unos metros
debajo de la Iglesia de San Bartolomé de Gavín, pasada la Salida Norte del
Túnel de Gavín. Unos 200 metros antes de llegar a la Iglesia hay un sitio para
aparcar y allí mismo sale un camino señalizado con hitos de piedras que marcha
al nordeste introduciéndose en el pinar.
Nos
va a permitir tras media hora larga de ascenso suave alcanzar la Pista de San
Bartolomé que es la continuación de la carretera por la que hemos llegado y de
paso pegarle un buen atajo a la misma. La pista tiene barrera.
A
partir del cruce de la pista, el camino
prosigue un ascenso más pausado entrando a la Ladera derecha del Barranco
del Infierno, fundamentalmente en dirección norte. Al sol se está bien, pero no
sobran los guantes ya que la noche ha sido fresquita.
Un
buen rato después volvemos a cruzar nos con la pista que marcha hacia el
Refugio Sarrios en la Sur de Sarasé. Nosotros continuamos alternando pequeños
subes y bajas y cruzando sucesivamente barrancos que bajan por la Ladera de las
Comas del Infierno. El barranco va muy hondo mientras que nosotros transitamos
por un hayedo mixto en el que además de algunos ejemplares añosos destacan
ejemplares jóvenes y espectacularmente luminosos.
Tras
cruzar un barranco del que aparentemente no hay salida alcanzamos un lugar algo
perdedor por la hojarasca del hayedo e inmediatamente la pista en la última
revuelta antes de morir en el Refugio de la Fueba a 1610 metros de altitud.
Hemos empleado un par de horas hasta aquí.
El
refugio está abierto, tiene leña y está bastante cuidado. Allí se queda cuando
tras cruzar el barranco que baja del Puerto de Gavín y que no se acostumbra a
subir directamente pues está algo escarpado, iniciamos un rodeo por praderío
para ganar altura frente al Cierre del Circo Refoya situado entre Sabocos y el
Mallo Las Peñas.
Hay
un débil caminillo que se confirma sobre los 1700 metros de altitud y que gira
para orientarse al oeste y cruzar un par de barranquillos para acercarse a la
Divisoria con el Puerto de Biescas: la Arista Nordeste de Sarasé.
La
Sur de Sabocos termina en el Paso de la Loba ya sobre los 2050 metros de
altitud. A partir de allí una suave loma conformada por pequeñas prominencias
alcanza el Puerto de Gavín a 1991 metros de altitud ocupado por una manada de
rebecos que se echan para abajo en busca del pinar que les propicie discreta protección.
Cerca
del Puerto nos paramos a echar un bocado pues el vientecillo que corre es
frescucho como poco. Nos abrigamos pues nieva con sol: los cristalitos de nieve
movidos por el viento refulgen
caleidoscópicamente heridos por los rayos del sol.
Luego
solamente queda remontar el casquete somital de nuestro objetivo que haremos
escorados un poco al sur para protegernos del viento que aquí no es Cierzo sino
Puerto o del Norte.
Son
las doce cuando alcanzamos la herbosa y redondeada Cima de Campaniacha o Sarasé
situada a 2179 metros de altitud. Hacemos una foto y contemplamos un paisaje al
que le ha salido demasiada nubosidad
aunque no suponga amenaza.
Poco
después tomamos la cara sur para iniciar el descenso que terminaremos con la
loma oeste que se arrellana de camino a Fajalato. Alcanzado el collado
proseguiremos al oeste por una loma herbosa vestida de viejos pinos negros que
en menos de diez minutos nos deposita en la también herbosa Cima de Fajalato
situada a 2007 metros de altitud.
Son
las doce y media cuando desandamos otros diez minutos para alcanzar el herboso
y plano collado situado a 1976 metros de altitud del que arranca al este el
camino que vamos a utilizar para nuestra vuelta.
Localizamos
un camino amplio que llanea al este y lo seguimos sin dudar. A mí me extraña
que incluso sube algo al encuentro de la Arista de Puyas Lanas cuando lo más
lógico sería que descendiera paulatinamente al encuentro de esa arista pero
unos cientos de metros más abajo.
Alcanzada
la arista y tras alguna duda continuamos ahora ya finalmente en descenso sobre
un camino que parece conducir a una caseta pero ni me parece que sea el Refugio
Sarrios ni llega hasta allí ninguna pista.
