30 abr 2025

31-25. ARROYERAS, ULTIMA OPORTUNIDAD SIN CORTES DESDE FORMIGAL. 28-4-2025.

El Corredor Norte de Arroyeras está impecable.

Aparcamiento de Espelunciecha, Cuello Garme, Glera y Collado de la Glera de Anayet, Barranco Culibillas, Corredor Norte y Arista Oeste.

28-04-2025.

Salida 10 h. Llegada 14:30 h.

Mixto.

Fácil.

Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de Arroyeras procedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            Bajábamos de Espelunciecha y yo al menos dejaba pasar Arroyeras con el mosqueo de mi chica y con alguna pretensión que podría llegar cuatro días después.

            Llevamos unos días muy decentes para la actividad al aire libre y hoy 28 de Abril de 2025 marchamos a Formigal con la esperanza de que la nieve no esté demasiado cortada y que nos permita subir a Arroyeras. Son las diez de la mañana cuando comenzamos a foquear unos metros más adelante del Arranque de los Remontes de Espelunciecha a 1750 metros de altitud y casi desde el mismo lugar que hace cuatro días. Todo un lujo.

La nieve está mejor que hace cuatro días.

            En el Puente sobre el Barranco Espelunciecha hay un corte de 4 metros de hierba y luego ya hay nieve continua de camino al Collado Garme al que llegaremos en poco más de media hora de foqueo. Sube gente.

            En el collado, a 2032 metros de altitud, Juan marcha a la Glera por arriba y nosotros nos asomamos con dudas al sudeste pues sabemos que la pista que baja a Anayet es muy solaneras. El descenso que hacemos con las pieles y sin alzas tiene dos puentes de nieve justos que nos permiten alcanzar la zona de neveros más o menos cortados con la Pista Pipós.

Hemos entrado a la Glera de Anayet sin descalzar.

            Tres cortes minúsculos que no sumarán nueve metros nos permiten enlazar con la pista y se acabaron los problemas pues entramos a la Glera de Anayet mejor de lo esperado mientras que los tres traveseros que se han ido por arriba descalzarán repetidamente y hasta les adelantaremos.

            La  nieve continua nos pasa junto a la Cabaña de la Glera y nos deposita en el Collado de la Glera a 2080 metros de altitud, donde se encuentra el posible segundo punto conflictivo: la Entrada al Barranco Culibillas.

El Acceso al Barranco Culibillas está muy justo de nieve.

            El descenso está muy cortado pero hay todavía un par de pasillos de nieve continua que nos permiten bajar fácil y rápidamente al encuentro del Barranco Culibillas que conserva los dos puentes de nieve.

            Un corto remonte junto al barranco muy abierto nos deposita en la Base del Corredor Norte de Arroyeras a 2100 metros de altitud y todo vestido de blanco. Tiene huellas pero no está la huella tan rotunda que viéramos a la bajada de Espelunciecha.

Tramo Superior del Corredor Norte de Arroyeras.

            La nieve está muy buena aunque no tan blanda como días pasados y suponemos que no estará complicada en el corredor ya soleado.

            El corredor tiene un desnivel de 300 metros organizados en un par de resaltes con un rellano intermedio. El Resalte Inicial remonta un poco más que el Terminal pero en cambio su final es más amable que el final del Superior.

Pared bajo el Collado Oeste de Arroyeras.

            Aprovechamos la huella que está algo rota en la parte baja pero subimos sin siquiera vueltas maría que si emplearemos a la salida pero sin mayores complicaciones para ser la primera vez que foqueamos este corredor. Son las doce y cuarto.

            Desde la salida del corredor visualizamos la pala  que conduce al Collado Oeste de Arroyeras, sombría como siempre pues es un puro norte y con una huella que no conduce directamente al collado sino un poco más al oeste.

Llegando un poco más al oeste del Collado Oeste de Arroyeras.

            Seguiremos la huella un tanto indefinida y tras poner cuchillas que nos irán muy bien alcanzamos la cresta tras alguna vuelta maría complicadilla. Lo que no sabemos es por qué no hay huella trazada directamente al collado como siempre.

            En el collado dejamos los esquís pues la arista oeste del pico está cortada a pesar de que tiene más nieve que de costumbre  y nos vamos para arriba: juan con sus raquetas, Rosa con sus crampones y yo a pelo, ya veremos si llego.

Foto de Cima en Arroyeras.

            Sortearé la parte más erguida de nieve por la arista que está pelada como siempre y alrededor de la una y diez alcanzamos la Cima de Arroyeras o Arroyetas situada a 2556 metros de altitud. Allí nos juntamos con el Francés y el trío de alicantinos con los que hemos subido más o menos juntos.

Con esta nieve cualquiera esquía en Arroyeras.

