7 feb 2025

10-25. SANTA OROSIA EN CIRCULAR POR EL CAMINO DE SANTA MARINA. 6-2-2025.

El Pino Aislado nos orienta en los Paredones de la Cruz de Santa Orosia.

Isún, Camino a Santa Orosia, Camino de Santa Marina, Crus de Santa Orosia, Ermita, Pista de Yebra, Cueva de Santa Orosia, Camino de San Román y Carretera a Isún.

06-02-2025.

Desnivel acumulado 750 m.

Distancia recorrida 12000 m.

Tiempo efectivo de marcha 03:30 h.

Sol.

Fácil.

Miguel Lanaspa, Juan Castejón y Mariano Javierre.

Mapa de Santa Orosia procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Miguel Lanaspa quiere conocer el Camino de Santa Marina pues en su día lo intentó y termino funanbuleando en las paredes que defienden la Cruz. Ya te lo enseñaremos y hoy 6 de Febrero de 2025 lo vamos a hacer.

            La mañana está espléndida, última de la serie anticiclónica y la dedicaremos al efecto y al paso bajaremos el Nacimiento que todavía sigue en la cueva.

Subiremos a Santa Orosia desde Isún.

            Son las nueve de la mañana cuando recojo al personal, Rosa se queda en casa a ver si cura su catarrazo y alrededor de las nueve y media estamos aparcando en Isún a 980 metros de altitud y allí tomamos el Camino al Puerto que sale del pueblo en dirección norte, pasa junto a los depósitos de agua y se introduce en el bosque mixto con un suave ascenso.

Dejamos el Camino de Isún para tomar el de Santa Marina.

            Unos minutos después y en una revuelta a derechas del camino que llevamos, parte una senda al oeste con un pequeño hito. Es el comienzo del Camino de Santa Marina que nos ha de llevar directamente a la Cruz de Santa Orosia.

En la base de las paredes encontramos un hito hecho con un perdil de los empleados para hacer la cruz.

            El camino progresa al oeste muy llano y bastante limpio a pesar de que tiene reducido tránsito. Hay algún hito de piedras y vamos colocando algunas balizas de plástico.

Hemos ido encontrando nieve conforme nos acercábamos a la Cruz de Santa Orosia.

            Tras cruzar un barranquillo seco alcanza el lecho de una pista bastante abandonada que avanza al norte y también el camino se orienta al norte y comienza a ascender con algo de más consistencia en un tramillo un poco perdedor.

En los pasos expuestos llegando a la Cruz.

            Tras atravesar un claro de echinospartum hórridum entra en el pinar y comienzan a aparecer las primeras manchas de nieve a la vez que el camino se empina en busca de las paredes y la cruz aparece sobre nuestras cabezas.

En la Cruz de Santa Orosia.

            Hay que superar algunos tramos terrosos y hoy algo resbaladizos para acercarnos a las paredes orientados por un pino aislado que nos guía colocado ya en las paredes. En dirección al mismo aparece una barra de hierro de las sobrantes de la cruz y allí hay que remontar una pequeña grada que enseguida nos lleva a un paso vertical de tres metros con suficientes presas para remontarlo sin mayores problemas.

Oturia desde la Cruz de Santa Orosia.

            Por encima del paso alcanzamos el pino y proseguimos en un caminillo quebrado y escalonado que nos lleva de nuevo a las paredes ya en plena arista oeste.

Nieve en el Llano de Santa Orosia.

            Con terreno seco los escalones tanto rocosos como herbosos nos llevan hasta arriba sin ningún problema pero hoy cubiertos de nieve  requieren extremar cuidados. Con hielo se desaconseja terminar la ascensión hasta la cruz si es que algunos tramos inferiores no han aconsejado dar la vuelta.

Entraremos a la Cueva de Santa Orosia para recoger el Nacimiento.

             Son las once. Estamos a 1615 metros de altitud y el Camino de Santa Marina se ha terminado pero ahora nos queda ir a recoger el Nacimiento que todavía está en la Cueva de Santa Orosia  y para ello hay que atravesar la mayor parte del Puerto que está cubierto con una capa de 15 centímetros de nieve polvo que habrá que negociar con persistencia.

Remontando hacia el Camino de San Román.

            Llaneamos hacia la pista que sube a las antenas y luego con ella nos bajamos hasta la Ermita para continuar pista abajo para librarnos de la nieve profunda entre el echinospartum o arizón. Luego cruzamos el barranco en las inmediaciones de la Cueva y nos metemos en ella. Nos ha costado tres cuartos de hora largos.

Ordesa desde Santa Orosia.

            Recogido el Nacimiento salimos de la Cueva y nos sentamos al sol en unas piedras para echar un bocado y alrededor de las doce  y media reemprendemos el camino para ascender suave y persistentemente en busca del inicio del camino que bajará a San Román. Hemos descartado alguna opción un poco más incómoda.

Caléndula en Isún.

           En una hora nos llegamos a San Román comprobando que la Cara Sur del Mallo de Santa Orosia no tiene nada que ver con el llano del puerto y luego un cuarto de hora por carretera nos permiten terminar la jornada cuando son las dos de un mediodía de paseo en el que hemos acumulado un desnivel de alrededor de 750 metros. 

          Otras actividades en la zona:
Santa Orosia, circular a la cruz de 2-11-11.
Mallo de Santa Orosia,  punta del, 1-2-04, 29-12-10, 23-3-13, 25-12-15,  26-12-16, 3-2-19, 4-1-20, 27-5-23,
Oturia, punta, 18-4-04, 23-4-05, 5-12-09, 13-11-10, 19-12-10, 19-2-11, 21-1-13, 23-3-13, 23-1-14, 14-12-14, 20-1-15, 10-2-15, 1-3-16, 26-12-16, 30-12-17, 2-1-19, 30-7-19, 18-11-19, 4-1-20, 7-5-20. 21-3-21,  29-5-22, 29-8-22,
Ermitas Rupestres de Santa Orosia. 17-1-21.
Belen en la Cueva de Santa Orosia. 19-12-21.
Belenes en el Año del Covid. 20 y 26-12-20.
Belenes en la Navidad 2014, una de, 21 y 25-12-14.
Belenes montañeros en Sabiñánigo, tradición de, 20-12-15.
Belenes Navideños en Sabi 16. 18-12-16.
Cueva de Santa Orosia, celebrando la Navidad en familia. 23-12-18.
Javierre del Obispo y Lárrede, un paseo entre, 15-5-21.
Javierre del Obispo y Satué, circular entre, 5-3-12.
Santa Orosia, belén en, 22-12-13.
Santa Orosia, belen en la cueva de, 19-12-10.
Santa Orosia, ermitas de, 31-1-10.
Santa Orosia desde Fanlillo, circular a. 13-3-18.
Santa Orosia por el Camino de Santa Marina, Cruz de, 4-3-16.
Santa Orosia, los nacimientos en, 16-12-11.
Santa Orosia, 42º nacimiento en la cueva de.17-12-17.
Santa Orosia, tradicional belén en la cueva de, 20-12-09.
Larralla Latas y el Caxicar de Javierre, una circular por. 2-1-24.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por tu comentario! Responderé tan pronto como lo localice.