Lo
que realmente ha pasado es que como el camino era tan evidente no hemos buscado
más abajo que debía de haberlo y que era el que pretendíamos tomar ya que nos
bajaría hasta el Refugio y desde allí proseguir por la pista hasta cerrar el
bucle.
Sobre
los 1700 metros de altitud alcanzamos la caseta que está completamente
arruinada y en el praderío que la rodea un par de hitos muy claros nos
introducen en un camino que desciende vertiginosa y persistentemente al este.
Poco
después aterrizamos en el camino que hemos llevado a la mañana en las
inmediaciones del enorme abeto que hemos visto destrozado a la orilla del
camino.
Cinco
minutos después alcanzamos la pista en el segundo cruce. La pista desciende
hacia el Refugio de la Fueba, camino que hemos hecho a la mañana y a nuestra
derecha, en ascenso hacia el Refugio Sarrios que era por donde pretendíamos
bajar.
Un
cuarto de hora después volvemos a cruzar la pista por última vez y con veinte
minutos más estamos en el coche. Son las tres menos cuarto y la vuelta ha sido
más rápida de lo esperado, quizás para compensar la ida.
Hoy hemos hecho una circular diferente a Sarasé pero no ha sido gratis pues habremos acumulado un desnivel de alrededor de 1200 metros y si además hemos ganado la apuesta que hemos hecho contra las predicciones meteorológicas pues miel sobre hojuelas.
Otras actividades en la zona:
Campaniacha o Monte Sarasé, 24-9-11, 28-9-24,
Fajalato o Puñero, 30-11-17,
Roya de Tendeñera, peña,18-7-01, 8-5-05, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 12-9-22,
Blanca de Tendeñera, peña, 18-7-01, 8-5-05, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 12-9-22,
Sabocos, pico, 27-12-87, 18-7-01, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 12-9-22,
Verde, peña del, 29-6-22,
Mallo las Peñas, 8-8-04, 16-6-12,
Forato de los diaples, pico o peña del, 8-8-04, 12-9-16, 6-9-21,
Bachesango, 10-5-16, 28-10-21,
Yésero, pico de, 16-2-92, 11-11-06, 26-5-14, 8-3-16, 23-3-18, 24-1-20, 26-5-20, 14-1-21, 18-6-22, 31-5-24,
Erata, punta, 16-2-92, 3-5-98, 11-11-06, 14-4-12, 31-1-13, 31-1-
14, 26-5-14, 13-12-15, 8-3-16, 23-3-18, 24-1-20, 26-5-20, 14-1-21, 18-6-22, 31-5-24,
Puntal del Pueyo, 5-3-22,
Hola Mariano.
ResponderEliminarQue vueltas más majas tienen estas montañas y encima, con el aliciente, de que por ahí, no te encuentras a nadie.
El año pasado cuando subimos por estas fechas al Bachesango, se veía muy bien el monte Sarasé y tengo pendiente hacerle una circular, cuando este recuperado de la rotura del metacarpiano del pie. En su día vi una circular que empezaba desde Gavín (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/sarase-2-179-circular-desde-gavin-ermita-de-san-bartolome-184572277) y me queda la duda, de cual estaría mejor, si la que te indico o la que realizasteis vosotros.
Vaya foto guapa la que hiciste llegando al Refugio de la Fueba con Sabocos y Mallo las Peñas de fondo.
Salud y montaña.
¡Hola Eduardo!
ResponderEliminarMe extrañaba que no colgarás nada y ahora me entero. Espero que el parón sea corto.
La circular del track es una de las varias que pueden hacerse.
No conozco el tramo de San Bartolomé a Gavín pero alarga cualquier circular más de la cuenta. De hecho coincide desde Fajalato o Puñero, hasta San Bartolomé.
La que hicimos el día 6 tiene una variante que no hicimos y que pasa por el Refugio de los Sarrios, es un tramo relativamente pequeño. En fin, hay donde elegir.
Esa foto es algo especial. Todo el mundo se fija en Sabocos y el Mallo de las Peñas pero está hecha por otro motivo: la pared que enlaza por abajo a ambos picos y que se sube de oeste a este, conduce al Circo Colgado de Refoya y desde allí hay una poco corriente subida a Sabocos y otra subida a la Peña del Verde, nos confundir con el Pico y pasar a la Ripera. Son de esas cosas especiales para coleccionistas e investigadores de las montañas. Allí es difícil que te encuentres con alguien.
En el blog hay algo.
También en el blog hay otra circular desde Biescas por Igüarra que comparte camino en la parte alta.
¡Cuídate y que vaya bueno!