            Foto de cima y para abajo, mi chica por la nieve y nosotros dos por la arista ya que Juan se ha quitado las raquetas. Llegados al collado nos sentamos en las rocas para comer un poco, faena en la que emplearemos poco tiempo pues la nubosidad nos anda rondando hace un rato.

En el Rellano del Corredor Norte de Arroyeras.

            Alrededor de las dos, hecha la transición y recogido todo nos echamos para abajo por el descenso directo. Entrados a la pared y a la sombra del pico no se ve un carajo por lo que en lugar de girar entre bolas de nieve dura caídas de arriba trazamos una diagonal al este derrapando hasta que la visibilidad nos permite girar y salir del paretazo. Un minuto después sale el sol cuando estamos entrando al corredor pero yo ya me había puesto las gafas de ventisca en medio de la pared.

Espelunciecha desde el Corredor Norte de Arroyeras.

            El descenso del Corredor Norte de Arroyeras es una auténtica delicia que disfrutamos con sacratísimo deleite. Hacemos fotos como acostumbramos.

            Faldeamos el Barranco Culibillas por su Orilla Derecha y tras cruzarlo ponemos pieles y comenzamos el remonte hacia la Glera de Anayet aproximadamente por donde hemos bajado.

En el Resalte Inferior del Corredor Norte de Arroyeras.

            En la Parte Alta de la Glera de Anayet, tras quitar pieles esquiamos y deslizamos toda la Glera siguiendo con auténtica fidelidad el camino que hemos trazado de ida, para colocar pieles de nuevo y remontar los alrededor de 100 metros de desnivel que nos permiten alcanzar el Collado Garme cuando van a ser las tres. Los puentes de nieve de la pista no se si pasarán de mañana.

            Luego y tras enterarnos del “Apagón” por una chica con la que hemos coincidido en el collado, nos llegamos al final de la nieve cuando son las dos y media tras disfrutar de una nieve que ha estado muy decente en la pista pero de ninguna manera como la del corredor.

Quizás sea el último giro de la temporada.

            Recogemos bártulos, nos despedimos del personal y nos vamos para casa con 950 metros de desnivel acumulado que no han sido demasiados pero que hoy ha habido que currárselos.

            Otras actividades en la zona:
Arroyeras o Arroyetas, pico, 16-1-00, 22-10-11, 20-3-14, 19-3-17, 19-2-19, 19-4-21, 9-6-21, 27-3-22, 5-3-23,19-4-24,
Espelunciecha, pico, 18-1-03, 14-10-07, 10-4-10, 20-2-11, 28-12-11, 31-3-13, 20-3-14,  9-9-14, 28-4-15, 24-1-16, 30-1-17, 9-1-18, 19-2-19, 16-2-20, 5-2-21, 2-2-22, 10-2-23, 8 y 9-8-23, 19-4-24, 24-1-25, 24-4-25,
Espelunciecha, en la Cristalera de. 29-11-19.
Espelunciecha con gente menuda, a, 18-8-21.
Espelunciecha, nocturna a, 9-3-12.
Espelunciecha y Anayet de rechazo, entre. 29-12-18.
Faballones, punta alta de los, o espelunciecha oriental, 6-3-11, 2-1-14, 9-9-14, 8-2-15, 8-2-19, 4-4-19, 16-2-20, 5-2-21, 1-3-22, 12-1-23, 9-1-24, 3-5-24, 16-12-24,
Faballones, vuelta a los, 7-2-10.
Farallones, Hace falta muchas ganas para salir a ventilar el piojo en los. 11-3-18.
Farallones desde Anayet, vuelta a los, 4-1-17.
Canal Roya, punta sur del puerto de, 9-5-04, 4-1-05, 19-3-09, 31-12-10, 14-3-12, 17-4-14, 21-3-15, 2-12-15, 8-2-19, 18-1-21, 2-1-22, 7-4-22, 21-12-22,
Anayet, diente de, 6-8-11, 23-7-14,
Anayet, punta de las negras de, 6-8-11, 27-11-22,
Anayet, vértice de, 21-5-00, 6-8-11, 28-4-15,19-3-17, 24-4-18, 28-2-20, 19-2-21, 27-11-22,
Cubilaret, punta,1-3-21, 22-2-22, 19-4-23,
Cuyalaret, punta,  25-6-04, 4-1-09, 2-5-10, 12-2-11, 10-5-12, 5-5-13, 15-3-14, 28-3-15, 9-1-16, 31-1-17, 20-5-17, 15-1-18, 27-5-18, 22-2-19, 1-3-21, 12-3-22, 22-4-22, 19-4-23,
Aneu, pico de,  25-6-04, 4-5-17, 21-4-18,
Mauhourat Norte, pene, 22-9-20,
Campana o Caperan de Aneu, 29-6-03, 3-10-17,
Gralleras Norte, 27-12-15, 8-5-10, 10-5-12, 3-3-13, 6-4-14, 28-3-15, 31-1-17, 26-4-18, 7-1-20, 18-12-20, 31-12-21, 23-12-22,
Gralleras Sur,  27-12-15, 14-11-09, 27-11-10, 9-3-12, 26-11-13, 6-4-14, 12-12-14, 5-12-17, 26-4-18, 16-1-19,  4-4-19, 11-11-19, 18-12-20, 4-12-22, 17-4-23,

