27 ago 2025

60-25. UNA VUELTA POR LA SELVA DE ASIESO. 26-8-2025.

Junto a uno de los Dólmenes de Santa Elena.

Zoque de Santa Elena, Dólmenes, Surgencia de los Batanes, Tejo de Asieso, Campamento de la OJE., Cascada de Asieso, Sendero Adaptado, Fuerte y Ermita de santa Elena y Zoque de Santa Elena.

26-08-2025.

Desnivel ascendido 250 m.

Distancia recorrida 7000 m.

Tiempo efectivo de marcha 01:45 h.

Sol.

Muy fácil.

Se trata de una actividad senderista corta, con poco desnivel y muy bien indicada apta para casi todo el mundo y prácticamente en cualquier época del año salvo inclemencias meteorológicas.

Agua en las Fuentes de la Teja y Santa Elena.

Julia y Mario Layos, Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Santa Elena procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Es 26 de Agosto de 2025 y queremos ir a Pelopín; para ello, nos subimos hasta pasar el Túnel de Cotefablo y aparcamos a la salida cuando se pone a gotear. Un cuarto de hora largo de espera dentro del coche nos invita a buscar alternativa para matar la mañana.

Una de las Agujas de Asieso entrando al Rellano de Santa Elena.

            Nos bajamos hasta Biescas y nos subimos a Santa Elena aparcando en el Zoque; la mañana está bastante despejada por aquí.

Pasamos bajo las Agujas de Asieso de camino al Tejo.

            Pasamos el espectacular puente sobre el Gállego y nos acercamos al Rellano de Asieso o Lasieso para visitar los dólmenes, uno de ellos carece de piedra cobertera. También visitamos el Calendario Zelta que despierta el interés de los críos y seguidamente comenzamos el Sendero del Tejo de Asieso que arranca de la Parte Nordeste del Rellano de Asieso debidamente acartelado.

El Tejo de Asieso.

            El camino transitado se acerca a las paredes donde se encuentran las Agujas de Asieso y en las que hay alguna actividad de escalada y prosigue valle adentro al este a través de un abetal bastante bien conservado.

La Fuente del Tejo mana fresquísima.

            Enseguida alcanzamos la Surgencia de los Batanes, hoy sin agua y proseguimos valle adentro cruzándonos de cuando en cuando con la pista que también marcha al este.

En la Caseta de Carboneros del Valle de Asieso.

            Poco después y siempre muy bien indicado  cruzamos el Barranco de Asieso y por su orilla izquierda continuamos ascendiendo suavemente  hasta que poco después alcanzamos el emplazamiento del Tejo de Asieso que se encuentra incorporado con el bosque que lo rodea.

La Cascada de Asieso.

            Se trata de uno de los Arboles Singulares de Aragón que cuenta con unas importantes dimensiones y que engloba a un ejemplar macho con otro hembra. A sus pies se encuentra la Fuente de la Teja que nos ofrece su agua fresquísima.

            La vuelta puede hacer se por el camino que hemos traído o continuar con la circular también perfectamente indicada.

En el Sendero Adaptado de Santa Elena.

            Alternando tramos de camino con otros de pistas nos llegamos hasta las inmediaciones del Antiguo Campamento de la OJE., para desviarnos de nuestro camino un corto trecho y acercarnos a la Cascada de Asieso que tiene una foto un tanto complicadilla.

En la Ermita de santa Elena.

            De vuelta a la pista que marchará hacia Biescas, la abandonamos poco después, pasamos junto a la Caseta de Carboneros para incorporarnos enseguida al Sendero Adaptado que nos llevará de vuelta al Emplazamiento de los Dólmenes donde acaba el recorrido circular indicado. En una de las mesas del sendero nos hemos sentado a echar un bocado.

La Explanada del Valle de Asieso desde la Pista de Santa Elena.

            Desde el rellano tomaremos un senderillo que ataja el recorrido de la Pista de Santa Elena y coincidiendo con la misma remontaremos luego al encuentro del Fuerte de Santa Elena y la ermita del mismo nombre tras un remonte de cerca de 100 metros.

            En el praderío de la ermita echamos un trago de la Fuente la Gloriosa, hacemos unas fotos y nos volvemos pista abajo hasta el coche no sin antes acercarnos a la Ferrata de Santa Elena para que la prueben los críos en un tramillo facilón cerca de las Fortificaciones Defensivas que recorrerán alborozadamente de vuelta.

Tras probar la Ferrata en un tramillo facilón, volvemos por las Galerías Defensivas. 

            Los críos se lo han pasado hoy en grande con tanto cachivache y tanta historia de un recorrido de alrededor de 7 kilómetros con un desnivel de poco más de 200 metros para el que hemos empleado tres horas pasadas de las que habremos andado efectivamente poco más de hora y media, por lo que el entorno de Santa Elena nos ha dado un juego extraordinario.

             Otras actividades en la zona:
Hoz, peña de, 24-10-20, 18-5-25,
Rapita o Fajalata, peña, 24-10-20, 
18-5-25,
Campaniacha o Monte Sarasé, 24-9-11, 28-9-24, 6-5-25,
Fajalato o Puñero, 30-11-17, 28-9-24, 6-5-25,
Blanca de Tendeñera, peña 18-7-01, 8-5-05, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 12-9-22,
Roya de Tendeñera, peña,18-7-01, 8-5-05, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 12-9-22,
Sabocos, pico, 27-12-87, 18-7-01, 15-6-12, 28-6-13, 7-7-19, 12-9-22,
Mallo las Peñas, 8-8-04, 16-6-12,
Forato de los diaples, pico o peña del, 8-8-04, 12-9-16, 6-9-21,
Ripera o la Blanca, punta, 21-5-98, 20-7-07,
Tendeñera, pico, 21-12-85, 21-5-98, 20-7-07, 7-12-11, 6-7-13, 27-7-21,
Verde, peña del, 29-6-22,
Sombrero del Pimarillo, 11-5-13,
Forqueta de los Huertos, 18-6-06, 11-5-13,
Forqueta de los Palomos, 18-6-06, 11-5-13,
Cerruza, punta, 7-6-22, 26-8-24,
Burrambalo, punta, 8-4-04, 28-12-16, 7-6-22, 26-8-24,

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.