Aparcamiento de Arguis, Orilla Sur Embalse
de Arguis, Barranco Pocegabarda, Rellano del Collado de los Pinos y Cara Norte
de Gratal, Vuelta hacia Vértice de Gratal, San Julián, Calmas Alta y Baja y
Cara Norte.
16-11-2025.
Salida 09:30 h. Llegada 15 h.
Mixto.
Fácil.
Juan Castejón, Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.
La
semana se ha liquidado con mucha nubosidad y algo de agua, también nieve en
altitud que no sé si durará y para la
próxima anuncian nieve a carretones: los mismos de siempre calentando motores
para que no les falte la subvención, y en estas circunstancias hay que
aprovechar lo que salga por lo que pueda suceder.
Ayer
sábado llovió durante casi todo el día de tal forma que los caminos estarán de
barro hasta arriba y de 2000 metros para arriba hay un poco de nieve recién
caída con lo que desistimos de nuestros proyectos y hoy 16 de Noviembre de 2025
nos bajaremos a dar una vuelta por la Sierra de Gratal.
Hemos
dejado que se definiera la mañana y a las nueve nos juntamos para aparcar cerca
de la Presa del Embalse de Arguis cuando no son todavía las nueve y media.
Se
trata de una mañana de nieblas sobre el embalse con una temperatura decente,
cuando nos ponemos en camino por la Pista de la Orilla Sur de Arguis que marcha
al oeste muy de llano. Estamos a 980 metros de altitud.
En
media hora de camino nos llegamos a la Entrada del Barranco de San Antón y
proseguimos hasta que la pista se abre en dos y da un giro de 180º mientras que
nosotros nos introducimos en el Barranco Pocegabarda, por el que pasa el
Gaseoducto. Lo hemos elegido por su amplitud y por la escasez de vegetación que
presenta.
El
corredor comienza enseguida a inclinarse al sur entre pinos hasta alcanzar el
resalte fundamental en el que ascenderemos alrededor de 150 metros con una
pendiente exigente y sostenida.
Cruzaremos
una de las varias pistas que recorren la Sierra de Gratal y proseguiremos
ascenso ya más suave hasta alcanzar la Arista Oeste del Vértice de Gratal.
Desde allí avistamos Gratal e inmediatamente iniciamos el descenso hacia el
rellano al que llega la pista que asciende desde Lierta. Son las once menos
cuarto.
Bajados
alrededor de 80 metros y atravesado el
rellano alcanzamos las inmediaciones del Collado de los Pinos a 1360 metros de
altitud y seguimos un tramo de pista que gandulea al sur para superar unas prominencias, cosa que
nosotros haremos por un camino que ataja y nos deja en el arranque del Casquete
Somital de Gratal.
En
el atajo hemos comprobado que los bojes guardan todavía bastante agua y ahora de nuevo, avanzamos sacudiéndolos con
el bastón para aligerarles el agua, pero poco después y antes de que nos
hartemos de agua el porte de los bojes disminuye y el camino se limpia bastante
de vegetación ya que aflora la caliza madre, que algo húmeda hay que subirla
con atención ya que en esta zona no entra el sol.
Son
las once y media cuando alcanzamos la Cima de Gratal situada a 1567 metros de
altitud, las nieblas nos rondan. La cima ha sido limpiada de algunos elementos conmemorativos
que la vestían y ahora solamente quedan los restos de mortero: los
fundamentalistas están por todas partes y en el fondo y la forma son unos
auténticos dictadores que pisotean los derechos de los demás para satisfacer
sus intereses personales.
Nos
sentamos a echar un bocado y media hora después iniciamos el descenso siguiendo
escrupulosamente la subida, ahora que los bojes han perdido bastante agua.
Alcanzado el rellano remontamos en busca de la Arista Oeste del Vértice de
Gratal y alcanzada la pista de la cabecera, la tomamos al este para remontar
suavemente al encuentro del Vértice Geodésico de Gratal situado a 1543 metros
de altitud. Es la una menos cuarto.
Seguidamente
y continuando al este alcanzamos la arista y siguiendo el caminillo que la
recorre, bajamos unos metros y remontamos hasta alcanzar la Cima de San Julián
con sus 1528 metros de altitud, pasando de largo en busca del Collado de la
calma en la que se encuentran unos viejos Pozos de Hielo que no han sido
reconstruidos como otros.
En
el collado hay un autobús de dos pisos de zaragozanos comiendo. Allí se quedan
mientras que nosotros tomamos el camino que al norte remonta alrededor de 80
metros y nos deposita en la poco significativa Cima de la Calma Alta situada a
1581 metros de altitud cuando es la una y cuarto.
Sin
pérdida de tiempo, tal y como hemos subido nos bajamos, saludamos de nuevo a
los zaragozanos e iniciamos el descenso al este en busca del pequeño collado
anterior a la Calma Baja.
El
camino, poco transitado, desciende suavemente. Se puede seguir con cierta
facilidad salvo algunos puntos en los que se cierra bastante, incluso nos
pasamos un desvío y enseguida hemos de recuperarlo. Unos metros un poco más
cerrados nos llevan a la arista y enseguida a la Cima de la Calma Baja situada
a 1454 metros de altitud. Son las dos.
Desde
allí iniciamos el descenso final al nordeste siguiendo escrupulosamente el
camino ya que la mayor parte de la ladera está vestida de vegetación arbustiva,
por suerte bastante “joreada” es decir ventilada.
En
la cima hemos comenzado a ver ramillas de boj cortadas con tijeras. El camino
no tiene ningún mantenimiento más o menos oficial y algún montañero, al que
damos las gracias, le ha practicado una pequeña limpia para mantenerlo y además
dejando rastro que facilita su seguimiento. Podríamos decir que no es gran cosa
pero a buen seguro que se habrá dado una buena soba.
Más abajo aparecen los hitos de piedras que la vegetación se va tragando y una hora después, son las tres de la tarde, cerramos nuestra circular que hoy ha sido en sentido inverso de las agujas del reloj. Por lo demás alrededor de 850 metros de desnivel acumulado en una jornada que ha estado demasiado cargada por arriba mientras que aquí hemos tenido nubosidad alta e intermitente.
Gratal, punta o vértice, 5-1-04, 8-1-11, 9-1-20, 24-2-21, 24-11-22,
Gratal, peña o pico, 13-3-94, 8-1-11, 15-1-16, 9-1-20, 24-11-22,
San Julián, 5-1-04, 9-1-20, 24-2-21, 24-11-22,
Calma Alta, pico de la, 5-1-04, 8-1-11, 14-4-16, 9-1-20,
24-2-21, 24-11-22, 14-3-24,
Calma Baja, 14-4-16, 24-2-21, 24-11-22, 14-3-24,
Aguila, pico del, 20-2-05, 30-12-09, 27-4-14, 10-2-18, 27-1-23,
Puiacuto, 27-4-14,
Gabardiella, antecima oeste, 21-8-07, 25-2-20,
Gabardiella, pico, 21-8-07, 18-1-12, 25-2-20,
Gabardiella, punta norte o este, 18-1-12,
Luna del Pueyo, pico, 21-8-07, 25-2-20,
Bonés, 18-1-20,
Peiró, pico, 27-1-16,
Mediodía, pico, 30-1-10, 15-11-21,
Picón, 30-1-10, 15-11-21,
San Miguel, peña, 17-1-04, 4-2-14, 24-11-15,
Amán, peña de, 17-1-04, 2-1-08, 24-11-15,