 

29 abr 2025

30-25. IBON DE LA LACUNA DESDE ACUMUER EN CIRCULAR. 27-4-2025.

Acercándonos a Punta Sastre, entre los pinos está la Lacuna.

Acumuer, Pistas del Churrón e Igüés, Faldeo Canales y Moscatuaro, Ibón de la Lacuna, Collata, Faldeo Canales, Arista Sarrapana y Sarratiello.

27-04-2025.

Salida10:30 h. Llegada 16:30 h.

Sol.

Fácil.

Rosa Mª. Martínez y Mariano Javierre.

Mapa de la Lacuna peocedente de Iberpix. Vía en amarillo.

            El 27 de Abril de 2025 amanece en Sabi deliciosamente primaveral, otra cosa es lo que vemos desde nuestra casa por arriba. Mi chica tiene programa de cocina pero a mí se me ocurre proponerle ir a dar una vuelta por ahí, duda pero enseguida apaga el fuego y me dice que a la vuelta continuará.

            Son las diez y media de la mañana cuando aparcamos en la Plaza de Acumuer a 1120 metros de altitud e inmediatamente tomamos el GR15. Que marcha al oeste en busca de la Pista del Churrón.

Salimos de Acumuer por el GR15 hacia el Aurín.

            Sin prisa pero sin pausa nos tiraremos algo más de 4 kilómetros hasta que alcanzamos el prado del que arranca la Pista al Plan de Igüés que evolucionará al nordeste para pasarnos de los 1380 del desvío a los 1750 metros de altitud a los que se encuentra el Plan y tras otra hora y cuarto de camino.

Por la Pista del Churrón se nos irá una hora larga llegar a la Pista del Plan de Igüés.

            Allí se encuentra al oeste la Punta Cecutar y girando en sentido de las agujas del reloj: la Abuela, las Espedregueras, Retona de Zarrambucho, Gabacha, Balposata o Petruso y Canales.

Tomando la Pista al Plan de Igüés.

            Hay que cruzar el recién nacido Barranco Cecutar que baja crecido y tomar una antiquísima pista que no lo haces si no conoces de su existencia y que arrancando de la Oeste de Balposata se eleva suavemente al sudoeste para faldear el Cerro de las Canales y alcanzar las inmediaciones de la Collada situada entre Canales y Punta Sastre o Moscatuaro.

Se asoma Balposata o Petruso.

La pista ha recogido todas las piedras que han ido cayendo de la ladera y ha sido barrida por todas las barrancadas  por lo que lo de pista es un eufemismo.

Llegando al Plan de Igüés Retona de Zarrambucho y Gabacha.

Termina algo antes de alcanzar la vertical de la Collada y la continuación va girando al oeste y siguiendo caminillos de animales en una ladera pedregosa e inclinada, hasta que tras atravesar un par de barrancos  alcanza un praderío ya bajo la vertical de la Collada.

Iremos a faldear Canales.

Nos guía la pedregosa Cara Norte de Punta Sastre o Moscatuaro y el pinar que se acuna en esa cara: allí está nuestro objetivo que es el Ibón de la Lacuna y para alcanzarlo tomaremos otra vieja pista que viene de la Collada y que en suave descenso nos lleva al Ibón de la Lacuna situado a 1840 metros de altitud.

Aquí desaparece la vieja pista que ha faldeado Canales.

Son las dos menos cuarto cuando nos sentamos a la orilla para comer un poco aunque corre una brisilla que casi se hace desagradable, Se trata de una pequeña plancha de agua alargada, redondeada  y rodeada de verdura.

Hacia Telera desde el Ibón de la Lacuna.

Nos ha resultado un poco más largo de lo estimado para llegar hasta aquí pero la vuelta que comenzamos sobre las dos y cuarto será más corta. Para ello desandamos la pistilla que hemos traído pero ahora en suave ascenso hasta que alcanzamos la Collada situada a 1910 metros de altitud.

En el Ibón de la Lacuna.

Aquí tenemos la opción de remontar la Sur de Canales para alcanzar la pista que transita la Cabecera de la Sierra de Icún hasta terminar en Punta Güé, pero no queremos remontar y para ello tomaremos una de las muchas trochas de animales que recorren las faldas de la sierra más o menos horizontalmente.

