21 oct 2025

74-25. PUENTE DE SANTA ANA-OZA, ALREDEDOR DEL ARAGON SUBORDAN. 19-10-2025.

Otoño acercándonos a Oza.

Puente de Santa Ana, Senda de los Ganchos, Puentes del Sacadero,  Isil y Espata, Refugio de Oza, Puente del Sacadero y Calzada Romana.

19-10-2025.

Desnivel ascendido 750 m.

Distancia recorrida 18000 m.

Tiempo efectivo de marcha: 04 h.

Mixto.

Fácil.

Se trata de una circular que se puede realizar de diferentes formas muy apta para cualquier época del año exceptuando el invierno o periodos muy húmedos, siendo especialmente agradecida en verano debido a la cubierta vegetal que posee el camino.

El agua se puede coger en la Fuente de Oza, en el Barranco del Jardín o en el Aragón Subordán según costumbre pero mejor llevarla ya que en otoño la Fuente de Oza no mana.

Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa del Aragón Subordán procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Bajamos hasta Siresa pues no se puede pasar la noche dentro del Parque Natural y visitamos el pueblo pues hacía ya muchos años que no lo hacíamos y en el aparcamiento de la entrada del pueblo esperaremos al 19 de Octubre de 2025. Tenemos un programa en torno al Aragón Subordán.

Comenzamos a caminar bajando de la carretera al Puente de Santa Ana.

            La noche será excelente y sin madrugar nos llegamos a las inmediaciones del Puente de Santa Ana, a 935 metros de altitud, aparcamos junto a la carretera que sube a Oza y a las nueve menos cuarto nos ponemos en camino.

Puente sobre el Barranco de Agüerri.

            Tomamos la carretera que ascenderá al Refugio de Gabardito y nada más pasar el puente nos introducimos en la pista que  muy llana marcha casi al este, durante alrededor de un kilómetro y al encuentro del Barranco de Agüerri.

Ya vemos el Refugio del Puente del Sacadero.

            Se trata del PR21. que enseguida lo acartelarán como la Senda de los Ganchos y que inmediatamente cruza el barranco, por un impresionante puente metálico para, convertido en camino, comenzar a zetear reorientándose al norte y ascendiendo de manera consistente, alcanza un cruce del que parte al este el Camino a Gabardito y al norte el que marcha hacia el Puente del Sacadero que es el que nos interesa.

Zona de espléndido hayedo cerca del Puente del Sacadero.

            No tiene hitos y las balizas están muy viejas, pero bien conservado no ofrece ninguna dificultad para seguirlo en ascenso, introduciéndose en una ladera situada entre la Boca del Infierno y las Paredes de la Faja de los Valencianos y saliendo sobradamente ya del Barranco de Gabardito.

Rellano del Puente del Sacadero.

            Alcanzados casi los 1200 metros de altitud el camino se arrellana y nos enseña la ladera opuesta por la que se dibuja la Calzada Romana que nos espera para la vuelta. Poco después comienza a alternar alguna buena bajada con pequeñas subidas, la clásico en un camino de montaña avanzando en paralelo al Aragón Subordán pero sin enseñárnoslo que era lo que pretendíamos al elegir la actividad.

Cruzado el Barranco del Jardín continuamos hacia el Puente del Sil.

            Poco más adelante visualizamos el Refugio del Puente del Sacadero que están restaurando y proseguimos con un largo y suave descenso por un camino que cambia el bosque mixto por un profundo hayedo cuando alcanzamos el rellano ya en las inmediaciones del río. Estamos a 1065 metros de altitud cuando son las diez y cuarto.

Llegando al Puente del Sil tocamos de nuevo el Subordán.

            Aquí se puede hacer un ocho cruzando por el puente pero nosotros continuamos por la Orilla izquierda del Subordán tomando el GR65. que enseguida gana altura sobre el cauce pero no tanto como en el tramo anterior.

Chipeta desde Oza, el oeste está cargado.

            Siempre recorriendo los sucesivos corredores que accidentan la ladera volvemos al Cauce del Subordán en el Puente metálico del Sil por el que se puede cruzar hasta la carretera. Allí charlamos un poco con Samuel y sus tres acompañantes que están dando una vuelta por la zona. Son las once menos cuarto.

Echando un bocado en el Refugio de Oza.