Desde la Collada iniciaremos el faldeo a Cerro Canales.

Unos tramos más limpios y otras no tanto entre enebros rastreros nos permiten atravesar un par de pequeños valles laterales sin más contratiempo que remontar un pequeño tramo que terminará por sacarnos al praderío de las inmediaciones de loma sobre los 1900 metros de altitud.

Uno de los caminillos de animales nos permite faldear un par de barrancos de la Sierra de Icún.

Allí encontramos la pista que muy llana  enseguida se inclina faldeando por el norte, pero nosotros nos echamos al oeste para tomar la Loma Sarrapana y bajarnos por ella hasta el hombro de la misma en la que se encuentra el arruinado Casetón de Sarrapana y al que llegamos cuando son las tres y media.

Avistando Sarrapana.

La loma orientada al sudoeste prosigue muy verde en suavísimo descenso hasta que alcanza la Majada Sarratiello con su inservible refugio situado sobre los 1600 metros de altitud.

Bajando hacia Sarratiello.

En la parte baja de la Majada encontramos el GR15. que proveniente del Sobremonte se baja hasta Acumuer que es donde terminaremos nuestra jornada.

En la majada del Sarratiello tomamos el GR15.

Atajamos las revueltas altas y persistimos en el descenso entre genistas y bojes para que poco después aparezcan pinos y aliagas para terminar sumándose robles entre paredes de piedra seca que delimitaban antiguos campos de labor.

Cerca ya de Acumuer muros de piedra seca y robles.

Son las cuatro y media cuando llegamos a Acumuer con 850 metros de desnivel acumulado en nuestras piernas. Hemos coincidido en la Pista al Churrón con un grupo de conocidos del pueblo pero el resto de la jornada la hemos disfrutado en soledad pues no hay mucha gente que sepa de la existencia del ibón y menos que lo visite.

Otras actividades en la zona:
Sastre o Moscatuaro, punta, 28-11-09, 17-12-13,
Cecutar, punta, 4-9-13,
Abuela, punta de la, 4-9-13,
Gabacha, peña, 5-8-04,
Canales, cerro, 5-2-97, 20-6-07, 28-11-09, 20-3-11, 17-12-13, 6-12-15, 3-6-18, 17-5-20,7-6-22,
Retona, peña, 15-5-92, 21-5-05, 11-10-23,
Pala de los Rayos, 21-3-99, 30-6-14, 6-6-17,
Parda o del Medio, peña, 28.8-94, 28-5-11, 3-9-14,
Puerto Rico u Horca de Lana Mayor, punta, 12-6-99, 30-9-12,
Pabellón, punta, 30-9-12,
Telera, peña, 6-12-89, 28.8-94, 22-11-98, 12-6-99, 18-7-07, 28-5-11,
Retona de Zarrambucho o Ratona, peña, 24-10-04,
Espata o Bacún Norte, 5-1-03,  13-10-03, 21-4-07, 15-9-08, 25-4-09, 3-1-13, 4-5-19, 19-5-20, 25-10-20, 29-9-21.25-6-22,
Leta, punta de la, 5-1-03, 21-4-07, 25-4-09, 3-1-13, 4-5-19, 25-6-22,
Ralla, punta,13-10-03, 22-2-12, 17-3-15, 19-5-20, 29-9-21.
Samola Alta, peña, 25-6-00, 6-10-02, 2-11-14, 30-9-20.
Samola Baja, peña, 25-6-00,  5-7-14, 2-11-14, 17-2-17, 15-4-18, 30-
Nevera, peña, 25-6-00, 2-11-14, 30-6-21,
Bucuesa o Pala Alcañiz, pico, 9-10-94, 1-7-13, 6-6-17,
Escarra o Punta Balsera, hombro de, 7-6-17,
Escarra, punta, 5-7-92, 27-8-00, 30-5-09, 2-7-21,
Arbenuso, punta,  7-6-17,
Balposata, punta, 15-11-03, 8-4-04, 20-3-11,  6-12-15, 28-12-16,
18-1-22, 7-6-22,
Burrambalo, punta, 8-4-04, 28-12-16, 7-6-22, 26-8-24,
Aso, peñas de, 8-4-04, 6-12-15, 28-12-16, 7-6-22,
Bucuesa, circo lacustre de, 2-3-09.
Bucuesa desde Tramacastilla, a, 27-6-07.
Bucuesa por Acumuer, a los Ibones de, 1-3-09.
Bucuesa por Piedrafita o Tramacastilla, a los ibones de, 3-3-09.
Cueva de la Buchaquera. 23-8-04.
Bucuesa a Ip por el Collado Norte de Nevera, de, 1-10-06.