          La continuación es por la misma orilla pero más próxima al río con un camino más acondicionado hasta que lo abandonamos para alcanzar el Puente de la Espata donde cruzamos el Barranco del Jardín y seguidamente retornar, cruzándonos con la Vía Normal al Castillo de Acher, a las inmediaciones del Aparcamiento de Oza.

Bajarremos por la carretera alrededor de un par de kilómetros. 

            Ni siquiera buscamos el Puente del Campamento Ramiro el Monje sino que cruzando de piedra en piedra nos llegamos al Refugio de Oza situado a 1120 metros de altitud y nos sentamos en su banco de piedra para echar un bocado. También podríamos haber alcanzado la Pista de la Espata y rodear el Campamento dando un poco más de vuelta. Son las once y media.

En el Puente del Sacadero tomamos la Calzada Romana.

            La mañana se ha ido cubriendo sin amenazar y se agradece el solecillo que se cuela por entre la nubosidad. Hemos subido al norte y veinte minutos después comenzamos el descenso al sur por la Orilla derecha del Aragón Subordán.

Calzada Romana que pasa a Francia por el Puerto del Palo.

            La carretera sin apenas tránsito nos ofrece dos kilómetros largos para contemplar el río y los trabajos de siglos, en su orilla izquierda fundamentalmente, al paso que disfrutamos de los colores del otoño de los alrededores mientras lánguidamente caen las hojas de las hayas. Pasamos por el otro extremo del Puente del Sil y en media hora alcanzamos el aparcamiento junto al Puente del Sacadero.

El Fuerte Medieval de Ysil en la Calzada Romana está ruinoso.

            Desde el aparcamiento un  camino acartelado nos introduce en la Calzada Romana que pasa a Francia por el Puerto del palo. Paralela a la carretera y al río, gana altura poco a poco hasta que alcanza el Fuerte Ysil, una edificación medieval de la que quedan unos muros muy arruinados.

 
El Camino Viejo de Oza utiliza la Calzada Romana.

            Desde el emplazamiento del mismo el camino muy lineal desciende suavemente un poco al sudoeste permitiéndonos contemplar la faja de los Valencianos y el Camino  de los Ganchos que hemos recorrido en la otra orilla del río.

Achicoria florida en el Puente de Santa Ana.

            Seguiendo el GR. que transita por el lecho de la Calzada nos llegamos al aparcamiento en el que nos aguarda la furgo completando la circular del día en la que habremos acumulado un desnivel de alrededor de 750 metros y un recorrido de cerca de 18 kilómetros, con la pequeña desilusión de no haber disfrutado con las expectativas que la Boca del Infierno tenía alojadas en mi cerebro desde los once años cuando estuve en el Campamento Ramiro el Monje.

            Otras actividades en la zona:
Acher, castillo de, 24-5-98, 18-8-08, 4-10-19,
Acher, punta sur de, 4-10-19,
Agüerri, peña de, 19-5-21,
Agüerri, puntal de, 16-5-04, 19-5-21,
Lenito, pico de, 13-11-12,
Lenito, puntal de, 13-11-12
Estibiellas, punta, 5-5-96, 3-9-17, 28-6-23,
Tortiella, punta, 3-9-17,
Sayéstico, 3-9-17,
Chipeta Alto, 27-12-09, 3-9-17,
Ibón de Acherito, una circular por el. 26-7-20.
Acherito, peña del ibón de, 6-7-09,
Mallo Cristian, 4-1-19,
Mallo de las Ferrerías, 20-2-16,
Mallo de las Foyas, 4-1-19,
Petraficha, pico, 11-6-11, 20-7-21,
Petrechema, pico, 6-12-94, 20-2-09, 17-4-18,
Anzotiello, pico, 8-10-99, 20-7-21,
Añarón, mallo, 9-10-15,
Lariste o Mallo Cristián, pico, 12-12-04, 23-10-10, 26-2-19,
Larraille, pico, 23-10-10,
Marmida, pico, 8-12-99, 23-10-10,
Cotcoguy, 23-10-10,
Alano, agujas de, 12-6-11,
Alano, punta del achar de, 24-5-12,
Alano, ralla de, 24-5-12,
Alano, punta del rincón de, 12-6-11,
Forca, peña, 2-3-97, 2-12-07, 6-12-16, 28-6-23,
Forca, antecima este de peña, 2-12-07, 6-12-16, 28-6-23,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.